Publicación: Modelo de formación docente para desarrollar prácticas de educación inclusiva en la Institución Educativa N°. 11 de Maicao La Guajira
dc.contributor.advisor | Meza Contreras, Rosyaira | |
dc.contributor.author | Charris Bertiz, Mildret | |
dc.coverage.spatial | Municipio de Maicao | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T22:08:51Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T22:08:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Incluye listas de figuras, de tablas y anexos | spa |
dc.description.abstract | La educación inclusiva es un tema de gran relevancia en la actualidad, los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales y los migrantes se han convertido en la principal preocupación de las autoridades educativas, a tal punto que, a partir del año 1994 con la reunión sostenida en Salamanca, España los estados allí presentes se comprometieron a invertir más en la educación de miles de jóvenes que por tener una condición especial se hallaban por fuera del sistema educativo. Los estados presentes se comprometieron a invertir más recursos y tratar de acabar con la exclusión de la que estos niños estaban siendo víctima. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1 ESCENARIO DE GESTIÓN 2 PROBLEMA DE GESTIÓN 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN 4 OBJETIVOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 4.1 OBJETIVO GENERAL 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 REFERENTES TEÓRICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 5.1 CONCEPTUALIZACIONES SOBRE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 5.2 NECESIDADES EN EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS 5.3 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 5.4 HACIA UN MODELO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN INCLUSIVA 5.5 DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE (DUA) PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA 5.6 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE UN PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES (PIAR) 6 TRAYECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 6.1 DISEÑO METODOLÓGICO 6.2 POBLACIÓN INTERVENIDA 6.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 6.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 7 ESTRATEGIAS DE GESTION. CICLOS DE GESTIÓN 7.1 ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE 8 RESULTADOS ALCANZADOS EN EL PROCESO DE GESTIÓN ...................... 52 9 IMPACTO ESPERADO Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 9.1 NECESIDADES FORMATIVAS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA DERIVADAS DE LAS NORMATIVAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NÚMERO ONCE. 9.2 PROMOVIENDO LOS PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA DE ACUERDO AL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE (DUA) EN LA IEN11 9.3 SOBRE EL PLAN DE AJUSTES RAZONABLES (PIAR) ORIENTADAS DESDE EL PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. 10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE GESTION REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS | spa |
dc.format.extent | 83 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/532 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.relation.references | Ainscow, M.; Booth, T. y Dyson, A. (2006): Improving schools developing inclusion. London: Routledge | spa |
dc.relation.references | Alba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible, en Navarro, J., Fernández, M.ª T., Soto, F. J. y Tortosa F. (coord.) (2012). Respuestas flexibles en contextos educativos diversos. Murcia, Consejería de Educación, Formación y Empleo | spa |
dc.relation.references | Ávalos, (2006) Beatrice. El nuevo profesionalismo: formación docente inicial y continua en Tenti, Emilio (comp.) El oficio de docente, vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI, | spa |
dc.relation.references | Balestrini, F. (1998). “Como se Elabora el Proyecto de Investigación”. Editores Consultores. Caracas. | spa |
dc.relation.references | Balestrini, F. (2000). “Como se Elabora el Proyecto de Investigación”. Editores Consultores. Caracas. | spa |
dc.relation.references | Bampton, R. y Cowton, Ch. (2002). The E-Interview. Forum Qualitative Sozialforschung | spa |
dc.relation.references | Bavaresco, A (1997). Proceso Metodológico en la Investigación. Tercera Edición. Maracaibo: Universidad del Zulia. | spa |
dc.relation.references | Beltrán (2007) La educación inclusiva. Universidad complutense de Madrid | spa |
dc.relation.references | Calvo, (2009). Gloria, Ana María Ortiz y Elkin Sepúlveda. La Escuela Busca al Niño. Medellín (Colombia). Madrid: Fundación Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura, | spa |
dc.relation.references | Calvo, Gloria. “Inclusión y formación de maestros” en Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación vol.7, n.4, 2009, pp.78-94. Disponible en http://www.rinace.net/reice/numeros/vol7num4.htm [Accedido en noviembre de 2009] | spa |
dc.relation.references | Casanova y Rodríguez (2014) La Inclusión Educativa, un horizonte de posibilidades. Editorial La Muralla S.A. Madrid | spa |
dc.relation.references | CAST (Center for Applied Special Technology) (2011). Universal Design for Learning guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Autor. Traducción al español versión 2.0 (2013): Alba Pastor, C., Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) | spa |
dc.relation.references | Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. | spa |
dc.relation.references | Dovigo, F. (2007). Fare differenze. Indicatori per l’inclusione scolastica degli alunni con Bisogni Educativi Speciali. Trento, Italia: Erickson. | spa |
dc.relation.references | Echeita Sarrionandía, G. y Duk Homad, C. (2008). Inclusión educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (2), 1-8. | spa |
dc.relation.references | Echeíta Sarrionandía, G., Simón Rueda, C., Verdugo Alonso, M.A., Sandoval Mena, M., López, M., Calvo Álvarez; M.I. y González Gil, F. (2009). Paradojas y dilemas en el proceso de inclusión educativa en España. Revista de Educación, 349, 153-178 | spa |
dc.relation.references | Echeita, G. y Sandoval, M. (2002): “Educación inclusiva o educación sin exclusiones”. Revista de Educación, enero-abril. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 31-48 | spa |
dc.relation.references | Farrell, P. (2001): “Special education in last twenty years: have things really got better?” British Journal of Special Education, 28, 1, pp 3-9. | spa |
dc.relation.references | Mittler, P. (2000): Working towards inclusive education: social context. Londres: David Fulton. | spa |
dc.relation.references | Forum: Qualitative Social Research [On-line Journal], 3(2). Available in: http://www | spa |
dc.relation.references | Gelati, M. (2004). Pedagogía especial e integración. Roma, Italia: Carocci. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F., Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Ianes, D., Demo, H. y Zambotti, F. (2010). Gli insegnanti e l’integrazione. Atteggiamenti, opinioni e pratiche. Trento, Italia: Erickson | spa |
dc.relation.references | La Unidad de Educación Especial de Saskatchewan (2001) menciona como indicadores de una filosofía de educación inclusiva | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Grao | spa |
dc.relation.references | Lipsky, D. K. y Gartner, A. (1999): “Inclusion, school restructuring and the remaking of American Society”. Harvard Educational Review, 66 (4), pp 762-795. | spa |
dc.relation.references | Maviglia, M. (2009). Inclusions e autoanalisi dell’organizzazione scolastica. In R. Medeghini, W. Fornasa, M. Maviglia, & G. Onger, L’inclusione scolastica. Processi e strumenti di autoanalisi per la qualità inclusiva. Gussago, Italia: Vannini. MEN (2017) Plan de Ajustes Razonables PIAR | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN) DECRETO 1421 DE 2017 «Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad | spa |
dc.relation.references | Raymond H. (1995) Inclusive Education Stories and Strategies for success | spa |
dc.relation.references | Rebollo, M., García, R., Buzón, O., & Barragan, R. (noviembre de 2012). Las Comunidades Virtuales como Potencial Pedagógico para el Aprendizaje Colaborativo a través de las TIC. Enseñanza & Teaching, 30(2), 105-126. Recuperado el 14 de Febrero de 2019, de file:///C:/Users/HP%20PENTIUM/Downloads/9317-33844-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Rose, D.H. y Meyer, A. (2002). Teaching every student in the digital age: Universal Design for Learning. Alexandria, VA: Association for supervision and curriculum development. | spa |
dc.relation.references | Sandri, P. (2014). Integration and inclusion in Italy. Towards a special pedagogy for inclusion Integration et inclusion en Italie. ALTER, European Journal of Disability Research, 8, 92–104. http://dx.doi.org/10.1016/j.alter.2014.02.004 | spa |
dc.relation.references | Sandrone, G. (2010). L’orientamento e l’integrazione come compiti di sistema. In G. Bertagna, Dirigenti per le scuole. Brescia, Italia: La Scuola | spa |
dc.relation.references | Serra, F. (2000): “Proceso de inclusión de un niño con autismo en una actividad de vacaciones normalizada”. Siglo Cero, Julio- agosto, vol.31 (4), nº 190, pp. 27-36. | spa |
dc.relation.references | Stainback, S. y Stainback, W. (1992): Curriculum Considerations in Inclusive Classrooms. Baltimore Paul H. Brookes | spa |
dc.relation.references | Tamayo M. (2000a). El Proceso de la Investigación Científica. Tercera. Edición. México: LIMUSA | spa |
dc.relation.references | UNESCO: Temario Abierto sobre Educación Inclusiva 2004 | spa |
dc.relation.references | Vaillant, Denise. “Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamérica” en Revista Pensamiento Educativo, vol.41, n.2, 2007, pp.207-22. Disponible en http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/424/public/ 424-941-1- PB.pdf [Accedido en agosto de 2010]. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Educación inclusiva | |
dc.subject.armarc | Educación especial | |
dc.subject.armarc | Ley de inclusión | |
dc.title | Modelo de formación docente para desarrollar prácticas de educación inclusiva en la Institución Educativa N°. 11 de Maicao La Guajira | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Mildreth Charis.pdf
- Tamaño:
- 610.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: