Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Social"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos sociales y económicos de la migración de ciudadanos venezolanos al Distrito de Riohacha
    (2023) Maestre Daza, Julio Albeiro; SIERRA TONCEL, WILMAR; ORTIZ ROJAS, ANGELA NAIR
    El libro da cuenta, de manera sistemática, del proceso llevado a cabo para realizar la investigación científica sobre la migración de ciudadanos venezolanos al Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, con el propósito de analizar su efecto en los aspectos económicos y sociales, con los cuales proponer la formulación de políticas públicas que permitan abordar de forma práctica la solución a este desafío que enfrenta la sociedad Guajira. Teóricamente la investigación se funda mentó principalmente en fuentes bibliografías, tales como Wester (2017), UNADE (2019), Oyarzún et al (2021), OIM (2019), entre otros importantes autores. Meto dológicamente, se abordó bajo los lineamientos del enfoque cualitativo y el tipo de investigación aplicada, no experimental, explicativa y transversal. En cuanto a la recolección de los datos para su análisis, se realizó mediante la técnica de gru pos focales y para procesar la información se utilizó el software Atlasti 2022. Los resultados revelan que entre los principales efectos económicos de la migración se evidencian en el mercado laboral, PIB, sector empresarial, además de la carga fiscal de las entidades territoriales, el emprendimiento migrante y las redes de servicios para migrantes; así como la relación entre la migración y los resultados económicos y sociales del territorio. Finalmente, se concluye que dicho fenómeno migratorio ha tenido varios impactos en lo económico y social a nivel local, por lo cual se requiere de medidas de intervención, no solo de parte de los entes te rritoriales de la región, sino también del trabajo mancomunado de los diferentes actores del ecosistema migratorio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioeconómicos que afectan la calidad de vida en la población del municipio de Dibulla por la implementación de la Zona Franca Brisa.
    (Universidad de la Guajira, 2019) Romero Zúñiga, Carmen Milagro; Vásquez Maestre, Melani Carime; Saurith Lindo, Rayneel
    Este libro es producto de la investigación que tiene como objetivo general estudiar el impacto socioeconómico que generará la creación de la Zona Franca Brisa en el municipio de Dibulla, departamento de La Guajira (Colombia). Además, la investigación busca identificar los factores que afectan la calidad de vida de la población del municipio de Dibulla. La metodología utilizada, fue descriptiva, no experimental, de campo y de corte transversal. Se tuvo en cuenta una población integrada por 803 personas naturales y comerciantes con matrícula activa, renovada el presente año, del municipio de Dibulla, inscritas en la Cámara de Comercio de La Guajira. De esa población se estableció una muestra de 131 encuestados; a partir de la fórmula indicada por Sierra Bravo en su libro Técnicas de Investigación (1994): Esta técnica es una de las estrategias de recolección de datos más conocida y practicada puesto que es la que nos brinda una mejor administración y orden de información para así obtener un óptimo resultado en el análisis que vamos a realizar. El instrumento fue un cuestionario de 21 ítems con opciones de respuesta en escala tipo Likert. Los resultados mostraron un 56.99% la aceptación de sus ingresos; sin exigir mejores y modos de empleos. Muchos de los encuestados relacionan el trabajo informal con tener fuente de ingreso suficiente para cubrir sus necesidades, dando lugar a que el grado de educación es mínimo, la falta de empleabilidad con remuneración y prestaciones sociales es nula, estas condiciones reflejan una inconformidad por la falta de la generación de ingresos provenientes de las fuentes de empleo consideradas escasas en el municipio de Dibulla.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo