Examinando por Materia "Tecnologías"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aprendizaje tecnológico en centros de investigación y desarrollo.(Universidad de la Guajira, 2019) Vega Mendoza, Yoleida; Castañeda Vega, Lisseth PaolaEl aprendizaje tecnológico en centros de investigación y desarrollo de universidades públicas del Caribe colombiano fue una experiencia en la cual se hizo necesario realizar una rigurosa revisión y selección bibliográfica, en las que se fundamentan y sustentan los postulados de varios autores: Ávalos (1994), Lall (1992), Gaynor (1999), Colciencias (2006), entre otros. Desde esta perspectiva, siguiendo con la normativa para el desarrollo de la misma, se define la estrategia metodológica a tener en cuenta para el logro de los objetivos propuestos en relación a las fuentes y tipos de aprendizaje tecnológico, así como también la caracterización del proceso: fue una investigación de tipo descriptiva de campo, no experimental y de diseño transeccional, la población objeto de estudio estuvo conformada por dos (02) centros de investigación ubicados uno en la Universidad de La Guajira y otro en la Universidad Popular del Cesar La muestra representativa fue de 37 informantes claves Para el levantamiento de la información se empleó como técnica de recolección de información la encuesta, y como instrumento se estructuró y aplicó un cuestionario de 30 ítems, tipo escala de Likert, para medir las variables La validez se determinó a través del juicio de expertos en el área de gerencia de I+D, la confiabilidad se calculó mediante el coeficiente de Alfa-Cronbach, del cual se obtuvo un resultado de 0 91 lo que indica que la confiabilidad es alta Para el análisis y discusión de los resultados se utilizaron estadísticas descriptivas a través de frecuencias absolutas y relativas Los resultados revelaron que el tipo de aprendizaje predominante es el elemental con predominio del aprendizaje colectivo, la principal fuente de aprendizaje es el monitoreo de la experiencia a través del seguimiento a los proyectos desarrolladosPublicación Acceso abierto Gobierno de tecnología de la información. Basada en gestión del riesgo seguridad de la información(Universidad de La Guajira, 2022) VIECCO RIVADENEIRA, LUIS; Murgas Téllez, BenjamínLas tecnologías de la información son una realidad presente en todos los procesos de las organizaciones en la actualidad. Estas tecnologías permi ten almacenar, manipular, transportar y gestionar la información de la em presa y les representa un activo de gran valor. Cada vez es más común que las empresas administren su información a través de medios electrónicos, apoyándose en diversas tecnologías de la información para cumplir con los objetivos de procesamiento de datos que demandan hoy los procesos empre sariales. (Berciano, 2016) A medida que los procesos organizacionales se vuelven más complejos y generan un mayor flujo de información, se hace indispensable el apoyo de la tecnología para ganar agilidad y automatización. Esto, a su vez, permitirá reducir los costos de producción y reducirá el tiempo empleado en el logro de los objetivos institucionalesPublicación Acceso abierto Tecnologías de la información y comunicación como estrategia financiera en fundaciones del sector educativo(Universidad de La Guajira, 2018) Guevara Barrios, Nicolasa; Rangel Luquez, OlivaLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar las Tecnologías de la Información y Comunicación Como Estrategias Financieras en Fundaciones del Sector Educativo en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, sustentado por los postulados de los autores que soportan el estudio, en los cuales se encuentran: para la variable Tecnologías de la Información para la Comunicación: Aznian (2014), Suarez y Alonso (2007), Gimeno (2010), Márquez (2007), Paquet (2013), entre otros, para la variable estrategias Financieras: David (2013), Gitman (2007), Perdomo (2006), Ortiz (2005), entre otros. La investigación fue de tipo descriptiva, el diseño de investigación fue no experimental, transeccional y de campo. La población estuvo conformada por 15 sujetos constituidos por gerentes de las Fundaciones del Sector Educativo en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. La técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue una encuesta tipo cuestionario de 84 ítems, teniendo las siguientes alternativas: siempre (5), casi siempre (4), algunas veces (3), casi nunca (2) y nunca (1). Para la validez del instrumento se utilizaron (5) expertos en el área de finanzas con reconocida trayectoria laboral, se aplicó la confiabilidad de coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0,85 y una correlación de 0,69. Después del procesamiento estadístico, se realizó el análisis y discusión de resultados, se concluyó que se destaca poca reciprocidad entre ambas variables Tecnologías de Información y Comunicación con las Estrategias Financieras, no obstante se infiere que a mayores estrategias financieras mayor también será el manejo o adquisición de Tecnologías de Información y Comunicación. Mientras que si la estrategia financiera implementada es débil entonces seguirán utilizando tics obsoletos, toda vez que la gerencia no visiona la fundación de acuerdo a las innovaciones y el cambio tecnológico existente en el mercado.