Publicación:
Política de crédito y cartera implementada en el fondo de empleados de Comfaguajira FODECOM, del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha

dc.contributor.authorMuñoz Bonivento, Erika
dc.contributor.authorIguaran Iguaran, Guillermo
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2022-10-10T22:19:54Z
dc.date.available2022-10-10T22:19:54Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionIncluye listas de tablas y de figuras.spa
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la política de crédito y cartera del fondo de empleados de Comfaguajira FODECOM del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha. El estudio en mención, tiene una estructura de capítulos que permite describir en forma detallada cada uno de los pasos realizados durante el proceso de investigación.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia en Finanzasspa
dc.description.tableofcontentsLISTA DE TABLAS . LISTA DE FIGURAS INTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Formulación del problema 1.1.2. Sistematización del problema 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1 Delimitación temática 1.4.2 Delimitación espacial 1.4.3 Delimitación temporal 2. MARCO TEORICO 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 2.2. BASES TEÓRICAS 2.2.1 Estructura de cartera y crédito 2.2.2. Políticas de créditos 2.3. MARCO CONTEXTUAL 2.3.1. Objeto Social 2.3.2. Misión 2.3.3. Visión 2.3.4. Descripción de la empresa 2.3.5 Ubicación de la empresa 2.4 MARCO LEGAL 2.5. MARCO CONCEPTUAL 2.6. SISTEMA DE VARIABLES 2.6.1. Definición nominal 2.6.2. Definición conceptual 2.6.3. Definición operacional 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 3.4.1. Población 3.4.2. Muestra 3.5. FUENTES DE INFORMACION 3.5.1. Fuentes primarias 3.5.2. Fuentes secundarias 3.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 3.6 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 3.6.1 Validez 3.6.2 Confiabilidad 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES 5.2 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAspa
dc.format.extent124 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/506
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Finanzasspa
dc.relation.referencesÁlvarez, S., Lochmüller, C., & Osorio, A. (2017). La medición del riesgo de crédito en Colombia y el acuerdo de Basilea III. Revista Soluciones de Postgrado EIA, 7, 49-66.spa
dc.relation.referencesBateman Snell. (2012). Administración liderazgo y colaboración en un mundo competitivo. Impreso en México por Litografía Inmagrex.spa
dc.relation.referencesBrigham, E., & Ehrhardt, M. (2015). Financial Management. Mason: Thomson SouthWesternspa
dc.relation.referencesBerk, J., & De Marzo, P. (2018). Finanzas corporativas. México, D.F.: Pearson Addison Wesley.spa
dc.relation.referencesCastellano Alberto (2010). Análisis del Riesgo Asociado a la Banca Universal Venezolana. Período 1996-1998. Trabajo de Grado, Maestría en Gerencia de Empresa, Mención Gerencia Financiera. 1-76.spa
dc.relation.referencesDe Lara, A. (2015). Medición y control de riesgos financieros. México, D.F.: Noriega Editores.spa
dc.relation.referencesFaraco, F., Suprani R. (1995). La debacle del sector Bancario. Marco conceptual contra la crisis. Especial/Economía Hoyspa
dc.relation.referencesHernández L., Meneses, L., & Benavides, J. (2005). Desarrollo de una metodología propia de análisis de crédito empresarial en una entidad financiera. Revista Estudios Gerenciales, 97, 132-137.spa
dc.relation.referencesMishkin F. (1996). Understanding Financial Crises: A Developing Country Perspective in Michael Bruno and Boris Pleskovic, eds., Annual World Bank Conference on Development Economics 1996 (World Bank: Washington D.C. 1996): 29-62.spa
dc.relation.referencesOrtiz Anaya. (2011). Análisis financiero aplicado y principios de administración financieraspa
dc.relation.referencesPedroza, A. (noviembre, 2015). “Aspectos generales e intermediarios del sistema financiero colombiano”. Documento presentado en el Diplomado La Operación Bursátil en Colombia. Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesPeña Sánchez, (2009). La gestión de riesgos financieros de mercado y crédito. Editorial Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesPhilippe Jorion, (2003). Valor en riesgo. El nuevo paradigma para el control de riesgos con derivados. México. Editorial Limusa Noriega Editoresspa
dc.relation.referencesPrieto, G. (2000). Estimación del riesgo crediticio en México. Revista Internacional de Fondos de Pensiones, 2, 45-52.spa
dc.relation.referencesRodríguez, (2012). Administración del riesgo. México, editorial Alfaomega Grupo Editospa
dc.relation.referencesRoss, S., Westerfield, R., & Jordan, B. (2016). Fundamentos de finanzas corporativas. Chicago: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesStephen Robbin; Timothy A. Judge. (2013). Comportamiento organizacional. Pearson, Mexico.spa
dc.relation.referencesRobbins, S (2013). Comportamiento Organizacional, (8ª ed.) México, Editorial Prentice Hallspa
dc.relation.referencesRoisenvit, A. y Zárate, M. (2006). Hacia una cultura del risk management. Superintendencia de entidades financieras y cambiarias. Revista del Banco Central de la República de Argentina.spa
dc.relation.referencesRomeo, M, y Roca X (2005) Comunicación interna, Colombia, Editorial UOC.spa
dc.relation.referencesRosio Moldes Farelo. (2012). Manuel de la gestión de recursos humanos a la dirección de personas. Editorial Tirant Loblanch.spa
dc.relation.referencesSuárez Suárez, A. (1998): "Decisiones Óptimas de Inversión y Financiación en la Empresa". Decimooctava edición. Madrid: Pirámide, 931 ppspa
dc.relation.referencesTrigo Martínez, E., R. Moreno Ruiz, O. Gómez Pérez Cacho (2006): “Medición del Riesgo de Crédito en una Cartera de Préstamos al Promotor Inmobiliario por Medio de Metodología Actuarial (Modelo de Intensidad Estática)”, trabajo presentado en el IX Congreso Hispano-Italiano de Matemática Financiera y Actuarial, Alcalá de Henaresspa
dc.relation.referencesVan Horne, J. (2012). Administración financiera. México, D.F.: Prentice-Hall Hispanoamericana.spa
dc.relation.referencesZapata, J. W. (agosto, 2015). “Introducción al Mercado Bursátil”. Documento presentado en el Diplomado La Operación Bursátil en Colombia. Cali, Colombiaspa
dc.relation.referencesBetancourt, A. y mayo, A. (2010). "La evaluación de la calidad de servicio" en Contribuciones a la Economíaspa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.armarcCrédito y cartera
dc.subject.armarcContabilidad
dc.titlePolítica de crédito y cartera implementada en el fondo de empleados de Comfaguajira FODECOM, del Distrito Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
POLÍTICA DE CRÉDITO Y CARTERA IMPLEMENTADA EN EL FONDO DE EMPLEADOS DE COMFAGUAJIRA FODECOM, DEL DISTRITO TURISTICO Y CUL~1.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ErikayGuillermo.pdf
Tamaño:
1016.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: