Persona: Sánchez-González, José Antonio
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Sánchez-González
Nombre de pila
José Antonio
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6272-3851
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Liderazgo femenino en las universidades públicas en Colombia(Universidad de La Guajira, 2022) MAGDANIEL SOCARRAS, YINA DINORA; Sánchez-González, José Antonio; SUAREZ BARROS, HORACIO BIENVENIDOEl objetivo de la investigación sobre la cual se elabora el presente libro es analizar el liderazgo femenino en las universidades pú blicas en Colombia. Dicha investigación está fundamentada por autores como Moncayo y Villalba (2014), Perozo y Paz (2016), Robbins y Coulter (2013), Buitrago (2015), Núñez (2018) entre otros. Metodológicamente, se suscribe a un paradigma cuanti tativo, con enfoque epistemológico positivista, con un tipo de investigación descriptiva, diseño no experimental, transaccional, de campo, la población fue de 43 unidades y muestra de 18 in formantes, como técnica se utilizó la encuesta como instrumento un cuestionario de 27 ítems validado por 10 expertos en la temá tica de estudio; se realizó la aplicación de una prueba piloto a una población similar de 10 sujetos, utilizando la fórmula de alfa Cronbach que arrojó un índice de 0, 94 representando un 94 % de fiabilidad, el análisis estadístico se hizo con la estadística descrip tiva. A modo conclusión, las cualidades del liderazgo femenino se perciben con alta presencia entre los miembros de las orga nizaciones analizadas, igualmente se generan vínculos afectivos con el equipo colaborador para el alcance de metas propuestas, junto con la flexibilidad se fomenta la habilidad para aceptar dis tintas opiniones a favor de los proPublicación Acceso abierto Economía solidaria en pequeñas y medianas empresas comercializadoras y distribuidoras de artesanía wayuu(Universidad de La Guajira, 2022) Paz Marcano, Annherys Isabel; Sánchez-González, José Antonio; Sanchez Valbuena, Ivan JoseEl objetivo de esta investigación es analizar la economía solidaria en py mes comercializadoras y distribuidoras de artesanía wayuu en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, siendo argumentada desde el campo legal por la Ley 454 (1998), Fajardo, et al (2008), Salinas y Osorio (2012), Vélez (2014), Palenzuela (2015), entre otros. Metodológicamente, se suscribe a un paradigma cuantitativo, enfoque epistemológico positi vista, bajo criterios hipotético-deductivo, tipo de investigación descripti va, diseño no experimental, transaccional, descriptivo, campo población 20 unidades informantes de las pequeñas y medianas empresas objeto de estudio. Como técnica se utilizó la encuesta e instrumento un cuestionario de 27 ítems validado desde la experticia de 7 profesionales expertos en la temática de estudio. La fiabilidad se alcanzó de la aplicación de una prueba piloto a una población similar de 10 sujetos utilizando la fórmula de alfa Cronbach, arrojado un índice de 0,90 representando un 90 % de fiabilidad, el análisis estadístico se hizo con la estadística descriptiva. A modo conclusión, la economía solidaria, mediante las capacidades endó genas de las comunidades wayuu aportan a la construcción de negocios sostenibles, que agregue valor a los ingresos de las familias, aunado a la calidad de vida y bienestar; además de los indicadores económicos que aportan al desarrollo y progreso del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha