Examinando por Materia "Servicio al cliente"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de marketing para el posicionamiento del sector farmacéutico.(Universidad de la Guajira, 2020) Cantillo Campo, Nair; Pedraza Reyes, Carlos J.; Suárez Barros, Horacio; Universidad de La GuajiraEn la actualidad se suscitan cambios a nivel global en busca de tener empresas altamente competitivas que puedan posicionarse no solo a nivel nacional, en busca de ser sostenibles y capaces de adaptarse a las nuevas formas de hacer negocios. La presente investigación tuvo por objetivo determinar las estrategias de marketing para el posicionamiento del sector farmacéutico. Para cumplir con esta meta, se consultaron teorías de autores especialistas en esa área como: Stanton, Etzel & Walker (2007), Kotler & Keller (2012), Boone & Kurtz (2012), Schiffman & Lazar (2010), Cantillo (2009), entre otros. Metodológicamente se sustenta desde el paradigma cuantitativo, enfoque epistemológico positivista y método hipotético deductivo; tipo de investigación descriptiva y evaluativa, diseño no experimental, transaccional, descriptivo, de campo. La población estuvo conformada por dos grupos: el grupo uno, compuesto por los gerentes de las cadenas del sector farmacéutico; el segundo grupo, compuesto por los clientes que frecuentan los puntos de venta y de los cuales se tomó una muestra de 500 sujetos de Riohacha (DETC). Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario para cada variable de estudio, validado y aplicado. La fiabilidad se probó mediante una prueba piloto, empleando la fórmula de alfa Cronbach, el análisis estadístico se hizo empleando la estadística descriptiva. A modo de conclusión, las estrategias de marketing para el posicionamiento del sector farmacéutico busca que las empresas de este sector apliquen estrategias de post-venta, las cuales les ayuda a mantener los clientes activos o fidelizados, estas herramientas se implementan para mantener la estabilidad en los precios, un adecuado servicio al cliente, incrementar las promociones, mejorar las exhibiciones y establecer actividades basadas en sondeos de opinión que faciliten a los gerentes conocer la aceptación y demanda de sus consumidores, y evitar así un decrecimiento en las ventas.Publicación Acceso abierto Nivel de satisfacción de usuarios que asisten al servicio de urgencias de la Clínica CEDES en la ciudad de Riohacha(Universidad de La Guajira, 2021) Flórez Curiel, Ana Karina; Mendoza Brito, Maricarmen; Cotes Gutiérrez, MileidysLa presente investigación tiene como objetivo general Determinar el nivel de satisfacción de los Usuarios que asisten al servicio de urgencias de la Clínica CEDES en la ciudad de Riohacha en el año 2018. Metodológicamente es una investigación de tipo descriptivo ya que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza, composición o procesos de los fenómenos. Como muestra de dicho estudio se escogieron a 100 usuarios del servicio de Urgencias a quienes se les aplico un instrumento de recolección de datos compuesto por 39 ítems con cinco opciones de respuesta: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Por último se realizó el respectivo análisis e interpretación de los resultados, permitiendo de esta manera dar respuesta al problema que dio inicio la presente investigación, así mismo se presentan las conclusiones y recomendaciones para mejorar el servicio de Urgencias de acuerdo a las expectativas de satisfacción de los usuarios.Publicación Acceso abierto Satisfacción de los usuarios en la atención del servicio de consulta externa especializada en la IPS Sociedad Médica Clínica Maicao S.A. en el municipio de Maicao(Universidad de La Guajira, 2020) Zapata Robles, Héctor Luis; Pimienta Fonseca, Ronald Alexis; Mejía Hernández, Jhohanna; Angulo Rangel, Franklin AlejandroLa finalidad de la presente investigación es determinar Satisfacción de los Usuarios en la Atención del servicio de Consulta Externa Especializada en la IPS Sociedad Médica Clínica Maicao S.A. en el municipio de Maicao. Desde el punto de vista metodológico en una investigación de tipo descriptivo ya que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza, composición o procesos de los fenómenos. Como muestra de dicho estudio se escogieron a 100 usuarios del servicio de Consulta Externa Especializada a quienes se les aplico un instrumento de recolección de datos compuesto por 30 ítems con cinco opciones de respuesta: Totalmente satisfecho, Satisfecho, Ni satisfecho ni insatisfecho, Parcialmente satisfecho e Insatisfecho para el desarrollo del primer objetivo específico; para el resto se utilizó Siempre, Casi siempre, Algunas veces, Casi nunca y Nunca. Por último se realizó el respectivo análisis e interpretación de los resultados, permitiendo de esta manera dar respuesta al problema que dio inicio la presente investigación, así mismo se presentan las conclusiones y recomendaciones para mejorar el servicio de Consulta Externa Especializada de acuerdo a las expectativas de satisfacción de los usuarios.