Examinando por Materia "Turismo cultural"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Turismo cultural : factor potenciador del desarrollo turístico en el distrito especial, turístico y cultural de Riohacha.(Universidad de la Guajira, 2020) Paz Marcano, Annherys; Sánchez González, José; Sánchez Valbuena, Iván; Universidad de La GuajiraEl presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo turístico en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Metodológicamente suscribe un paradigma epistemológico cuantitativo, enfoque positivo, método hipotético deductivo, tipo de investigación descriptivo, diseño de investigación no experimental transaccional, campo. Población: 305 sujetos distribuido en 80 artesanos, 150 turistas y 75 empresas prestadoras de servicios turísticos en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. La muestra fue de 251 sujetos, distribuidos en 52 artesanos, 50 representantes de las em- presas prestadoras de servicios turísticos, 149 turistas. Para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta y el instrumento utilizado para su realización consistió en un cuestionario de 52 ítems: 35 ítems correspondientes a la variable turismo cultural y 17 ítems correspondientes a desarrollo turístico, las preguntas se presentaban con alternativas de res- puestas múltiples, previa validado por 10 expertos y aplicada la confiabilidad empleando la fórmula de Alfa de Cronbach con 95% de fiabilidad. La interpretación de los datos se efectuó usando la estadística descriptiva por frecuencia absoluta y relativa, estando representada por tablas y gráficos. Los resultados mostraron que la dimensión más relevante fue la referida a elementos del desarrollo turístico con un porcentaje de 4,47%, mientras el menor porcentaje se ubicó en la dimensión característica del desarrollo turístico con un porcentaje del 3,89%. A modo de conclusión final, los resultados permitieron proponer lineamientos estratégicos para fomentar el turismo cultural como factor potenciador del desarrollo turístico en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha conllevando a plantear acciones que aporten ideas para promoverlo en el distrito, y dejar de ser un turismo pasivo para convertirse en una alternativa que favorezca el progreso, calidad de vida y bienestar de la colectividad, teniendo como norte la sostenibilidad turística a través de la preservación de la proyección de las riquezas de la cultura ancestral de los espacios de la región.Publicación Acceso abierto Turismo cultural como estrategia para disminuir la mendicidad del niño wayuu en el corregimiento Cabo de la Vela del municipio de Uribía – La Guajira(Universidad de La Guajira, 2020) Ramírez Gómez, Yennifer; Sánchez-Valbuena, Iván JoséEl turismo cultural a nivel mundial, representa una nueva tendencia de oportunidades y conocimientos mediante viajes para el intercambio e interacción de ambiente a la vez cultura, vinculadas complementariamente al desarrollo del turismo sostenible, actividad que busca el equilibrio en diferentes áreas: económicas, sociales, tocando el ámbito político y cultural. En este orden de ideas, aunque el desarrollo turístico tradicional desde la perspectiva económica, ha venido presentando un crecimiento vertiginoso en beneficio de los actores económicos, de manera descomunal en relación a la sociedad habitante que no perciben ingresos económicos ni beneficios de la actividad turística, este ha sido desplazado por otro tipo de turismo de acuerdo al cambio en los gustos de los turistas por el medio ambiente.Publicación Acceso abierto Turismo cultural y su importancia en la conservación de la identidad cultural de la Comunidad Indígena del Cabo de la Vela municipio de Uribía, La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Vidal Gutiérrez, Brayan Carlos; Rodríguez López, CieloLa presente investigación tiene como objetivo analizar el turismo cultural como instrumento para el desarrollo de la identidad de los estudiantes de la institución etnoeducativa integral rural internado indígena del Cabo de La Vela sede principal en el municipio de Uribía La Guajira la metodología será de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y método no experimental transaccional de campo, la población objeto de estudio se encuentra conformada por 48 personas miembros de la institución etnoeducativa integral rural internado indígena del Cabo De La Vela sede principal, en el municipio de Uribía, se utilizó la técnica de la encuesta, se aplicará un formato administrado a la muestra correspondiente, se validó según la opinión de cinco expertos en el tema de estudio. Además, después de analizados los resultados se propusieron lineamientos estratégicos que sirvan de apoyo a futuras investigaciones. Se pudo concluir que la manera en que el turismo cultural puede convertirse en un instrumento para conservar la identidad cultural de los estudiantes de la institución etnoeducativa integral rural internado indígena del Cabo de La Vela es mediante la capacitación y la valoración del patrimonio cultural que se debe transmitir dentro de las mismas comunidades. Es importante que el estudiante entienda que su formación tiene como objetivo servir como un actor que pueda llevar soluciones eficaces a los problemas de sus necesidades sin perder su originalidad.