Persona: ROMERO ZUÑIGA, CARMEN MILAGRO
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
ROMERO ZUÑIGA
Nombre de pila
CARMEN MILAGRO
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-4801-508X
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Marketing para la exportación de artesanias wayuu(Universidad de La Guajira, 2022) Cotes Cujia, Jisseth Karina; CUJIA GUERRA, EUCADYS; ROMERO ZUÑIGA, CARMEN MILAGROEl presente libro busca proponer algunos lineamientos que estimulen el fortalecimiento de la actividad de exportación de artesanías wayuu. Ba sado en los postulados de Kotler y Keller (2012) y Santesmases (2015), se ubica en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 20 sujetos constituidos por empre sas de artesanías registradas en la Cámara de Comercio de La Guajira. La técnica de recolección de información utilizada es la encuesta, como instrumento se usó el cuestionario de 42 ítems, teniendo las siguientes alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo (5), De acuerdo (4), In deciso (3), en desacuerdo (2) y Totalmente en desacuerdo (1). La validez del instrumento fue sometida a consideración de (3) expertos, la medición de confiabilidad se aplicó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, cuyo índice fue 0,866. Después del procesamiento estadístico, se realiza el análisis de resultados y se concluye que el marketing para la exporta ción de artesanías wayuu debe afianzarse en la definición de estrategias comerciales y de comunicación que permitan la identificación de merca dos objetivos, así como sus requerimientos y actualidad para definir las líneas de productos de interés, los medios de entrega, la divulgación y los precios competitivos que conlleven al posicionamiento de la empresa y sus productos. De igual manera, referente a las exportaciones, la apropia ción de los procedimientos de aduana hace más eficiente la dinámica de la actividad exportadora al cumplir con los requerimientos exigidos, y la capacidad exportadora configura para la empresa el soporte para dar res puestas a la demanda en el mercado meta. Por último, se sugiere tener en cuenta las acciones propuestas en aras de beneficiar el proceso exportador de los empresarios que se dedican a la producción y comercialización de artículos artesanales al exteriorPublicación Acceso abierto Estrategias de exportación de hidrocarburos sólidos(Universidad de La Guajira, 2024) Peralta Rodriguez, Guillermo Andres; ROMERO ZUÑIGA, CARMEN MILAGRO; Ramirez Freyle, Eduard JoseEl libro resultado de investigación, Estrategias de exportación de hidrocarburos sólidos en el terminal marítimo Puerto Brisa S.A. del municipio de Dibulla, La Guajira. La metodolo gía utilizada fue descriptiva, de campo aplicada a 30 funcionarios de Puerto Brisa encargados del proceso de exportación. Como técnica e instrumento de reco lección de datos se utilizó la encuesta tipo escala de Likert de 29 preguntas. Las conclusiones del personal del puerto que atiende estas actividades están prestas a cumplir con los requerimientos para que la exportación se realice de acuerdo a los protocolos exigidos por la autoridad portuaria. El proceso logístico se hace de forma eficiente dando como resultado un servicio óptimo y entregando al cliente en el tiempo estipulado, así mismo, se gestionan adecuadamente las actividades y un soporte tecnológico adecuado. El puerto cumple con esta función de man tener estos servicios generales de manera óptima para la prestación oportuna de los servicios. Recomendaciones Aprovechando la Zona Franca Brisa, captar clien tes que les favorezca el régimen especial; ejemplo: Si es una empresa de granel sólido encontrar distribuidores que les interese o muevan ese tipo de carga. Y aprovechando las dimensiones de espacio que tiene la Zona Franca Brisa, atraer inversionistas que complementen la actividad económica. En la parte ambiental buscar mitigar el impacto ambiental que provoca la polución del hidrocarburo. Se pueden implementar programas de reforestación para bajar el daño ambiental por la actividad económica ejercida