Persona: ORTIZ ROJAS, ANGELA NAIR
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
ORTIZ ROJAS
Nombre de pila
ANGELA NAIR
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-6427-5500
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Bioinsecticidad de Nim. Evaluación de la efectividad en el control de cucarachas domésticas(Universidad de La Guajira, 2022) SIERRA TONCEL, JUAN CARLOS; Mendoza Mendoza, paola andrea; ORTIZ ROJAS, ANGELA NAIREl presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la efectividad de tres tipos de bioinsecticidas obtenidos con base en nim (Azadirachta indica) sobre cucarachas domésticas. Las cucarachas se obtuvieron mediante recolección en viviendas del municipio de Fonseca sin tener en cuenta tipo, tamaño o género. Se utilizaron tres formulaciones (extracto en alcohol, extracto en agua y extracto en agua con adición de bicarbonato de sodio) en donde el ingrediente activo fue el nim y se probaron tres concentraciones diferentes (40.000, 50.000 y 80.000 PPM del ingrediente activo). De igual manera, se realizó un diseño experimental factorial 32 en donde se evaluaron los factores tipo de bioinsecticidas y concentración. Se probaron nueve tratamientos y se realizaron tres réplicas en 27 corridas experimentales. El análisis de la información se realizó a través del software estadístico SPSS versión 23 y se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para comprobar las hipótesis. En cuanto a las conclusiones, se comprobó que los tres bioinsecticidas obtuvieron porcentajes de efectividad del 100 %; sin embargo, se utilizó el tiempo letal TL 100 para determinar cuál de los bioinsecticidas fue más eficaz en función del tiempo. El bioinsecticida que logró el menor tiempo letal fue el extracto en alcohol y el de mayor tiempo letal fue el extracto en agua. Así mismo, la mayor efectividad se logró con una concentración de 80.000 PPM y la menor efectividad se logró con una concentración de 40.000 PPM.Publicación Acceso abierto Efectos sociales y económicos de la migración de ciudadanos venezolanos al Distrito de Riohacha(2023) Maestre Daza, Julio Albeiro; SIERRA TONCEL, WILMAR; ORTIZ ROJAS, ANGELA NAIREl libro da cuenta, de manera sistemática, del proceso llevado a cabo para realizar la investigación científica sobre la migración de ciudadanos venezolanos al Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, con el propósito de analizar su efecto en los aspectos económicos y sociales, con los cuales proponer la formulación de políticas públicas que permitan abordar de forma práctica la solución a este desafío que enfrenta la sociedad Guajira. Teóricamente la investigación se funda mentó principalmente en fuentes bibliografías, tales como Wester (2017), UNADE (2019), Oyarzún et al (2021), OIM (2019), entre otros importantes autores. Meto dológicamente, se abordó bajo los lineamientos del enfoque cualitativo y el tipo de investigación aplicada, no experimental, explicativa y transversal. En cuanto a la recolección de los datos para su análisis, se realizó mediante la técnica de gru pos focales y para procesar la información se utilizó el software Atlasti 2022. Los resultados revelan que entre los principales efectos económicos de la migración se evidencian en el mercado laboral, PIB, sector empresarial, además de la carga fiscal de las entidades territoriales, el emprendimiento migrante y las redes de servicios para migrantes; así como la relación entre la migración y los resultados económicos y sociales del territorio. Finalmente, se concluye que dicho fenómeno migratorio ha tenido varios impactos en lo económico y social a nivel local, por lo cual se requiere de medidas de intervención, no solo de parte de los entes te rritoriales de la región, sino también del trabajo mancomunado de los diferentes actores del ecosistema migratorio