• español
    • English
UMECIT

Repositorio Digital

  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por título 
  •   Repositorio Digital Uniguajira
  • Listar por título
  •   Repositorio Digital Uniguajira
  • Listar por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 380

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acciones de mejora que impulsen una gestión directiva que ayude a superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha 

      Amaya Medina, Liseth María; Choles Almazo, Hilda María (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias de la EducaciónDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Gestión y Gerencia Educativa, 2020)
      El presente estudio tuvo como objetivo analizar las acciones de mejora para impulsar la gestión directiva para superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial ...
    • Acciones de mejora que impulsen una gestión directiva que ayude a superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha 

      Amaya Medina, Liseth María (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias de la EducaciónDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Gestión y Gerencia Educativa, 2020)
      El presente estudio tuvo como objetivo analizar las acciones de mejora para impulsar la gestión directiva para superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial ...
    • Administración de los servicios de salud en la IPS Libertador de Comfaguajira en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha 

      Iguaran Magdaniel, Ediño José; Torres Navas, Karen Juliett; Mercado Fontalvo, Karen Yulie (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaEspecialización en Gerencia de Servicios de Salud, 2020)
    • Administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el INPEC de Riohacha D.E.T.C. 

      Padilla Acosta, Orlando Miguel (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Finanzas, 2020)
      El presente estudio se enfoca en la administración financiera del instituto nacional penitenciario y carcelario – Inpec del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira, y del manejo de los costos de ...
    • Administración financiera como herramienta de la gerencia estratégica en entidades públicas 

      Amaya Quintana, Jennifer; Simanca Guerra, Carolina (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDistrito Especial Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Finanzas, 2021-07)
      Esta investigación tiene como propósito analizar la Administración Financiera Como Herramienta De La Gerencia Estratégica en entidades públicas del Municipio de Maicao, se encuentra sustenta Van Home & Wachowicz (2002), ...
    • Administración financiera y la toma de decisiones en las pymes del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha 

      Cardozo, Magda (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Finanzas, 2021)
      La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar el impacto de la administración financiera como base para la toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del Distrito Especial, Turístico y ...
    • Afrontamiento del duelo y su incidencia en el comportamiento de adolescentes en la comuna 7 del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha 

      Altamar, Digna Rosa (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Sociales y HumanasDistrito Especial Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Familia e Intervención Familiar, 2021)
      La presencia de muertes inesperadas deja secuelas en cada una de las personas que conforman la familia: padre, madre, abuelos, hermanos y tíos; dichas consecuencias se manifiestan de diversas formas, entre las que están ...
    • Afrontamiento del duelo y su incidencia en el comportamiento de adolescentes en la comuna 7 del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. 

      Altamar, Digna Rosa (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Sociales y HumanasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Familia e Intervención Familiar, 2021)
      La presencia de muertes inesperadas deja secuelas en cada una de las personas que conforman la familia: padre, madre, abuelos, hermanos y tíos; dichas consecuencias se manifiestan de diversas formas, entre las que están ...
    • Análisis a la gestión presupuestal del Hospital Santa Teresa de Jesús de Ávila del municipio de Dibulla departamento de La Guajira 

      Guerra Sáez, Félix Manuel; Pinto Babilonia, José Ricardo; Quintero Berrio, Karen Sofia (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaEspecialización en Gerencia en Finanzas, 2022)
      A partir de este proyecto se analiza la gestión presupuestal del Hospital ESE Hospital Santa Teresa De Jesús de Ávila del Municipio de Dibulla, cuyo objetivo principal es: Analizar la gestión presupuestal, así mismo se ...
    • Análisis de la administración de los recursos en proyectos de infraestructura del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha 

      González Solano, Carlos Mario; Manotas Bueno, Zarinha Paola (Universidad de La GuajiraFacultad de IngenieríasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaEspecialización en Gerencia de Construcciones, 2020)
      La administración de recursos supone la aplicación, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de los proyectos para cumplir con los objetivos del mismo; el presente trabajo de investigación tiene como objetivo ...
    • Análisis de la calidad del servicio del Departamento Administrativo de Planeación en la Alcaldía del municipio de Maicao departamento de La Guajira 

      Bonilla Ávila, Carol Johenis; Romero Sotelo, Yulieth Paola (Universidad de La GuajiraFacultad de IngenieríasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaEspecialización en Gerencia de Construcciones, 2022)
      El desarrollo acelerado de la sociedad moderna ha creado nuevos clientes racionales, planificados y experimentados, con mayores opciones de comunicación y acceso a información de especial interés. Este nuevo cliente ...
    • Análisis de la contratación laboral del personal operativo en las empresas constructoras del Distrito de Riohacha 

      Ibarra Pimienta, Eliecer David; Fernández Guzmán, Cristian Camilo; Gazcón Ochoa, Gabriel Arturo (Universidad de La GuajiraFacultad de IngenieríasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaEspecialización en Gerencia de Construcciones, 2022)
      El trabajo titulado análisis de la contratación laboral del personal operativo en las empresas constructoras del distrito de Riohacha, cuenta en su estructura con cuatro capítulos, independiente de las conclusiones y ...
    • Análisis de la dinámica productiva con enfoque social y solidario del municipio de Fonseca, La Guajira. 

      Ortiz Rojas, Ángela Naír; Bonilla Blanchar, Edgar Enrique; Castrillón Rois, Marta Josefina (Universidad de la GuajiraColombia, 2019)
      El presente documento contiene el diagnóstico territorial de la dinámica productiva con enfoque social y solidario para orientar la intervención del sector trabajo en el marco del posacuerdo, del municipio de Fonseca. Es ...
    • Análisis de la gestión administrativa del convenio solidario de obra nº 091 del 2014 en el Resguardo 4 de noviembre del municipio de Albania, La Guajira 

      Montenegro, Juan Carlos; Cotes Bonivento, Miguel (Universidad de La GuajiraFacultad de IngenieríasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaEspecialización en Gerencia de Construcciones, 2022)
      Esta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión administrativa del convenio solidario de obra # 091 del 2014 en el resguardo 4 de Noviembre del municipio de Albania, La Guajira, midiendo cada una de las fases, ...
    • Análisis de la gestión administrativa en la seccional de vivienda subsidiada de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira 

      Quintero Adechine, Isidro de Jesús; Barros Mejía, Yonalver Damián; Silva Rodríguez, Iván Darío (Universidad de La GuajiraFacultad de IngenieríasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaEspecialización en Gerencia de Construcciones, 2021)
      El presente trabajo titulado, Análisis de la gestión administrativa en la Seccional de Vivienda Subsidiada de la Caja de Compensación Familiar de la Guajira (COMFAGUAJIRA), tiene en su estructura de contenido cuatro ...
    • Análisis de la gestión de créditos otorgados a los estudiantes de la Universidad de La Guajira 

      Rodríguez Rivera, María Eugenia (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Administración de Empresas, 2019)
      La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de créditos otorgados a los estudiantes de la Universidad de La Guajira. Soportado por las bases teóricas de: Morales & Morales (2014); Block, (2013), Icetex ...
    • Análisis de la mortalidad materna en el departamento de La Guajira (Colombia), durante el quinquenio 2014-2018 

      Díaz Pinto, YORAIMA CENITH; Sotillo Martínez, Clevis Remedios; Suaza Movil, Karen Yaneth (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Administración de Empresas, 2022)
      La presente investigación tiene como propósito identificar las causas de la mortalidad materna en el departamento de La Guajira (Colombia), durante el quinquenio 2014–2018 y construir indicadores de mortalidad materna para ...
    • Análisis de la relación entre las prácticas evaluativas realizadas en las Instituciones Educativas oficiales del municipio de Riohacha y los resultados en las evaluaciones externas Saber 11 

      Pinedo Vanegas, Airadín Alonso; Redondo Choles, Mónica Josefa (Universidad de La GuajiraSUE CARIBEDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Educación, 2016)
      El propósito de este estudio es analizar la manera cómo se relacionan las prácticas evaluativas en lenguaje y matemáticas que se llevan a cabo en las instituciones educativas oficiales del municipio de Riohacha con los ...
    • Análisis de los factores culturales que inciden en la desnutrición aguda de los niños menores de cinco años en la Comunidad Indígena de Pitulumana municipio de Albania, La Guajira 

      Medina Sotelo, Argenith Paola; Charriz Sarmiento, Danilsa Esther de las Mercedes; Del Prado Marín, Laura Stefany (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaEspecialización en Gerencia de Servicios de Salud, 2020)
      El trabajo titulado, análisis de los factores culturales que inciden en la desnutrición aguda de los niños menores de cinco años en la comunidad indígena de Pitulumana Municipio de Albania La Guajira, presenta en su ...
    • Análisis de los factores socio culturales que aumentan los riesgos de morbi - mortalidad materna en gestantes atendidas en el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del municipio de Uribia - La Guajira 

      Bautista Guerra, Malka; Diazgranados Cotes, Sarenth; Hernández Guerra, Adonay (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaEspecialización en Gerencia de Servicios de Salud, 2021)
      El presente documento titulado: Análisis de los factores socio culturales que aumentan los riesgos de Morbi - Mortalidad Materna en las gestantes atendidas en la ESE Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del Municipio ...

      Envíos recientes

      • Acciones de mejora que impulsen una gestión directiva que ayude a superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha

        ...

        Amaya Medina, Liseth María | 2020

        El presente estudio tuvo como objetivo analizar las acciones de mejora para impulsar la gestión directiva para superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha Se sustentó en los postulados de Rivera (2011), Pavié (2011) Anderson (2010), Visher, (2010), Tobón (2008), entre otros. La metodología fue cualitativa, documental y bibliográfica, no experimental, transversal, con 7 informantes claves, como técnica de recolección de datos se contó con un guión de entrevista a los rectores, coordinadores y docentes de establecimientos educativos. Se concluye que se demanda una verdadera capacitación para los rectores, los coordinadores y docentes que responda a las exigencias del sistema educativo donde se desempeña, para así tomar en cuenta los requerimientos pertinentes. Partiendo desde la perspectiva de que toda capacitación debe asegurar el éxito de su gestión, a través del cabal cumplimiento de sus funciones. Con base en lo anterior se diseña una propuesta con lineamientos teórico-prácticos

        LEER

      • Acciones de mejora que impulsen una gestión directiva que ayude a superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha

        ...

        Amaya Medina, Liseth María | 2020

        El presente estudio tuvo como objetivo analizar las acciones de mejora para impulsar la gestión directiva para superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha Se sustentó en los postulados de Rivera (2011), Pavié (2011) Anderson (2010), Visher, (2010), Tobón (2008), entre otros. La metodología fue cualitativa, documental y bibliográfica, no experimental, transversal, con 7 informantes claves, como técnica de recolección de datos se contó con un guión de entrevista a los rectores, coordinadores y docentes de establecimientos educativos. Se concluye que se demanda una verdadera capacitación para los rectores, los coordinadores y docentes que responda a las exigencias del sistema educativo donde se desempeña, para así tomar en cuenta los requerimientos pertinentes. Partiendo desde la perspectiva de que toda capacitación debe asegurar el éxito de su gestión, a través del cabal cumplimiento de sus funciones. Con base en lo anterior se diseña una propuesta con lineamientos teórico-prácticos

        LEER

      • Administración de los servicios de salud en la IPS Libertador de Comfaguajira en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha

        ...

        Iguaran Magdaniel, Ediño José | 2020

        LEER

      • Administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el INPEC de Riohacha D.E.T.C.

        ...

        Padilla Acosta, Orlando Miguel | 2020

        El presente estudio se enfoca en la administración financiera del instituto nacional penitenciario y carcelario – Inpec del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira, y del manejo de los costos de transporte de internos, como consecuencia de la realización de traslados o remisiones de personas privadas de la libertad (PPL). Es ahí que esta investigación es realizada con el objetivo de Analizar la administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el Inpec de Riohacha D.E.T.C. como herramienta fundamental para minimizar los sobrecostos causados por el desarrollo de esta función institucional. Siendo una investigación con enfoque cuantitativo y estudios de tipo descriptivos. Con un diseño no experimental, transeccional y de campo. Con una población sujeto de estudio constituidas por diez (10) sujetos encuestados del Inpec Riohacha D.E.T.C. utilizándose observación mediante encuestas, como también un instrumento de recolección de datos donde se diseñó un cuestionario conformado por 33 ítems, conteniendo las siguientes alternativas de respuestas (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca); utilizándose también la validez realizada por cinco expertos, de igual forma se ejecutó la confiabilidad del instrumento aplicándosele a cinco sujetos encuestados como prueba piloto, con características similares a la población, en donde se calculó en forma posterior la confiabilidad utilizando el coeficiente Alpha Cronbach, adquiriendo un resultado de 0,81. Realizando el análisis de los datos empleados mediante métodos estadísticos descriptivos. Los resultados expresaron que, en el Inpec de Riohacha D.E.T.C., se cumplen en forma ejemplar la nicsp, a pesar de esto llevan moderadamente los procesos de la administración financiera y los costos de transporte entre estas las proyecciones presupuestales, las ejecuciones de apropiaciones asignadas. Los gastos de funcionamiento, la administración de los flujos de fondo, la relación costo beneficio, y la falta del área de control interno. Fundamentado en los siguientes supuestos teóricos: Van Horne (2010), Rico (2010), Gitman (2012), Bozzi (2014), Contreras (2010), Horngren, Datar y Rajan (2012), Díaz, Díaz y Cárdenas (2016), Chiliquinga y Vallejos (2010), Chacón (2011), Blanco (2010), entre otros.

        LEER

      • Administración financiera como herramienta de la gerencia estratégica en entidades públicas

        ...

        Amaya Quintana, Jennifer | 2021-07

        Esta investigación tiene como propósito analizar la Administración Financiera Como Herramienta De La Gerencia Estratégica en entidades públicas del Municipio de Maicao, se encuentra sustenta Van Home & Wachowicz (2002), Gitman & Zutter (2012), Ochoa (2002), Block (2013), García (2009), entre otros. Para la segunda variable se pretende abordar, la gerencia estratégica, y se apoya teóricamente en los siguientes autores Serna (2010), David (2013), Sallenave (2002), Wheelen & Hunger (2013), Mendoza, (2011), entre otros La investigación se enmarco en un enfoque cuantitativo bajo en punto de vista positivista, con un diseño de campo no experimental, transaccional, descriptivo, cuenta con una población finita conformada por 12 funcionarios del área de planeación y hacienda. El cuestionario está estructurado por 30 ítems, tipo likert, con alternativas de respuesta MA (Muy de acuerdo), DA (De acuerdo), NA/ND (Ni de acuerdo ni en desacuerdo), ED (En desacuerdo) y MD (Muy en desacuerdo), el instrumento fue validado por 3 expertos en las variables objeto de estudio. Una vez utilizado los procesos estadísticos, se procedió al cálculo del coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbrach, cuyo resultado arrojo un 0,85. En síntesis, se puede apreciar en esta investigación que la entidad cumple con los criterios normas y procedimientos generales de la administración financiera y se complementa con la gerencia estratégica apoyando el mejoramiento continuo de cada uno de los procesos que integran, existen algunas acciones que se recomiendan para que sea más óptimo y efectivo.

        LEER

      • Administración financiera y la toma de decisiones en las pymes del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha

        ...

        Cardozo, Magda | 2021

        La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar el impacto de la administración financiera como base para la toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. La principal motivación de la investigación nació luego de conocer la posición de Riohacha en el Índice Departamental de Competitividad, ocupando la posición 27° entre 32 jurisdicciones al enfrentar serias dificultades para la creación de empresas, el acceso al crédito y el entorno para los negocios. La investigación incluyó aspectos teóricos como el modelo administrativo y clásico para la toma de decisiones al igual que un marco legal completo para entender la profundidad y normatividad de la situación financiera de las PYMES en Colombia. La investigación fue abordada desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo a través de un diseño no experimental La muestra para la aplicación del instrumento estuvo compuesta por 68 empresas de la ciudad de Riohacha; 65 de ellas microempresas, 2 pequeñas empresas y 1 pequeña empresa de acuerdo con los niveles de representatividad de la población total. La encuesta dirigida a gerentes y responsables de decisiones económicas y financieras conto con un total de 36 ítems para indagar dimensiones como razones financieras, apalancamiento de empresas y toma de decisiones. Entre los resultados más representativos de la investigación se encontró que el 88,7% de las PYMES de Riohacha tiene la capacidad para responder a sus pasivos corrientes con el flujo de caja disponible, un 45,1% de las empresas acuden en mayor porcentaje al aporte de sus socios que a los créditos con terceros y un 50,7% de las PYMES de Riohacha no han colocado sus activos fijos como garantía para acceder a financiación. Adicionalmente, se encontró que las PYMES de Riohacha no cuentan mayoritariamente dentro de sus estrategias con oportunidades de financiación mediante crowdfunding y factoring.

        LEER

      • Afrontamiento del duelo y su incidencia en el comportamiento de adolescentes en la comuna 7 del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha

        ...

        Altamar, Digna Rosa | 2021

        La presencia de muertes inesperadas deja secuelas en cada una de las personas que conforman la familia: padre, madre, abuelos, hermanos y tíos; dichas consecuencias se manifiestan de diversas formas, entre las que están sentimientos de culpa, sensaciones de vacío e impotencia, como lo afirma Gutiérrez Cuevas (2009). Es preciso entonces asumir el duelo en sus diferentes etapas, cuando se presenta en la niñez existen algunos de rasgos característicos de las reacciones ante el duelo en poco tiempo. La presente tesis busca Analizar el afrontamiento del duelo y sus incidencias en el comportamiento de los adolescentes en la Comuna siete (7) del Distrito Especial, Turístico y Cultural De Riohacha, adoptando estas actitudes se pudo observar la necesidad de realizar un seguimiento a estos adolescentes que presentan comportamientos conflictivos, maltrato entre ellos, juegos de reto que pueden lograr trágicas consecuencias. Para el desarrollo de esta investigación se ha llevado a cabo observaciones dentro de comunidad, donde se encuentran la población de los jóvenes quienes deben afrontar las situaciones de duelo. Metodología: Para efectos de la presente investigación, se ha optado por una metodología de corte cualitativo, ello se fundamenta en la naturaleza del estudio según Hernández, Fernández y Baptista (2016). El estudio descriptivo se fundamenta en un diseño de campo, de manera cuantitativa la cual me permitirá obtener información que me permita identificar los factores que inciden en la pérdida de identidad cultural de los adolescentes presentes en la comunidad.

        LEER

      • Afrontamiento del duelo y su incidencia en el comportamiento de adolescentes en la comuna 7 del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha.

        ...

        Altamar, Digna Rosa | 2021

        La presencia de muertes inesperadas deja secuelas en cada una de las personas que conforman la familia: padre, madre, abuelos, hermanos y tíos; dichas consecuencias se manifiestan de diversas formas, entre las que están sentimientos de culpa, sensaciones de vacío e impotencia, como lo afirma Gutiérrez Cuevas (2009). Es preciso entonces asumir el duelo en sus diferentes etapas, cuando se presenta en la niñez existen algunos de rasgos característicos de las reacciones ante el duelo en poco tiempo. La presente tesis busca Analizar el afrontamiento del duelo y sus incidencias en el comportamiento de los adolescentes en la Comuna siete (7) del Distrito Especial, Turístico y Cultural De Riohacha, adoptando estas actitudes se pudo observar la necesidad de realizar un seguimiento a estos adolescentes que presentan comportamientos conflictivos, maltrato entre ellos, juegos de reto que pueden lograr trágicas consecuencias. Para el desarrollo de esta investigación se ha llevado a cabo observaciones dentro de comunidad, donde se encuentran la población de los jóvenes quienes deben afrontar las situaciones de duelo. Metodología: Para efectos de la presente investigación, se ha optado por una metodología de corte cualitativo, ello se fundamenta en la naturaleza del estudio según Hernández, Fernández y Baptista (2016). El estudio descriptivo se fundamenta en un diseño de campo, de manera cuantitativa la cual me permitirá obtener información que me permita identificar los factores que inciden en la pérdida de identidad cultural de los adolescentes presentes en la comunidad.

        LEER

      • Análisis a la gestión presupuestal del Hospital Santa Teresa de Jesús de Ávila del municipio de Dibulla departamento de La Guajira

        ...

        Guerra Sáez, Félix Manuel | 2022

        A partir de este proyecto se analiza la gestión presupuestal del Hospital ESE Hospital Santa Teresa De Jesús de Ávila del Municipio de Dibulla, cuyo objetivo principal es: Analizar la gestión presupuestal, así mismo se examina el proceso de planificación presupuestal como uno de los objetivos específicos; también se establecen los métodos de proyección presupuestal ejecutados por la gerencia, así como la verificación del cumplimiento del estatuto orgánico del presupuesto y se determinan los criterios gerenciales para la elaboración, distribución y ejecución del presupuesto en la ESE Hospital Santa Teresa De Jesús de Ávila del Municipio de Dibulla. Lo anterior permitió obtener nuevos conocimientos en el tema de gestión presupuestal. Los autores en los cuales se basó el presente estudio fueron Chiavenato, Burbano, Frias y Orozco, la metodología consistió en un estudio exploratorio y descriptivo, no experimental; transversal de campo cuyo instrumento utilizado fue la encuesta. Se logró con esta investigación sensibilizar para la realización de cambios importantes con efectos positivos, mejorando los procesos de gestión de presupuesto.

        LEER

      • Análisis de la administración de los recursos en proyectos de infraestructura del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha

        ...

        González Solano, Carlos Mario | 2020

        La administración de recursos supone la aplicación, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de los proyectos para cumplir con los objetivos del mismo; el presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la administración de los recursos en proyectos de infraestructura en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, qué le permita la mejora de procesos internos, externos y una mejor planificación, organización y control de sus planes de desarrollo, a través del mismo se examina la teoría, la aplicación e implementación de metodologías, así como su desarrollo en la práctica. Metodológicamente, presenta un enfoque cuantitativo, acude a un método de deductivo analítico, no experimental transversal, de campo, de carácter documental, aborda la revisión bibliográfica, indexa referentes teóricos con un tipo de estudio descriptivo y fuentes de información secundarias. Se utilizó una encuesta a 30 sujetos de la administración de la alcaldía distrital de Riohacha (La Guajira), utilizando un cuestionario de 23 ítems con opciones de respuestas, validado por (2) expertos, por Alfa Cronbach reflejó 0,94 de confiabilidad. Asimismo con las derivaciones encontradas se concluyó que la administración de recursos en proyectos de infraestructura mantiene una tendencia generalizada al logro de los resultados dejando de lado la gestión según áreas de conocimiento, la evaluación y el control así como el uso de sistemas de información como herramientas de decisión.

        LEER

      • Análisis de la calidad del servicio del Departamento Administrativo de Planeación en la Alcaldía del municipio de Maicao departamento de La Guajira

        ...

        Bonilla Ávila, Carol Johenis | 2022

        El desarrollo acelerado de la sociedad moderna ha creado nuevos clientes racionales, planificados y experimentados, con mayores opciones de comunicación y acceso a información de especial interés. Este nuevo cliente identifica la calidad como una variable que influye a todos los bienes y servicios. La necesidad de diseñar y entregar servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores o usuarios hacen que el mundo organizacional actual sea muy complejo y cambiante. Hoy en día, las decisiones o estándares de los clientes, independientemente en el sector en que se encuentren, tienen una mayor importancia en la calidad y experiencia de la gestión de las entidades, las cuales al no ser tenidas en cuenta, pueden crear demandas negativas en la organización (Muñiz, 2013).

        LEER

      • Análisis de la contratación laboral del personal operativo en las empresas constructoras del Distrito de Riohacha

        ...

        Ibarra Pimienta, Eliecer David | 2022

        El trabajo titulado análisis de la contratación laboral del personal operativo en las empresas constructoras del distrito de Riohacha, cuenta en su estructura con cuatro capítulos, independiente de las conclusiones y recomendaciones, en el cual se desarrolla el trabajo de acuerdo a los objetivos planteados, la variable, dimensiones e indicadores. El primer capítulo es el problema de investigación en el cual se formula el problema teniendo como sustento unas bases teóricas relacionadas con la contratación laboral, lo cual permite estructurar el planteamiento del problema de acuerdo a la descripción, elementos del problema y la formulación del mismo. De la formulación surge el objetivo general y los elementos del problema surgen los objetivos específicos, permitiendo justificar y delimitar el trabajo.

        LEER

      • Análisis de la dinámica productiva con enfoque social y solidario del municipio de Fonseca, La Guajira.

        ...

        Ortiz Rojas, Ángela Naír | 2019

        El presente documento contiene el diagnóstico territorial de la dinámica productiva con enfoque social y solidario para orientar la intervención del sector trabajo en el marco del posacuerdo, del municipio de Fonseca. Es producto de una investigación científica con enfoque cuantitativo y cualitativo; el tipo de investigación y el diseño seleccionado, abordado desde los lineamientos teóricos del tipo de investigación descriptiva y prospectiva, mixta (de campo y documental), con diseño no experimental. El establecimiento y selección de la población está conformado por el sector social y solidario del municipio de Fonseca, utilizando la base de datos de la Cámara de Comercio de La Guajira con sede en Fonseca y de las empresas que constituyen el sector social y solidario formal, tanto en la zona urbana de la cabecera municipal como de la zona rural, obteniendo así un total de sesenta y siete (67) organizaciones, de las cuales se tomó una muestra representativa de 36 organizaciones. Para la recolección, organización y análisis de los datos se aplicaron varios instrumentos proporcionados por el Ministerio del Trabajo, además de las bases de datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Departamento Nacional de Planeación (DNP), Confecamaras, Ministerio de Salud y Ministerio de Agricultura. Para la escogencia de los cultivos prominentes del municipio, es decir aquellos que los actores consideraran con mayores potencialidades de desarrollo actual y potencial, se utilizó la matriz de Vester, además de la encuesta a representantes legales de las empresas de los sectores sociales y solidarios del municipio. La Guajira: constituido por una caracterización de la dinámica productiva urbana, rural y formal del territorio, la identificación de las actividades económicas prominentes para la generación de ingresos, empleo y emprendimiento y la caracterización de la integración horizontal y vertical de las actividades económicas prominentes presentes en el territorio que generen, a su vez, una cadena productiva.

        LEER

      • Análisis de la gestión administrativa del convenio solidario de obra nº 091 del 2014 en el Resguardo 4 de noviembre del municipio de Albania, La Guajira

        ...

        Montenegro, Juan Carlos | 2022

        Esta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión administrativa del convenio solidario de obra # 091 del 2014 en el resguardo 4 de Noviembre del municipio de Albania, La Guajira, midiendo cada una de las fases, tales como: planeación, organización, dirección y control; con el fin de hacer un diagnóstico sobre las causas que generaron el abandono de esta obra, la cual prometía muchos beneficios para las familias habitantes en la zona. Por esta razón, fue necesario utilizar el enfoque metodológico cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo y un diseño no experimental; cuyos procedimientos sirvieron para medir el nivel de los procesos o fases administrativas a través de la aplicación de un instrumento, la cual fue validado a juicio de expertos para poder tener un análisis detallado sobre las dimensiones e indicadores evaluados en esta investigación. También fue necesario, realizar una revisión bibliográfica de antecedentes nacionales, internacionales y locales, y bases teóricas que sirvieron de mucho para complementar el marco teórico de la investigación; lo que posibilitó un panorama más amplio, en cuanto a las conclusiones y a las posibles recomendaciones para que la administración pública y el nuevo representante del resguardo en mención retome el proyecto, reorientando sus políticas administrativas, y este por fin pueda ser autosostenible.

        LEER

      • Análisis de la gestión administrativa en la seccional de vivienda subsidiada de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira

        ...

        Quintero Adechine, Isidro de Jesús | 2021

        El presente trabajo titulado, Análisis de la gestión administrativa en la Seccional de Vivienda Subsidiada de la Caja de Compensación Familiar de la Guajira (COMFAGUAJIRA), tiene en su estructura de contenido cuatro capítulos, relacionados con el problema de Investigación, marco teórico, metodológico y el análisis e interpretación de resultados, independientemente de las conclusiones y recomendaciones. Hay que tener en cuenta que la gestión administrativa es de mucha importancia en el funcionamiento normal de las organizaciones para sus operaciones, porque con ella la dirección enfrenta limitaciones cuando existen errores administrativos, para iniciar una organización más eficiente la gestión administrativa no sólo ha creado una estable plataforma, sino que también trabaja en coordinación regular con los departamentos para asegurar que las diversas actividades de coordinación caminen sin problemas, se trabaja para implementar las metas de una organización

        LEER

      • Análisis de la gestión de créditos otorgados a los estudiantes de la Universidad de La Guajira

        ...

        Rodríguez Rivera, María Eugenia | 2019

        La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión de créditos otorgados a los estudiantes de la Universidad de La Guajira. Soportado por las bases teóricas de: Morales & Morales (2014); Block, (2013), Icetex (2015), Virreira (2010), Ley 30 de 1992, Resolución 2226 de 2015, Ordenanza 232 de 2008, Munch & García (2015), Koontz & Weihrich (2012), Robbins & Coulter (2014), entre otros. La investigación se encuentra bajo el enfoque cuantitativo, de tipo fue aplicada, descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue no experimental, y de campo. La población estuvo conformada por 365 sujetos constituidos por estudiantes y empleados de la oficina de créditos y cobranzas. La técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue una encuesta tipo cuestionario de 18 ítems, teniendo las siguientes alternativas: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas veces (3), Casi nunca (2) y Nunca (1). Para la validez del instrumento se utilizaron (3) expertos, se aplicó la confiabilidad de coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0,92. Después del procesamiento estadístico, se realizó el análisis y discusión de resultados, se concluyó que se destaca debilidad en la gestión de cobro de los créditos otorgados, donde algunas veces envían correos electrónicos a los estudiantes con deuda, pero no se hace de manera constante, de igual manera no hay presión por medio de oficios coactivos, ni persuasivo. No obstante, la Universidad de la Guajira tiene las políticas de cobro establecidas y líneas de crédito de manera eficiente. Se recomienda realizar seguimiento de forma más constante a la gestión de cobro, de igual manera ingresar personal en el área de cobros para facilitar la gestión.

        LEER

      • Análisis de la mortalidad materna en el departamento de La Guajira (Colombia), durante el quinquenio 2014-2018

        ...

        Díaz Pinto, YORAIMA CENITH | 2022

        La presente investigación tiene como propósito identificar las causas de la mortalidad materna en el departamento de La Guajira (Colombia), durante el quinquenio 2014–2018 y construir indicadores de mortalidad materna para los años bajo estudio, así como la descripción del fenómeno según variables socioculturales y demográficas, de accesibilidad, oportunidad y calidad de los servicios de salud durante el embarazo, parto y puerperio y de antecedentes patológicos y obstétricos preexistentes en las madres fallecidas. Metodología: el tipo de estudio fue documental, de campo, observacional, retrospectivo de la población constituida por 132 eventos de mortalidad materna ocurridos en el departamento de La Guajira durante el período 2014–2018, con base en información suministrada por la Administración Temporal del Sector Salud, Departamento de La Guajira. Sólo fue posible un análisis descriptivo de cada una de las variables, no pudiéndose realizar una caracterización más completa del fenómeno que revelara causas subyacentes y asociaciones entre ellas. Resultados: los hallazgos de este estudio demuestran la necesidad de cualificar al personal responsable de la atención de salud de las gestantes para controlar los factores de riesgo y los componentes evitables de la mortalidad materna en el departamento de La Guajira. Conclusiones: se hace necesario fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica para que permita contar con información oportuna y de buena calidad para la toma de decisiones relacionadas con la disminución y eliminación futura de la mortalidad materna evitable.

        LEER

      • Análisis de la relación entre las prácticas evaluativas realizadas en las Instituciones Educativas oficiales del municipio de Riohacha y los resultados en las evaluaciones externas Saber 11

        ...

        Pinedo Vanegas, Airadín Alonso | 2016

        El propósito de este estudio es analizar la manera cómo se relacionan las prácticas evaluativas en lenguaje y matemáticas que se llevan a cabo en las instituciones educativas oficiales del municipio de Riohacha con los resultados de las evaluaciones externas Saber 11 de los años 2012 y 2013. Los hallazgos obtenidos a través de esta investigación ofrecen a las entidades educativas información pertinente para asumir directrices hacia el mejoramiento de las competencias en estas dos áreas que globalmente se reconocen como fundamentales para acceder a la comprensión de todos los campos del conocimiento; así mismo, se convierte en un valor agregado en el ámbito de la evaluación por competencias y su relación con los resultados de las pruebas externas Saber 11, direccionando las intervenciones educativas que buscan mejorar los indicadores de La Guajira con respecto a la nación. Es una investigación de enfoque mixto, con un diseño Explicativo Secuencial (DIXPLES), durante la cual se procesaron datos cuantitativos, por medio de cuestionarios escalados para las poblaciones más grandes, analizados con el paquete estadístico SPSS; posteriormente, se recogieron datos cualitativos, a través de entrevistas de grupo focal que fueron analizadas con el programa Atlas ti, produciendo redes interconectadas, a partir de las concepciones de las poblaciones participantes. Estas dos bases de datos facilitaron la triangulación de los análisis de los resultados de la información, con el fin de posibilitar la construcción de inferencias veraces.

        LEER

      • Análisis de los factores culturales que inciden en la desnutrición aguda de los niños menores de cinco años en la Comunidad Indígena de Pitulumana municipio de Albania, La Guajira

        ...

        Medina Sotelo, Argenith Paola | 2020

        El trabajo titulado, análisis de los factores culturales que inciden en la desnutrición aguda de los niños menores de cinco años en la comunidad indígena de Pitulumana Municipio de Albania La Guajira, presenta en su estructura, aspectos de relevancia pertenecientes a la descripción del proyecto, en el cual se argumenta la necesidad de realizar este tipo de investigación para verificar o comprobar la realidad que viven los niños de la comunidad de PITULUMANA pertenecientes a la etnia wayuu. En este contexto, se plantean los antecedentes y justificación desde el análisis del problema de la desnutrición a nivel mundial el cual ha sido analizado por diferentes tratadistas, que relacionan el problema con lo económico, lo sociológico y cultural, asemejándose posiblemente a la situación socioeconómica de la etnia, en este sentido se justifica este trabajo bajo los principios teóricos, prácticos, metodológico e impacto social, que permiten delimitarlo en el tiempo, el espacios y los temas tratados, lo cual permite describir la situación en el municipio de Albania, el cual ha sido afectado por el problema de desnutrición infantil, específicamente en las áreas de resguardo o comunidades indígenas de la etnia wayuu, según las estadísticas actuales.

        LEER

      • Análisis de los factores socio culturales que aumentan los riesgos de morbi - mortalidad materna en gestantes atendidas en el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del municipio de Uribia - La Guajira

        ...

        Bautista Guerra, Malka | 2021

        El presente documento titulado: Análisis de los factores socio culturales que aumentan los riesgos de Morbi - Mortalidad Materna en las gestantes atendidas en la ESE Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del Municipio de Uribía – La Guajira con el fin de plantear alternativas de solución que permitan minimizar esta problemática, tiene como objetivo general analizar de los factores socio culturales que aumentan los riesgos de Morbi - Mortalidad Materna en las gestantes atendidas en la ESE Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del Municipio de Uribía, en el mismo orden de ideas se describen las características sociodemográficas de las gestantes inscritas en el Programa de control prenatal, así mismo se identificaron los factores socioeconómicos y los aspectos culturales influyentes en la asistencia al control prenatal. Seguidamente, para la elaboración del estudio se tuvo en cuenta como antecedente de la investigación presentada por Zunzunegui (2007), quien aborda las barreras de acceso a los servicios de salud en poblaciones indígenas, lo que se considera un documento de interés por la similitud del contexto cultural donde el autor desarrolla su investigación, también cabe resaltar las experiencias gubernamentales en otros sectores como el ejemplo de la prueba piloto desarrollada en regiones del llano, específicamente en Puerto Inírida (Guainía), cuya finalidad fue medir la efectividad de los proyectos de salud con enfoque diferencial que permitiera brindar garantías a las poblaciones apartadas ubicadas en áreas rurales, quienes presentan dificultad para acceder a los servicios de salud, para lo cual se permitió la participación de actores internacionales expertos en el tema y algunas autoridades académicas que sirvieron como garantes en el proceso de desarrollo del proyecto. Además la estructura teórica del proyecto se basó en los postulados de autores como Climate, (2014), Pelcastre, (2005) los cuales abordan los servicios de salud en contextos culturales, así también Fraifer y Garcia, (2004), exponen que las barreras se pueden considerar como factores de riesgo de tipo biológico, ambiental o social que aumenta la probabilidad de presentar un evento que afecte la salud de la madre, el feto o ambos, las cuales se manifiestan en morbilidades, prematurez, la asfixia perinatal, malformaciones congénitas e infecciones. A partir de la información obtenida por las instituciones referidas para la atención de los sujetos de interés del presente estudio habitantes de contexto cultural, en las cuales se presentan considerables tasas de mortalidad materna, surge la necesidad de resaltar que la prestación de servicios de salud y la disminución de barreras disminuye considerablemente el riesgo de mortalidad en la población indígena. Además, en la metodología se planteó un estudio de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, no experimental. Se concluyó que las principales barreras que impiden la asistencia a los servicios de salud de las mujeres indígenas wayuu gestante, son principalmente de tipos socio económico y gubernamental consistente en el mal estado de las vías, distancias considerables; así mismo dentro de las barreras culturales se encontró temor a la separación del núcleo familiar durante el parto y algunas reacciones de pudor al ser examinadas, así como dificultades de empatía con los miembros que asisten en las instituciones de salud.

        LEER

      ENLACES DE INTERÉS

      • SNIES
      • Renata
      • Colciencias
      • Colombia Aprendre
      • Gobierno en Línea
      • Ministerio de Educación
      • Icetex

      HORARIO DE ATENCIÓN

      • Lunes a Viernes
      • 8:00am a 12:00m
      • 3:00pm a 7:00pm
      • UTILITARIOS

      • Becas y Convocatorias
      • Directorio Telefónico
      • Tutoriales SMA

      CONTACTANOS AHORA!

      • Linea Nacional 018000955499
      • Km 5 Via Maicao, Riohacha, La Guajira (Colombia)
      • Notificaciones Judiciales al correo:
      • atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca