Persona: Brito Carrillo, Clara Judith
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Brito Carrillo
Nombre de pila
Clara Judith
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-8788-7326
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
1 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 1 de 1
Publicación Acceso abierto Impacto de la pedagía del emprendimiento social en el desarrollo y la calidad de vida(Universidad de La Guajira, 2024) Villa Navas, Ana Rita; Pinto Aragón, Elvis Eliana; Brito Carrillo, Clara JudithEn el contexto de este estudio, se manifiesta la necesidad de formar individuos capaces de dar respuesta al emprendimiento social a través de la educación, di rigida a las acciones que contribuyan a consolidar los procesos de identificación, promoción de proyectos sociales de innovación, alineados a las iniciativas del desarrollo sostenible del siglo XXI, considerando los postulados derivados de la pedagogía social emprendedora, los cuales permitieron enfocar la investigación cuantitativa, descriptiva e impactar en el diseño y la aplicación del cuestiona rio de 30 preguntas abiertas a una muestra constituida por 121 estudiantes de la Universidad de La Guajira. En los resultados se destaca que el 86% de los encuestados respondieron que al formar parte de un semillero se fortalecen las competencias de investigación para la creación de proyectos y programas sociales, mientras el 62% de los estudiantes, afirmaron que los valores éticos son la guía de los programas de apoyo por el impulso a la competitividad en los sectores productivos, seguidamente el 55% de la población considera que el emprendimiento ecoturístico en la reserva forestal protectora de Montes de Oca, ubicada en la jurisdicción de los municipios de Maicao y Albania, La Gua jira, ayuda a la conservación del medio ambiente. Se pudo concluir que en este contexto los estudiantes desarrollaron la confianza en sus habilidades para crear oportunidades innovadoras de gestión social, dando una mirada alrededor de la estrategia de economía solidaria en el ámbito colombiano, a partir de la coope ración reconocida por el cumplimiento de las normas personales, organizacio nales, laborales y empresariales que integran el sector solidario, en respuesta a la resolución de los conflictos sociales que aquejan a la región, por tanto, es fundamental monitorear de manera periódica el desempeño investigativo de los estudiantes para proponer la elaboración de proyectos como una característica del emprendedor social, que pueda mitigar los efectos del desempleo y la infor malidad en el municipio de Maicao