Examinando por Materia "University training"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aprendizaje ético: Estrategia formativa de los profesionales(Universidad de La Guajira, 2022) Rangel, Olivia; Alvarado Mejìa, Marelis; SIERRA TONCEL, WILMARA nivel mundial se visualizan cambios significativos en el proceso de globalización, por lo que constantemente se exige al docente universitario la apropiación del conocimiento a la par de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y acorde a su responsabilidad ética del deber cumplido. De esta manera, para lograr analizar el papel de la ética en la formación de los profesionales y su inserción en el aula, se plantea el siguiente interrogante con el fin de lograr interpretar –desde la percepción del estudiante– la formación universitaria del docente como protagonista responsable del proceso enseñanza-aprendizaje: ¿De qué manera es percibido el aprendizaje ético en la formación universitaria de los estudiantes del programa de Administración de empresa de la Universidad de La Guajira? Seguidamente, se fundamenta el estudio en autores como Pérez (2012), Romero (2009), Degenne (2009), entre otros, esto desde un enfoque metodológico cuantitativo a partir de la técnica de encuesta, un cuestionario con preguntas tipo Likert, considerándose de esta manera una investigación descriptiva, aplicada con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población estuvo representada por los estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre del programa de Administración de empresas de la Universidad de La Guajira. Las conclusiones evidencian que los estudiantes asumen el aula de clases como un espacio de participación que le spermite profundizar en los valores democráticos, ciudadanos, interactivos y de participación. Por lo cual consideran que los docentes ejercen su función de responsabilidad académica como rutas para el progreso y la transformación de sus contextos de vida en otros más justos y equitativos, lo que añadiría calidad ética al proceso de enseñanza-aprendizaje.