Examinando por Materia "Technological"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Inteligencia artificial en la educación: potenciando el aprendizaje del inglés(Universidad de La Guajira, 2023) Brito Chiquillo, Johennys; Medina Daza, Natividad; Fajardo Passo, Eyder AugustoEn este libro se busca explorar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la educación, particularmente en el proceso de enseñanza-apren dizaje del idioma inglés, ejemplificando con diferentes aplicativos, experien cias de preparación y desarrollo de clases mediadas por estas herramientas, buscando una personalización e individualización de estilos de aprendizaje, y convirtiéndose, en una guía práctica para el mejoramiento de las habilidades lingüísticas y tecnológicas de los docentes y estudiantes de inglés. Así mis mo, muestra tanto ventajas como desventajas que deben ser sigilosamente estudiadas al momento de implementar actividades a través de la IA ya que, si bien es cierto estas plataformas de aprendizaje ofrecen una oportunidad para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y educadores, además de proporcionar una educación más accesible y eficiente, es importante también tener en cuenta que la IA puede ser susceptible a errores, y que el rol del docente continúa siendo fundamental para el desarrollo de las competencias del idioma, por lo tanto, debe ser implementada con precaución y, sobre todo, centralizada en el ser humano, además de ser vista como una herramienta de apoyo que responde a los procesos de evolución y desafíos de la educación.Publicación Acceso abierto Vigilancia Tecnológica-Inteligencia Competitiva (VT-IC) en los grupos de investigación.(Universidad de la Guajira, 2019) Romero Cuello, Sandy; Quintero Mendoza, Jaider; Mejía Riveira, NayeliEl objetivo de esta investigación fue determinar la aplicabilidad de los Modelos de Vigilancia Tecnológica (VT) e Inteligencia Competitiva (IC) a las prácticas, actividades y procesos desarrollados por los grupos de investigación de la Universidad de la Guajira para optimizar la gestión del I+D+i; para ello primero se realizó una revisión literaria que permitió definir un marco de referencia sobre VT e IC al comparar diversas perspectivas teóricas y se realizaron entrevistas para conocer los procesos y especificidades de los grupos de investigación; con esto se determinó que la VT e IC sí pueden ser herramientas utilizables bajo el marco de la misión y objetivos de los grupos de investigación de la Universidad y se diseñó una metodología útil a los procesos y actividades de los grupos de Investigación de la Universidad de la Guajira para mejorar la efectividad de su gestión. El enfoque de este proyecto es cualitativo porque dado que busca recrear, profundizar y describir la realidad de las prácticas, procesos y actividades relacionados con la VT e IC dentro de los grupos de investigación de la Universidad de la Guajira; además comparte alcances de estudios exploratorios y proyectivos con un diseño experimental de tipo transeccional y de campo.