Examinando por Materia "Social development"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión financiera y responsabilidad tributaria en las asociaciones dedicadas al desarrollo social y comunitario en Uribia(Universidad de La Guajira, 2022) Peñalver Henríquez, Luis Alfredo; López, Yelenis YanitLa presente investigación tuvo como propósito analizar la gestión financiera y la responsabilidad tributaria en las asociaciones dedicadas al desarrollo social y comunitario en Uribía. La misma se sustentó en las teorías para la variable: Gestión financiera por los autores Gitman y Zutter (2016), Burbano (2015), Mendoza (2016), (Ley 1819 de 2016), Jaramillo Díaz (2019), (Ley 1819 de 2016), entre otros. Para la responsabilidad tributaria por: Moreno (2019), Sánchez (2016), Larrañaga y López (2012), entre otros. En cuanto a la metodología empleada, se desarrolló una investigación de tipo descriptiva, transaccional, con un diseño no experimental y de campo. La población estuvo constituida por 12 miembros de las asociaciones dedicadas al desarrollo social y comunitario en Uribía, y que se encuentran debidamente inscritos en la Cámara de Comercio. En cuanto a las técnicas de recolección de datos, se usó la encuesta, usándose un cuestionario de 48 ítems, con escala forzada de respuestas, con opciones: Siempre (S), Casi siempre (CS), Algunas veces (AV), Casi nunca (CN) y Nunca (N). La validez del mismo se determinará por medio del juicio de cinco expertos en metodología y gestión financiera, mientras que la confiabilidad será calculada por medio del coeficiente Alfa de Cronbach una vez aplicada la prueba piloto. Se concluyó que llevan a cabo algunas veces la planificación financiera dentro de sus actividades, teniendo mayor presencia en el presupuesto de compra, inversión y financiamiento, no obstante, presentan debilidades en el presupuesto; algunas veces consideran pertinente dejarse guiar por los indicadores financieros para conocer la situación financiera en la cual se encuentran, en ocasiones toman como fundamento el pago de los tributos, tienen presente los impuestos nacionales como parte de la responsabilidad tributaria, declaran los ingresos percibidos anualmente.Publicación Acceso abierto Impacto de la movilidad fronteriza en el desarrollo social del departamento de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2020) Barliza Freyle, Noralit María; PITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINALa presente investigación, pretende hacer un abordaje desde concepciones teórico – prácticas que busquen develar el impacto sociocultural generado a partir de la movilidad fronteriza y su incidencia en decisiones de desarrollo social asumidas actualmente en las comunidades ubicadas en el sector fronterizo, especialmente las comunidades wayuu del Departamento de La Guajira – Colombia. Para la construcción de este análisis se utilizarán como referentes teóricos los postulados de: Ascher (2017), Hercé (2016), Módenes (2015), Chang (2017), Aguilar y Costilla (2016), Bradshaw y Linares (2017), Cairo (2018), Svampa (2017), O’Donnel (2015), Mann (2017), Giddens (2016), Faria (2014), Tomassini (2015), García y Beltrán (2017), Queralto (2015) y Pettigrew y Meertens (2015). La investigación se orientará bajo el enfoque cualitativo, donde el tipo de investigación fue el fenomenológico y como técnicas e instrumentos de recolección de información se utilizó la observación y la entrevista. La población objeto de estudio estuvo conformada por las entidades que conforman el Puesto de Mando Unificado departamental, en total fueron veintitrés (23) personas miembros de las mismas. Finalmente se genera un modelo vinculativo para el entendimiento del impacto sociocultural ocasionado a partir de la movilidad fronteriza y su incidencia en decisiones de desarrollo social asumidas actualmente en las comunidades del Departamento de la Guajira – Colombia.