Persona: Vasquez Maestre, Melani Carime
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vasquez Maestre
Nombre de pila
Melani Carime
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-3514-1546
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Gobernanza y políticas públicas para poblaciones vulnerables(Universidad de La Guajira, 2022) Vasquez Maestre, Melani Carime; BLANCO TORRES, YENIFETH OMAIRA; CANTILLO, ELIANAEl concepto de gobernanza ha venido posesionándose de manera protagónica en espacios determinados, particularmente en el ámbito académico, en centros de investigación y en organizaciones relacionadas con asuntos públicos. En América Latina se están haciendo los esfuerzos en esa dirección, no obstante, aún el término gobernanza resulta poco conocido, por lo general se comprende como sinónimo de referentes como buen gobierno y gobernabilidad, entre otros conceptos afines, pero definitivamente no resultan equivalentes. En esa perspectiva, el presente libro tiene como objeto presentar, por un lado, un alcance no exhaustivo de los usos y significados del concepto de gobernanza y, por el otro, un grupo de ideas dirigidas a promocionar lo que hoy se denomina “buena gobernanza”, que implica tanto los significados teóricos como las estrategias para la praxis, específicamente en el ámbito de las políticas públicas. La finalidad del texto, sin embargo, se inscribe en la posibilidad de proponer una reflexión crítica sobre el concepto de gobernanza, relacionada con los valores y las acciones que pudieran orientar una serie procesos para la transformación en los sistemas que se articulan con las políticas públicas; de manera especial con aquellos que implican decisiones para democratización y descentralización. El principio esencial que da sentido y perspectiva al presente texto es el de que los sistemas de relaciones interinstitucionales entre actores políticos y las necesidades y requerimientos de carácter social, que es a lo que identifica la gobernanza, pueden impactar la calidad de vida del sistema determinado y de quienes lo integran.