Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Zona franca"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioeconómicos que afectan la calidad de vida en la población del municipio de Dibulla por la implementación de la Zona Franca Brisa.
    (Universidad de la Guajira, 2019) Romero Zúñiga, Carmen Milagro; Vásquez Maestre, Melani Carime; Saurith Lindo, Rayneel
    Este libro es producto de la investigación que tiene como objetivo general estudiar el impacto socioeconómico que generará la creación de la Zona Franca Brisa en el municipio de Dibulla, departamento de La Guajira (Colombia). Además, la investigación busca identificar los factores que afectan la calidad de vida de la población del municipio de Dibulla. La metodología utilizada, fue descriptiva, no experimental, de campo y de corte transversal. Se tuvo en cuenta una población integrada por 803 personas naturales y comerciantes con matrícula activa, renovada el presente año, del municipio de Dibulla, inscritas en la Cámara de Comercio de La Guajira. De esa población se estableció una muestra de 131 encuestados; a partir de la fórmula indicada por Sierra Bravo en su libro Técnicas de Investigación (1994): Esta técnica es una de las estrategias de recolección de datos más conocida y practicada puesto que es la que nos brinda una mejor administración y orden de información para así obtener un óptimo resultado en el análisis que vamos a realizar. El instrumento fue un cuestionario de 21 ítems con opciones de respuesta en escala tipo Likert. Los resultados mostraron un 56.99% la aceptación de sus ingresos; sin exigir mejores y modos de empleos. Muchos de los encuestados relacionan el trabajo informal con tener fuente de ingreso suficiente para cubrir sus necesidades, dando lugar a que el grado de educación es mínimo, la falta de empleabilidad con remuneración y prestaciones sociales es nula, estas condiciones reflejan una inconformidad por la falta de la generación de ingresos provenientes de las fuentes de empleo consideradas escasas en el municipio de Dibulla.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Operadores logísticos de zona franca.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Ramírez Freyle, Eduard; Cujía Guerra, Eucadys; Monroy Toro, Stella; Universidad de La Guajira
    El libro de investigación tiene la finalidad de realizar el análisis de la operación logística de almacenamiento en la zona franca económica especial fronteriza de Paraguachón cuyos objetivos específicos son caracterizar los procesos logísticos de distribución para el almacena- miento de las mercancías dentro de la zona franca fronteriza económica de Paraguachón. Describir los procesos de transporte para el almacenamiento de las mercancías en la zona franca económica fronteriza de Paraguachón. Determinar el modelo de inventarios adecuado para la zona franca económica fronteriza de Paraguachón. La metodología utilizada fue de campo, aplicada a 3 operadores logísticos: Operador logístico del Norte S.A. Operadores logísticos de la frontera y Gama soluciones integrales en Comercio exterior y logística Ltda. en la ciu- dad de Maicao que prestan servicios logísticos a clientes en diferentes zonas francas apoyado con datos de la Cámara de Comercio de Rio- hacha a 2017; según los resultados, se puede concluir que el proceso logístico de almacenamiento se hace de forma eficiente dando como resultado un servicio óptimo y entregando al cliente en el tiempo estipulado que los operadores logísticos llevan un control exhaustivo de todos los movimientos de la mercancía, como por ejemplo la entrada y la salida de productos, así mismo, los procesos de transporte ofrecen soluciones integrales facilitando la logística de forma sobresaliente, así mismo, los operadores cubren con eficacia el transporte por tierra y mar; se puede concluir que las empresas trabajan en el desarrollo de sus áreas logísticas, enfocándose principalmente en ahorros en su manera de comprar y su eficiencia en la rotación de los inventarios acompañado por una segmentación de clientes que les permitan retener a los clientes rentables ofreciéndoles un mayor nivel de servicio.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo