Examinando por Materia "Salud"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del modelo gerencial utilizado en la ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha(Universidad de La Guajira, 2021) Ricaurte Vargas, Sandra Yamile; Aguirre Bruzón, Gustavo Arturo; Blanquicet Griego, Royber Nadin; Sierra Molina, Álvaro RafaelLa presente investigación busca analizar el modelo gerencial utilizado en la E.S.E hospital Nuestra Señora de los Remedios en el Distrito Especial Turístico y Cultural De Riohacha, realizando un diagnóstico para determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con el fin de realizar estrategias que permitan una mejor aplicación y apropiación conceptual del modelo gerencial que utiliza el E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha. Es una investigación de tipo descriptivo de diseño no experimental, transeccional, con un enfoque cuantitativo, haciendo una revisión exhaustiva del modelo de gestión utilizado por la E.S.E. actualmente. Se utilizó un instrumento que se aplicó a 73 funcionarios de la E.S.E. en estudio, para la recolección de la información la cual dio como resultado que el modelo gerencial utilizado por el Hospital es el modelo gerencial democrático participativo. Además, el diagnosticó arrojó que la mayor fortaleza que tiene la E.S.E. es el talento humano el cual se encuentra en constante capacitaciones por lo que son compenetrados, activos y flexibles.Publicación Acceso abierto Análisis del modelo gerencial utilizado en la ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha(Universidad de La Guajira, 2021) Ricaurte Vargas, Sandra Yamile; Aguirre Bruzón, Gustavo Arturo; Blanquicet Griego, Royber Nadin; Sierra Molina, Álvaro RafaelLa presente investigación busca analizar el modelo gerencial utilizado en la E.S.E hospital Nuestra Señora de los Remedios en el Distrito Especial Turístico y Cultural De Riohacha, realizando un diagnóstico para determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con el fin de realizas estrategias que permitan una mejor aplicación y apropiación conceptual del modelo gerencial que utiliza el E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha. Es una investigación de tipo descriptivo de diseño no experimental transeccional con un enfoque cuantitativo, haciendo una revisión exhaustiva del modelo de gestión utilizado por la E.S.E. Actualmente. Se utilizó un instrumento que se aplicó a 78 funcionarios de la E.S.E. en estudio, para la recolección de la información la cual dio como resultado que el modelo gerencial utilizado por el Hospital es el modelo gerencial democrático participativo. Además el diagnosticó arrojó que la mayor fortaleza que tiene la E.S.E. es el talento humano el cual se encuentra en constante capacitaciones por lo que son compenetrados, activos y flexiblesPublicación Acceso abierto Calidad de servicio en la satisfacción al cliente en la red prestadora de servicios de salud IPS-I Sol Wayuu en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha(Universidad de La Guajira, 2019) Charris de Ávila, Jhon; Alvarado Mejia, MarelisEl presente estudio tuvo como objetivo analizar la calidad de servicio en la satisfacción al cliente en la red prestadora de servicios de salud IPS-I Sol Wayuu en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Teóricamente se basará la variable calidad de servicio en autores como: Zheithaml y Bitner (2009), Grande (2007), Pecina (2014), Londoño (2007), Andrés (2007), entre otros. Para la variable satisfacción del cliente el basamento teórico será de Zeithaml, Bitner y Gremler (2009), Gordillo (2010) Thompson (2006) Fuentes Pecina (2014), Grande (2007), Stanton, Etzel, y Walter. (2009), entre otros. La metodología utilizada fue catalogada con un enfoque positivista cuantitativo, de tipo descriptiva correlacional, con un diseño de campo, no experimental, transaccional. La población de la presente investigación estuvo constituida por los clientes o usuarios de la red prestadora de servicios de salud IPS-I Sol Wayuu en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha; quedando conformada la muestra por 156 sujetos. Se utilizó como técnica la observación por encuesta, como instrumento se realizó un cuestionario con opciones de respuesta cerrada tipo dicotómico contentivo de veintiún (21) reactivos para la variable calidad de servicio y dieciocho (18) ítems para la variable satisfacción del cliente. Los instrumentos fueron validados mediante la validación de juicio de expertos. La confiabilidad por ser un instrumento dicotómico se calculó mediante el coeficiente de Kuder-Richarson arrojando un resultado 0,86 para la variable calidad de servicio y 0,72 para la variable satisfacción del cliente; lo cual indica que el instrumento es altamente confiable de acuerdo la categorización para su interpretación. El nivel de significancia bilateral arrojado es 0,00, por lo que se acepta que existe asociación entre las variables. Se concluye que ambas variables calidad de servicio y satisfacción al cliente, son dependiente, es decir existe una relación entre ellas. Esto significa que existe más de un 5% de probabilidad de que existe asociación entre las variables sea cierta en la población