Persona: Panciera di Zoppola Martinez, Miguel
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Panciera di Zoppola Martinez
Nombre de pila
Miguel
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0003-3366-6370
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Ética en la administración pública. Estrategias para una configuración de la administración pública en torno a la reconciliación ética en Colombia(Universidad de La Guajira, 2022) Panciera di Zoppola Martinez, Miguel; Peralta Moscote, Anielson JoséLos procesos de paz y desarrollo no pueden concebirse como obras o construcciones perfectamente calculadas, ya que el mundo real a me nudo funciona de manera diferente a lo que deseamos lograr. Sin em bargo, una estrategia postconflicto bien concebida y consensuada marca la diferencia entre el éxito y el fracaso de los procesos de transición y desarrollo. El esbozo de la estrategia, que se basa en la ética en la Administración públi ca en torno a la reconciliación ética en Colombia, tiene un enfoque progra mático e instrumental. Busca responder no solo a la pregunta del qué hacer, sino también a cómo hacerlo, dónde y con quién. Por lo tanto, este tema y su relevancia con la actualidad del país serán elementos de formación y re flexión. Lo que es poco probable que se mencione, debido a la naturaleza misma de las negociaciones, es cómo llevarlo a cabo, es decir, cómo implementar los acuerdos, especialmente los de índole económica y social, para alcanzar la paz y el desarrollo en la práctica. También es poco probable que se detallen aspectos como la duración, los lugares y las partes involucradas, así como la forma en que se verificarán y evaluarán los resultados e impactos de lo de las acciones tomadas en términos de la estabilidad global del país, seguridad ciudadana, crecimiento económico y distribución del bienestar. Además, no se espera encontrar referencias a los costos monetarios del proceso de transi ción hacia la paz ni a la manera de financiarloPublicación Acceso abierto Direccionamiento estratégico. Núcleos problémicos teóricos – conceptuales y aplicativos para el desarrollo de la cátedra direccionamiento estratégico(Universidad de La Guajira, 2023) Panciera di Zoppola Martinez, Miguel; Bastidas, Jose; Peralta Moscote, Anielson JoséDentro de los parámetros conceptuales, David (2018), indica que el punto de par tida lógico es identificar la misión, los objetivos y las estructuras actuales formu ladas originalmente, porque la situación y condición presentes de una institución pueden excluir ciertas estructuras resultantes de la posterior formulación e inclu so, pueden dictar un curso concreto de acción. Todo direccionamiento estratégico cuenta con una misión, objetivos y estructuras, aún cuando la preparación, redac ción y transmisión de esos elementos no haya sido diseñada de manera conscien te o científicamente, para Thompson (2017), la creación de un plan de direcciona miento estratégico no es más que administrar una institución estratégicamente. A tal efecto, se plantea a continuación en los núcleos problémicos teóricos–concep tuales y aplicativos para el desarrollo de la cátedra Direccionamiento estratégico, la estrategia metodológica para el desarrollo del proceso de enseñanza de esta asignatura se orientará a estimular el trabajo participativo y obtener los conoci mientos necesarios en cada núcleo problémico, por medio de: Clase expositiva del docente, lectura guiada por el docente, estudio de casos, talleres, discusión de casos, aprendizaje basado en problemas, investigación de casos, actividades académicas en las que se integre la dimensión internacional mediante el empleo de una segunda lengua (Talleres, estudios de casos, entre otros), sustentaciones y/o exposiciones de los estudiantes, mesa redonda, trabajo colaborativo, salidas de campo y debates. El contenido temático se desarrolla en ocho (8) núcleos pro blémicos, se incluye el concepto de Direccionamiento estratégico, el diseño orga nizacional, estructura orgánica, la departamentalización, los organigramas, la au toridad, la cultura organizacional, comportamiento organizacional y el desarrollo organizacional. En este sentido, los estudiantes recibirán los conocimientos para estructurar los elementos o recursos que integran una empresa y entender el com portamiento de las personas en los diseños de las organizaciones.