Persona:
Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Resiliencia en profesionales de la salud: un mecanismo para el desarrollo de nuevas habilidades
    (Universidad de La Guajira, 2023) martinez manotas, marlyn dayana; Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara; CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHER
    Los trabajadores de la salud en Colombia, por lo general, enfrentan situaciones estresantes casi a diario, debido a diversos factores, lo que hace que estas situaciones se extiendan más allá del ámbito laboral e incluso a la vida cotidiana. Por ello es vital estudiar acerca de la cali dad de la atención brindada, pues ello va a depender de la resiliencia del individuo, lo que permitirá identificar factores determinantes y así definir posibilidades y nuevas habilidades que permitan, entre otros aspectos, reducir el estrés, mejorar el bienestar físico y mental y, en úl tima instancia, mejorar la calidad del servicio. Por ello, el libro titulado: Resiliencia en profesionales de la salud: Un mecanismo para el desarrollo de nuevas habilidades, realizado desde la investigación cualitativa, des de el método bibliográfico interpretativo, constituye una oportunidad para profundizar en aspectos relevantes como la resiliencia desde la óptica de las ciencias de la salud, las habilidades en los profesionales de salud en entornos de alto riesgo, el profesional de salud resiliente y, desde este conjunto, el nuevo paradigma en el sector salud, tema de máxima importancia en la actualidad, tanto como atenderlo direc tamente en las instituciones de salud del país, como a través de líneas de investigación que seguro permitirán contar con otros horizontes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Artesanía de la etnia wayúu en La Guajira colombiana. Distribución estratégica en los mercados local, nacional e internacional
    (Universidad de La Guajira, 2018) Iguarán Manjarrés, Víctor José; Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara; martinez manotas, marlyn dayana
    Las artesanías son consideradas como una atracción por cualquier turista y, de hecho, constituyen una parte integral de la experiencia turística. Por ello, las artesanías y su interacción con el turismo pueden usarse como un instrumento para crear un diálogo entre civilizaciones, pueblos y naciones. Muchas de las personas que van a otros países demuestran mucho interés por aprender acerca del arte, cultura y tradiciones del país que están visitando y, en manifestación de tal interés, compran algún suvenir como recuerdo de esa experiencia. Al llevar esa pieza artesanal a su país, les están dando la oportunidad a otros para que se familiaricen con la cultura de las personas de otras partes del mundo. Por otro lado, los artesanos viven de la venta de sus productos a los turistas.