Persona:
ARAUJO CASTELLAR, LINDA SOFIA

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • PublicaciónAcceso abierto
    Turismo indígena sostenible. Experiencia de la comunidad wayúu en la región caribe colombiana
    (Universidad de La Guajira, 2023) ROJANO ALVARADO, YOLMIS NICOLAS; ARAUJO CASTELLAR, LINDA SOFIA; FLORES RIVADENEIRA, LILIA BEATRIZ
    Esta investigación se propuso analizar la incidencia del Turismo Indígena en el desarrollo sostenible en la comunidad de Mayapo, corregimiento de Manaure (La Guajira – Colombia). Para tal fin, se realizó una caracterización para determinar aspectos socioeconómicos que identifican al turismo indígena del corregimiento de Mayapo, La Guajira. Así como también se hizo un análisis del manejo ambiental que se desarrolla en dicha comunidad. De igual forma, los resultados socializados en esta investigación, resultan ser un apéndice de la investigación sobre turismo indígena denominada La cultura Wayúu en el turismo indígena de La Guajira – Colombia, proyecto registrado en el centro de investigaciones y financiado por la Universidad de La Guajira durante los años 2018 - 2019; además, la investigación se encuentra adscrita a la línea de investigación denominada Consumo y Cultura, que encaja en la línea matricial, procesos de calidad para el sostenimiento y desarrollo turístico de la Universidad de La Guajira, y de esta manera, analiza la incidencia del turismo indígena en el desarrollo sostenible en dicho corregimiento. Se tomó como obje to de estudio la comunidad Wayúu que se dedica a la actividad turística en esta zona geográfica. En este sentido, la investigación se realizó con un enfoque mixto, mediante un estudio etnográfico en el que se aplicó observación y entrevista en profundidad a los actores involucrados. De igual manera se consideró la matriz expuesta por (Conesa Fernández–Vitora), para determinar el estudio ambiental y sus incidencias en la actividad turística del corregimiento de Mayapo. Sobre los resultados, se destaca que las características del medio biofísico de la playa de Mayapo son adecuadas para las actividades turísticas. Sin embargo, las acciones insuficientes para la conservación y protección de los recursos naturales, la ca rencia de infraestructuras, la no adopción de medidas que regulen los aspectos sanitarios, el manejo de los recursos hídricos, los residuos sólidos y el uso de leña para preparación de alimentos, atentan de manera progresiva en el funcionamien to de la playa y su gestión turística; lo que dificulta que se aplique el desarrollo sostenible en esta actividad turística; aunado a esto, se determinaron las carac terísticas del turismo indígena y los aspectos socioeconómicos que se identifican en el corregimiento de Mayapo, las cuales fueron conocimientos importantes para llegar al propósito principal