Persona:
Pimienta Serrano, Estefany

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • PublicaciónAcceso abierto
    Sistema anaerobio - aerobio para el tratamiento de lixiviados efluentes de relleno sanitario
    (Universidad de La Guajira, 2023) Galindo Montero, Andres Alfonso; Pimienta Serrano, Estefany; Pérez-Montiel, Jhonny Isaac
    En esta obra se presentan aspectos generales asociados al tratamiento y efec tos de los lixiviados generados en la celda transitoria del municipio de Riohacha, considerando la combinación de sistema anaerobio-aerobio como alternativa de tratamiento. Los lixiviados de relleno sanitario son unos de los líquidos más conta minantes que se conozcan y pueden afectar fácilmente las fuentes hídricas, lo cual motiva realizar su tratamiento. En el presente trabajo se evalúa el tratamiento de lixiviados provenientes del relleno sanitario municipal de una ciudad mediana en el Caribe colombiano. Se utilizó un sistema compuesto por un Reactor Anaerobio de Doble Cámara (RADCA) de escala laboratorio en serie con un humedal artifi cial (Wetland) de escala piloto, utilizando Typha dominguensis como agente fitorre mediador. Al lixiviado inicial se le determinaron sus características fisicoquímicas. Para garantizar un arranque rápido del sistema, el RADCA se inoculó con lodo granular (20% v/v). El sistema de tratamiento fue evaluado a tiempos de retención hidráulicos (TRH) de 7.97, 5.31 y 2.88 d. Los parámetros operacionales fueron: pH, temperatura, alcalinidad, producción de biogás y porcentaje de metano. Para estimar la eficiencia de remoción, se determinaron los siguientes parámetros de control: DBO, DQO total (DQOT), ST, SST, STF, STV, nitritos, nitratos, amonio y NTK. En cuanto a metales pesados, el aluminio fue el de mayor concentración, con un intervalo de 3.31-10.09 mg/L. Las mayores eficiencias de remoción alcanzadas fueron 89% y 91% para DQOT, y DBO respectivamente, lo que se obtuvo a TRH de 7.97 d. Los sólidos fijos presentaron las menores eficiencias de remoción, con un promedio de 56% a TRH de 2.88 d. Los resultados obtenidos confirman la viabili dad de implementar el RADCA en serie con Wetland para tratar lixiviados genera dos en rellenos sanitarios municipales, lo cual, en principio, podría ser replicable a otros rellenos sanitarios con condiciones semejantes.