Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Social perception"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de gestión turística en contextos multiculturales
    (Universidad de La Guajira, 2022) Amaya, Nicolás; PITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINA; Chiquillo Rodelo, Juannys
    Introducción Capítulo I. Variantes del turismo comunitario en el distrito de Riohacha Evolución del turismo y la necesidad de cambio en la percepción social Aspectos centrales del turismo en el departamento de La Guajira El Componente multicultural y su relación con el turismo Oferta turística Importancia del espacio geográfico en el turismo comunitario Programas sociales empresariales Fundaciones corporativas Características Socioeconómicas del departamento de La Guajira Perspectiva del turismo comunitario en el departamento de La Guajira Capítulo II. La inclusión social en el turismo comunitario La dinámica del turismo en entornos multicultural Variantes en la Cohesión Social Implicaciones de la Gestión Turística Comunitaria La participación comunitaria Percepción social para la inclusión Gestión Turística Comunitaria e Inclusión Social Actividad turística con inclusión social y los elementos que la determinan Características del turismo Servir al sistema económico Transmisión de cultura Clases de turismo comunitario Turismo comunitario de negocios Turismo comunitario de descanso y esparcimiento Turismo comunitario místico Turismo comunitario vivencial Turismo comunitario cultural Turismo comunitario de aventura Turismo comunitario deportivo Turismo comunitario científico Consideraciones para el desarrollo rural Mitigando los conflictos ecológicos Fortalecimiento del turismo urbano La Cultural Ciudadana para potenciar el turismo comunitario Capítulo III. Situación actual de la gestión turística comunitaria en el distrito de riohacha El abordaje de la realidad turística del distrito de Riohacha Consideraciones Teóricas Lecciones metodológicas de la investigación Diseño metodológico Población Muestra Tipo de muestreo Técnica e instrumentos de recolección de información Instrumento de recolección de información Fuentes de información Fuentes Primarias Fuentes Secundarias Procedimiento de análisis de la investigación Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Análisis e interpretación de los resultados Valoración social En cuanto a Reconocimiento
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción social de la gestión turística comunitaria en el Distrito de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Nicolás Amaya; PITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINA; Chiquillo Rodelo, Juannys
    El propósito de este libro es presentar los resultados de investigación del análisis de la percepción social sobre la gestión turística comunitaria en el distrito turístico y cultural de Riohacha, en el departamento de La Guajira. Mas concretamente, con este estudio se busca conocer la percepción sobre la gestión que tienen los actores involucrados en el turismo comunitario mediante el estudio de las dimensiones ambiental, sociocultural y económica. En el aspecto metodológico, la investigación utiliza el enfoque mixto, es decir, un enfoque con elementos de lo cualitativo y lo cuantitativo de las variables o categorías. Este procedimiento mixto se aplica en las comunas y corregimientos del distrito que se caracterizan por presentar alguna de las actividades relacionadas en el turismo comunitario. La técnica utilizada para la recolección de información fue la entrevista en grupos focales y la encuesta. Los instrumentos de recolección de datos fueron la guía de entrevista semiestructurada y el cuestionario con preguntas de respuesta forzada mediante una escala de frecuencia tipo likert. Entre los resultados obtenidos se evidencia que la percepción social que se tiene de la gestión turística comunitaria es, por un lado, positiva por la evidencia de la gestión y sus indicadores y por otro lado, es negativa o débil por las fuentes de información poco confiables mediante las cuales los actores sociales han obtenido alguna información de la actividad turística. En conclusión, es necesario fortalecer los procesos de comunicación que conduzcan a la integración de los diferentes actores dentro de la comunidad.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo