Persona:
Brito Carrillo, Clara Judith

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Adicción: estudios de casos
    (Universidad de La Guajira, 2022) Brito Carrillo, Clara Judith; Pinto Aragón, Elvis Eliana; Mendoza Cataño, Carmenza Leonor
    Adicciones: Estudios de Casos, es una respuesta a las luchas internas que a diario experimentan una multiplicidad de individuos, quienes, por razones voluntarias e involuntarias, conviven con un problema que destruye, sin detenerse a calcular de qué manera se suscitan la descomposición familiar víctimas de un problema de salud pública, cuyas afectaciones implícitas por el deterioro de comprensión de las políticas públicas e incitación de los grupos de presión para incentivar a los jóvenes y adolescentes a consumir drogas en edades tempranas. En este orden de ideas, Adicciones: Estudios de Casos, posee sus propias exigencias las cuales exponen situaciones de carácter críticos, cuando no se puede descartar, la ubicación geoestratégica del departamento de La Guajira, cuando son evidentes el surgimiento de nuevos dilemas que deben enfrentar la familia y por ende la sociedad frente a las asechanzas de las situaciones conflictivas y problemáticas del flagelo social de las drogas, el panorama demográfico no es alentador debido a las derivaciones sociales que deberá afrontar las secuelas de la guerra de más de cincuenta años, donde se ha debilitado el tejido social, económico, político y cultural producto del microtráfico y narcomenudeo. No obstante, el gobierno colombiano, no descansa para contrarrestar los efectos del uso y abuso de psicofármacos y con ello se diseñan estrategias para la consecución de alternativas destinadas a los casos a través de la RUTA FUTURO, Guía para la Inclusión de la Política Integral para Enfrentar el Problema de las Drogas en los Planes de Desarrollo Territorial, 2020
  • PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la pedagía del emprendimiento social en el desarrollo y la calidad de vida
    (Universidad de La Guajira, 2024) Villa Navas, Ana Rita; Pinto Aragón, Elvis Eliana; Brito Carrillo, Clara Judith
    En el contexto de este estudio, se manifiesta la necesidad de formar individuos capaces de dar respuesta al emprendimiento social a través de la educación, di rigida a las acciones que contribuyan a consolidar los procesos de identificación, promoción de proyectos sociales de innovación, alineados a las iniciativas del desarrollo sostenible del siglo XXI, considerando los postulados derivados de la pedagogía social emprendedora, los cuales permitieron enfocar la investigación cuantitativa, descriptiva e impactar en el diseño y la aplicación del cuestiona rio de 30 preguntas abiertas a una muestra constituida por 121 estudiantes de la Universidad de La Guajira. En los resultados se destaca que el 86% de los encuestados respondieron que al formar parte de un semillero se fortalecen las competencias de investigación para la creación de proyectos y programas sociales, mientras el 62% de los estudiantes, afirmaron que los valores éticos son la guía de los programas de apoyo por el impulso a la competitividad en los sectores productivos, seguidamente el 55% de la población considera que el emprendimiento ecoturístico en la reserva forestal protectora de Montes de Oca, ubicada en la jurisdicción de los municipios de Maicao y Albania, La Gua jira, ayuda a la conservación del medio ambiente. Se pudo concluir que en este contexto los estudiantes desarrollaron la confianza en sus habilidades para crear oportunidades innovadoras de gestión social, dando una mirada alrededor de la estrategia de economía solidaria en el ámbito colombiano, a partir de la coope ración reconocida por el cumplimiento de las normas personales, organizacio nales, laborales y empresariales que integran el sector solidario, en respuesta a la resolución de los conflictos sociales que aquejan a la región, por tanto, es fundamental monitorear de manera periódica el desempeño investigativo de los estudiantes para proponer la elaboración de proyectos como una característica del emprendedor social, que pueda mitigar los efectos del desempleo y la infor malidad en el municipio de Maicao