Persona: Cantillo Perez, Yelina Liceth
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Cantillo Perez
Nombre de pila
Yelina Liceth
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-0978-6559
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Gestión sostenible de los servicios ecosistémicos(Universidad de La Guajira, 2022) Cantillo Perez, Yelina Liceth; LADEUTH OSPINO, YELENIS MARIAEsta investigación se centra en la conservación ambiental y de los recursos naturales, enfocándose en la disposición de los servicios ecosistémicos para mejorar el uso de estos a través de la innovación y el beneficio de la comunidad. Actualmente existe poca valoración de los servicios ecosistémicos que prestan los recursos naturales. La sobreexplotación, el mal uso de los recursos y las acciones negativas contra la biodiversidad, son algunos factores que amenazan los servicios ecosistémicos ofrecidos en la desembocadura del Río Jerez, en el municipio de Dibulla. De este modo se analizó la gestión de los servicios ecosistémicos y el impacto que genera. De forma específica se establecieron cinco objetivos: primero, identificar los servicios existentes; segundo, diagnosticar el estado de los servicios ecosistémicos; tercero, establecer un marco de referencia sobre la gestión sostenible de los servicios ecosistémicos con una revisión documental; cuarto, realizar vigilancia tecnológica para conocer las acciones que se realizan nacional e internacionalmente en la gestión sostenible de los servicios ecosistémicos; y quinto, proponer lineamientos estratégicos para la Gestión Sostenible de los servicios. La base teórica se sustentó con los autores: Cardona, 2011; Castañeda, 2013; Caro y Torres, 2015; y Colciencias, 2018. Esta investigación tiene un enfoque mixto, de Tipo Exploratorio y Descriptivo, con diseño de tipo no experimental, transeccional y de campo. La población de estudio se focalizó en trabajadores y/o propietarios de los establecimientos que hacen uso de los servicios ecosistémicos y personas que viven en el sector. Se utilizaron técnicas de observación directa y cuestionarios con respuestas en escala de Likert. Se espera solucionar los inconvenientes que presenta la comunidad, aportándoles conocimientos para que puedan explotar los servicios de forma sostenible, con un manejo adecuado y tratamiento oportuno de los recursos, evitando la extinción y obteniendo beneficios naturales y económicos.