Persona:
Ramirez Ospino, Yelitza

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • PublicaciónAcceso abierto
    Alianza Séneca: impulsando la transformación y la sostenibilidad energética de Colombia
    (Universidad de La Guajira, 2022) Ramirez Ospino, Yelitza; Chica, Edwin; Amaya, Clara; Jaramillo, Franklin; gaviria, natalia
    Las turbinas hidrocinéticas pueden utilizarse para la obtención de energía distribuida debido a su capacidad para aprovechar el flujo de agua en ríos, canales naturales y artificiales y en corrientes marinas. Estas turbinas pueden instalarse en ubicaciones cercanas a los consumidores de ener gía, reduciendo de esta manera las pérdidas y los costos de transmisión y distribución. Además, al ser una fuente de energía renovable, permi ten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y promo ver la sostenibilidad energética a nivel local. En este trabajo, se presenta una comparación del rendimiento de tres turbinas hidrocineticas de eje vertical: la turbina H-Darrieus, la turbina Gorlov y la turbina Savonius. Las pruebas fueron realizadas en un canal hidráulico de circulación de agua. Cabe destacar que las turbinas H-Darrieus y Gorlov se caracterizan por tener tres álabes localizados 120° entre ellos, mientras que la turbina Savonius se presentan en forma de dos semicírculos o S. Los álabes de las turbinas H-Darrieus y Gorlov fueron diseñados usando el perfil hi drodinámico NACA 0015. El área de barrido para la turbina H-Darrieus, Gorlov, y Savonius fueron 0.02644 m2 , 0.02017 m2 y 0.02604 m2 , respectiva mente. Los resultados experimentales muestran que los valores máximos del coeficiente de potencia (CP) para la turbina H-Darrieus, Gorlov y Savo nius fueron 0.3076 (para una velocida 0.2831 (TSR de 0.2342) y 0.4252 (TSR de 1.315), respectivamente. Durante las pruebas experimentales, se evidenció que la turbina hidrocinética tipo H-Darrieus presentaba características de arranque deficientes y una velo cidad de rotación menos estable en comparación con las turbinas Gorlov y Savonius, siendo esta última la turbina que mostró un rendimiento supe rior en comparación con las turbinas H-Darrieus y Gorlov. Sin embargo, es esencial considerar que la turbina Savonius podría tener un mayor im pacto ambiental debido al bloqueo asociado a su rodete. En este sentido, la selección de una turbina hidrocinética debe basarse no solamente en su rendimiento destacado, sino también en la sostenibilidad ambiental de la misma, de manera que se hace imprescindible realizar una evaluación exhaustiva de los impactos ambientales asociados particularmente en la fase de funcionamiento.