Persona: SUAREZ BARROS, HORACIO BIENVENIDO
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
SUAREZ BARROS
Nombre de pila
HORACIO BIENVENIDO
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-0710-6006
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Producto tipo friche en latado en aceite de oliva(Universidad de La Guajira, 2022) Daza Orsini, Sandra Milena; SUAREZ BARROS, HORACIO BIENVENIDO; VIECCO RIVADENEIRA, LUISEl propósito de esta investigación surge de la necesidad de aprovechar que el Departamento de La Guajira ocupa el primer lugar a nivel nacio nal en la producción del ganado caprino o carne de chivo, con la que se puede generar toda una gama de productos cárnicos, el objetivo de esta investigación es elaborar un producto tipo friche a partir de la carne de chivo a través de un proceso de industrialización teniendo en cuenta un conjunto de actividades destinadas al tratamiento, transformación, prepa ración, conservación y enlatado de este producto, se realizó la caracteriza ción fisicoquímica de la carne de chivo después se elaboró y estandarizo el producto cárnico tipo friche enlatado en aceite de oliva a través de un diagrama de proceso diseñado para esta investigación, seguidamente se realizó la caracterización del producto terminado a través de una evalua ción físico-química, microbiológica y organoléptica, mediante una prueba de aceptación. En los resultados de la investigación, se puede concluir que este producto, es de alto valor nutricional, el cual contiene un 16.767 % de proteína, 4. 380 % de grasa y minerales como el calcio, hierro, zinc, magnesio, y posee excelentes características organolépticas y microbiológicas convirtiéndolo en un alimento aceptable y seguro para el ser humano. Se puede decir que el enlatado es una forma de procesar y conservar la carne de chivo por más tiempo, convirtiéndose en una alternativa y una ventaja para comer cializarlo a mercados regionales, nacionales e inter