Publicación: Gestión del conocimiento para la inclusión a la educación superior de los adolescentes y jóvenes del municipio de Barrancas - La Guajira
dc.contributor.advisor | Vargas Hernández, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Cerchiaro Figueroa, Maricela | |
dc.coverage.spatial | Barrancas, La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2022-12-02T21:53:08Z | |
dc.date.available | 2022-12-02T21:53:08Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Incluye índice de tablas, gráficas y figuras | spa |
dc.description.abstract | En la actualidad se divulga que la principal riqueza de un país radica en los niveles de conocimiento de su gente, de acuerdo a Cope (2001) el saber que posee cada persona y la sociedad en su conjunto representa la moneda más importante. Cárdenas, citado por Pérez, (2004) afirma que “la riqueza o la pobreza de la gente está en el cerebro, las manos, y en el corazón. Los pueblos que tienen el poder son los que tienen el conocimiento, la información y la capacidad de manejarla inteligentemente”. Es por ello, que el gerente de hoy, ha de reconocer que la clave del éxito está en su personal, en la creatividad e innovación del colectivo (Taca Cabimas, 2013, párr. 2). Con base a lo anteriormente expresado por los autores, la educación es el factor clave para el conocimiento y progreso de las personas, como en el Municipio de Barrancas que se busca proponer un plan de gestión del conocimiento para que los gerentes o gestores puedan aportar y participar en la implementación de una alternativa que garantice una educación superior inclusiva, equitativa, con calidad, oportunidad para todos y reconocimiento de la interculturalidad, para cerrar la brecha en la educación superior, teniendo en cuenta el porcentaje de estudiantes egresados de la educación media que se encuentran por fuera del sistema educativo. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. ESCENARIO DE GESTIÓN 1.1 Dimensiones Socioeducativas y Culturales 1.2 Problema de Gestión 1.2.1 La Educación Superior en América Latina y el Caribe 1.2.2 La Educación Superior en el Departamento de La Guajira 1.2.3 Cobertura de la Educación Superior 1.2.4 Calidad Educativa 1.2.5 Pertinencia Educativa 1.2.6 Estado Actual de Acceso a la Educación Superior en el Municipio de Barrancas 1.2.7 Enunciado del Problema 1.3 Justificación del Proceso de 1.3.1 Programa Ser Pilo 1.3.2 Población Incluida en Educación Superior 1.4 Objetivos del Proceso de Gestión 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos Específicos 2. REFERENTES TEÓRICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 2.1 Educación Superior 2.2 Educación Inclusiva 2.3 Gestión del Conocimiento 3. TRAYECTO METODOLÓGICO EN EL PROCESO DE GESTIÓN 3.1 Paradigma de Investigación 3.2 Tipo de Investigación y 3.2.1 Secuencias operativas de la investigación. 3.2.2 Selección de la muestra. 3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 3.4 Perspectiva de análisis de la información 3.4.1 Primera etapa: contextualización 3.4.2 Segunda etapa: diseño teórico y procedimental: 3.4.3 Tercera etapa: plan estratégico de gestión del conocimiento: 3.5 Estrategia de Gestión 3.5.1 Propósito de la 3.5.2 Propósito del objetivo general de la primera acción 3.5.2.1 Objetivo general de la primera acción 3.5.2.2 Meta primer orden 3.5.2.3 Acción 3.5.2.4 Indicador 3.5.3 Objetivo específico de la segunda acción 3.5.3.1 Meta primer orden 3.5.3.2 Acciones 3.5.3.3 Indicador 3.5.4 Objetivo específico de la tercera acción 3.5.4.1 Meta primer orden 3.5.4.2 Acción 3.5.4.3 Indicador 4. RESULTADOS ALCANZADO EN EL PROCESO DE GESTIÓN 4.1 Etapa 1: Resultados del Levantamiento de la Línea de Base 4.2 Etapa 2: Grupo Focal 4.2.1 Resultados del grupo focal con metodología del Metaplan 4.2.2 Análisis descriptivo 4.3 Etapa 3: Plan Estratégico de Gestión del Conocimiento 4.3.1 Primer escenario: Los CERES 4.3.1.1 Fortalezas del programa: 4.3.2 Segundo escenario: Ser Pilo Paga 4.3.2.1 Fortalezas del programa: 4.3.3 Tercer escenario: Convenio con la Universidad de la Guajira con enfoque diferencial 4.3.3.1 Fortalezas del programa: 4.4 Impacto Esperado y Proyección de Resultados del Proceso de Gestión 4.5 Conclusiones y Recomendaciones Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 183 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/616 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.relation.references | Alvarado, L., & García , M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias . Scielo. | spa |
dc.relation.references | Ander, & Egg, E. (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. España: Lumen Hvmanitas | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2016). http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_desigualdad_ab. BBC Mundo. | spa |
dc.relation.references | Bisquerra. (1 de Septiembre de 2008). Rena. Recuperado el , de ttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema8a.html | spa |
dc.relation.references | Castillo, N. (2015). Programa de gestión del conocimiento para el desarrollo local. Consultado el 14 de marzo de 2017. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552015000100009 . | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf . | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2016). Columna de Opinión Alicia Bárcena. América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. ¿Cómo solucionarlo? http://www.cepal.org/es/articulos/2016-america-latina-caribe-es-la-region-mas-desigual-mundo-como-solucionarlo. | spa |
dc.relation.references | Choles, H., & Sánchez, J. (2016). Líneas de Formación e Investigación de la Maestría en Gestión y Gerencia Educativa. Riohacha. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (28 de Diciembre de 1992). Educación Superior. [Ley 30 de 1992]. | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Planeación. Metodología Cualitativa Metaplan. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Consejo%20Nacional%20de%20Planeacin/Qu%C3%A9%20es%20Metaplan_V2.pdf. | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia [Const.] . (1991). Artículos 1, 10 [Título I] 2da Ed. Legis. | spa |
dc.relation.references | Cope, M. (2001). El conocimiento personal. Un valor seguro. . España: Person Educacion | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2013). Lineamientos de Focalización Territorial para la Política de Generación de Ingresos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/La%20poltica%20generacin%20de%20ingresos/Lineamientos%20de%20Focalizaci%C3%B3n%20territorial%20PGI.pdf. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Echeita , G. (2010). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. 2-7. | spa |
dc.relation.references | Echeita Sarrionandia, G., & Blanco Guijarro , R. (2010 - 2006). Experiencias e investigacion en Educación Superior Inclusiva en Iberoamérica. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | El Plan Nacional Decenal de Educación. ( 2006-2016). y las instituciones educativas de preescolar, básica y media. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-312490_archivo_pdf_plan_decenal.pdf. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Enriquez, A. (2015). Producción del Conocimiento en la Organización. Cali: Programa Editorial, Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, Javid. (2012-2015). Plan de Desarrollo Municipal "El Progreso Continúa". Barrancas- La Guajira | spa |
dc.relation.references | Foliaco, Gledy. (2016). La Guajira tiene 65 estudiantes pilos. http://elpilon.com.co/la-guajira-65-estudiantes-pilos/. Riohacha: El Pilón. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2010). Metodolología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Hidalgo, L. (2010). Confiabilidad y Validez en el Contextode la Investigación y Evaluación Cualitativas | spa |
dc.relation.references | ICFES Interactivo . (2015). http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016-web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/resultadosSecretarias.jsf#No-back-button. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, R. (2004). Ventana abierta a la experiencia del arte y el juego. Colombia : Universidad Corporativa de Colombia | spa |
dc.relation.references | Koulopoulos, T, & Frappaolo, C. (2001). Smart lo fundamental y lo más Efectivo acerca de la gerencia del conocimiento. Bogotá: Mc Graww Hill. | spa |
dc.relation.references | Mancini, L. (2014). ¿Cómo fomentar el acceso de la sociedad al conocimiento a partir de contenidos compartidos por internet: alternativas en la propiedad intelectual para la era digital? . México. | spa |
dc.relation.references | Marti, J. (2013). La investigación - acción participativa. estructura y fases. experto en nuevas metodologias de las ciencias socialesuniversidad complutense. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Martinez, M. (2010). Ciencia y arte en la Metodologia Cualitativa. México. | spa |
dc.relation.references | Mckernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum: métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Morota. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional . (2016). Introducción Cobertura. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-179334.html. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional & Observatorio Laboral para la Educación. (2012). Síntesis estadística Departamento de La Guajira. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional & Observatorio Laboral para la Educación http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-212352_guajira.pdf. (2012). Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (Marzo de 2007). Glosario de la Educación Superior. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Ámbito Global: Pertinencia a las exigencias de un mundo globalizado. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209857.html. Bogotá: Altablero. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos Políticas Educación Superior Inclusiva . Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2014). Síntesis Estadística Departamento de La Guajira http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-212352_guajira.pdf. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Boletín de Educación Superior en cifras. Junio de 2016 file:///D:/PROYECTO/Bolet%C3%ADn%202016%20(2).pdf. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Prensa Ser Pilo Paga 2. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356123_archivo_pdf.pdf . Bogotá | spa |
dc.relation.references | Mora, H. (2004). Criterios de Validez y triangulación en la Investigación Social Cualitativa. Universidad Catolica de Temuco. Chile. | spa |
dc.relation.references | ONU. Declaración Universal de los Derecho Humanos. (consultado Mayo 8 de 2017). Obtenido de http://www.un.org/es/documents/udhr/ | spa |
dc.relation.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2016). https://www.elheraldo.co/colombia/colombia-subio-19-puestos-en-pruebas-pisa-308844. Bogotá: El Heraldo | spa |
dc.relation.references | Pérez, V. (2011). Gestión del Conocimiento para la formación de organizaciones inteligentes. Tesis doctoral. UNEFA. Venezuela | spa |
dc.relation.references | Plataforma virtual de la Universidad de la Guajira. (2017). http://www.uniguajira.edu.co/formacion-pregrados http://intec.uniguajira.edu.co/sitio/index.php/programas. Riohacha | spa |
dc.relation.references | Rojas, J. (2015). Colombia. Escandalosas cifras de niños muertos por desnutrición en la Guajira. http://kaosenlared.net/colombia-escandalosas-cifras-de-ninos-muertos-por-desnutricion-en-la-guajira/. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. (2014). Foro sobre la Ley de Juventud. Mexico | spa |
dc.relation.references | Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Madrid: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Sanguino, R. (2003). La Gestión del conocimiento. Su importancia como recurso estratégico para la organización, [en línea] 5campus.org, Marketing <http://www.5campus.org/leccion/km>. España | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación Departamental . (2014). Área de cobertura educativa. Discapacitados por municipio y establecimiento educativo. Riohacha La Guajira | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación Municipal. (2015). Actualización y validación de la base de datos del sistema de información de las instituciones educativas del municipio. Barrancas, La Guajira | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación Municipal. (2015). Plan de desarrollo municipal (2012-2015) "El progreso continúa". Barrancas, Guajira. | spa |
dc.relation.references | Semana. (15 de Febrero de 2016). http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-4770-ninos-muertos-por-hambre-en-ocho-anos/460784. | spa |
dc.relation.references | Senge, P. (2002). Escuelas que aprenden : Un manual de la quinta disciplina para educadores, padres de familia y todos los que se interesen en la educación. Norma | spa |
dc.relation.references | Shavit, Arum & Gamoran . (2007). Citado por UNESCO (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf | spa |
dc.relation.references | Steig, N. (1999). Gestión del Conocimiento: algo más que información. Training Development Digest Citado por: García, Tapial, Juaquín. Gestión del Conocimiento como modalidad del correo electrónico. [Documento en línea]. [consulta 2007, enero 28]. | spa |
dc.relation.references | Stewart, T. (1999). El capital intelectual. La nueva riqueza de las organizaciones. Nicolas Brealey.Publishing. London | spa |
dc.relation.references | Suchowierska, M , & White, G . (2003). Investigación-acción participativa y discapacidad. Pautas para evaluar el rigor científico y la naturaleza colaboradora. Research and Training Center on Independent Living, 437. | spa |
dc.relation.references | TACA CABIMAS. (15 de julio de 2013). Obtenido de http://tacabimas.blogspot.com.co/2013/07/diagnostico-800x600-normal-0-21-false.html | spa |
dc.relation.references | Tapia,P., García,J , & Quintero, L. (2015). Educación Superior Accesible Para Todos con un Enfoque Diferencial Frente a la Diversidad. Revista Nacional e Internacional de educación inclusiva.Vlm 8,número3,Noviembre2015. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Tintoré, M. (2010). Escuelas que aprenden : Un manual de la quinta disciplina para educadores, padres de familia y todos los que se interesen en la educación. Tesis Doctoral Universidad Internacional de Catalunya. Facultad de Educación. (Consultado 14 de marzo de 2017). http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9336/Tesis_Mireia_Tintore.pdf?sequence=1. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (1998). Declaración Mundial Sobre La Educación Superior En El Siglo XXI: Visión Y Acción. Marco De Acción Prioritaria Para El Cambio Y Desarrollo De La Educación Superior Http://Www.Unesco.Org/Education/Educprog/Wche/Declaration_Spa.Htm . | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2009). Conferenc Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf., (pág. 9). Paris. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015 .http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf . | spa |
dc.relation.references | Vargas, Miguel Ángel. (2014). Experiencias e investigaciones en Educación Superior Inclusiva en Iberoamérica. Capítulo IV . Bogotá: Ministerio de Educación Nacional CETICS. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, E , & López,E. (2014). La Mooc y la Educación Superior: La expansión del conocimiento. Revista de Currículo Y Formación del profesorado, vol.18, num.1, enero-abril,pp.3-12. España. | spa |
dc.relation.references | Vergara Schmalbach , J., Fontalvo Herrera , T., & Maza Ávila , F. (2010). La planeación por escenarios: Revisión de conceptos y propuestas metodológicas. 21-29. | spa |
dc.relation.references | Wikipedia, la enciclopedia libre. (2 de Febrero de 2017). La Guajira. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajira | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Educación | |
dc.subject.armarc | Educación media | |
dc.subject.armarc | Educación superior | |
dc.subject.armarc | Inclusión | |
dc.title | Gestión del conocimiento para la inclusión a la educación superior de los adolescentes y jóvenes del municipio de Barrancas - La Guajira | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: