Persona: PITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINA
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
PITRE REDONDO
Nombre de pila
REMEDIOS CATALINA
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-7373-1101
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Modelo de gestión turística en contextos multiculturales(Universidad de La Guajira, 2022) Amaya, Nicolás; PITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINA; Chiquillo Rodelo, JuannysIntroducción Capítulo I. Variantes del turismo comunitario en el distrito de Riohacha Evolución del turismo y la necesidad de cambio en la percepción social Aspectos centrales del turismo en el departamento de La Guajira El Componente multicultural y su relación con el turismo Oferta turística Importancia del espacio geográfico en el turismo comunitario Programas sociales empresariales Fundaciones corporativas Características Socioeconómicas del departamento de La Guajira Perspectiva del turismo comunitario en el departamento de La Guajira Capítulo II. La inclusión social en el turismo comunitario La dinámica del turismo en entornos multicultural Variantes en la Cohesión Social Implicaciones de la Gestión Turística Comunitaria La participación comunitaria Percepción social para la inclusión Gestión Turística Comunitaria e Inclusión Social Actividad turística con inclusión social y los elementos que la determinan Características del turismo Servir al sistema económico Transmisión de cultura Clases de turismo comunitario Turismo comunitario de negocios Turismo comunitario de descanso y esparcimiento Turismo comunitario místico Turismo comunitario vivencial Turismo comunitario cultural Turismo comunitario de aventura Turismo comunitario deportivo Turismo comunitario científico Consideraciones para el desarrollo rural Mitigando los conflictos ecológicos Fortalecimiento del turismo urbano La Cultural Ciudadana para potenciar el turismo comunitario Capítulo III. Situación actual de la gestión turística comunitaria en el distrito de riohacha El abordaje de la realidad turística del distrito de Riohacha Consideraciones Teóricas Lecciones metodológicas de la investigación Diseño metodológico Población Muestra Tipo de muestreo Técnica e instrumentos de recolección de información Instrumento de recolección de información Fuentes de información Fuentes Primarias Fuentes Secundarias Procedimiento de análisis de la investigación Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Análisis e interpretación de los resultados Valoración social En cuanto a ReconocimientoPublicación Acceso abierto Re-significación del mercado social en la educación superior. Docencia desde la investigación(Universidad de La Guajira, 2023) Pérez Guerra, Luis Alfonso; Jiménez Cárdenas, Meredith; PITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINA; Universidad de La GuajiraConforme el panorama de la educación superior evoluciona en respuesta a las cambiantes demandas sociales y las dinámicas culturales, se hace evidente la ne cesidad de explorar y redefinir las estrategias de mercadeo social en este contex to. En el libro Re-significación del mercadeo social en educación superior se emprende un profundo análisis de cómo las instituciones educativas están reconfigurando sus enfoques de mercadeo para no solo atraer y retener a los estudiantes, sino también para contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad en su conjunto. A medida que la educación superior se convierte en un campo cada vez más com petitivo y globalizado, las instituciones enfrentan el desafío de diferenciarse no solo en términos de calidad académica, sino también en relación con su impacto social y su capacidad para abordar los problemas contemporáneos. Este libro examina cómo las estrategias de mercadeo social se están moviendo más allá de la mera promoción de programas y servicios, hacia la construcción de identida des institucionales arraigadas en valores de responsabilidad social, diversidad, sostenibilidad y compromiso cívico. Es nuestra intención en este libro, referir nos a cuatro unidades o capítulos relacionados con temas de mercadeo social en educación superior, los cuales consideramos fundamentales como meta para alcanzar la sustentabilidad universitaria hacia una educación superior inclusiva, multicultural y de calidad.