Persona: HERRERA ESTRADA, KATTY CECILIA
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
HERRERA ESTRADA
Nombre de pila
KATTY CECILIA
Dirección de correo electrónico
ORCID
0009-0008-2275-3755
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Eco-etnoturismo como estrategia de sostenibilidad del delta del río Ranchería, La Guajira(Universidad de La Guajira, 2020) Muñoz Estrada, Miriam Rosiris; MUÑOZ ESTRADA, EMÉRITA SOFIA; HERRERA ESTRADA, KATTY CECILIAEl estudio analizó al eco-etnoturismo sostenible en el Distrito de Manejo Integrado (DMI) del delta del río Ranchería como herramienta de gestión ambiental que coadyuve a conservar y proteger aspectos ambientales y culturales del área protegida. Se diseñó una estrategia metodológica mixta: documental y descriptiva. La técnica de la investigación documental fue aplicada para estructurar el conocimiento sobre el contexto del eco-etnoturismo, la ubicación y delimitación geográfica, las investigaciones ambientales del delta del rio Ranchería enmarcadas en la realidad del contexto, el escenario internacional del eco-etnoturismo, los sustentos teóricos e instrumentos legales y los antecedentes históricos del eco-etnoturismo en territorio colombiano. La investigación descriptiva, a través de entrevistas no estructuradas a expertos, fue utilizada para indagar sobre las concepciones y conceptos lúdicos para el empoderamiento del eco-etnoturismo para la sostenibilidad del delta del rio Ranchería, La Guajira. Fueron abordados aspectos como las características del pueblo Wayuu, su organización social, historia ancestral, la ley en la sociedad Wayuu, la gobernabilidad, los clanes, los mitos, las leyendas, las costumbres, el tejido y su riqueza; y la pesca. Los resultados podrían constituirse en una herramienta de la gestión y planificación de proyectos eco-etnoturísticos, que ayude a fortalecer las acciones de conservación, uso y manejo sostenible de manglares y capacidad adaptativa de las comunidades costeras