Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Roses"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El hambre... Se respira en el desierto guajiro (Factores incidentes en la desnutricion y muerte de los wayúu)
    (Universidad de La Guajira, 2022) Rosado Vega, Jairo Rafel
    La población wayúu de los municipios de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao atraviesan una crisis humanitaria que ha conllevado a su desnutrición y muerte. El objetivo de esta investigación fue identificar los factores que afectan el consumo de alimentos y que los estados productivos de las rozas y plantas nativas. Se realizó un mapeo parlante en 87 comunidades indígenas en los municipios de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao, obteniéndose información argumentada de las comunidades y diferentes líderes de ellas a través de reuniones previamente concertadas. Se seleccionaron respuestas a 15 preguntas de 20 comunidades seleccionadas del total del muestreo, con base en la estandarización de las respuestas. Son múltiples los factores que están afectando el consumo de alimentos, siendo la sequía y el consumo de agua contaminada los dos factores principales que contribuyen a la desnutrición y muerte de la comunidad wayúu. Además de generar enfermedades, estas condiciones afectan notablemente la producción de alimentos en las rozas y recolección de frutos de las plantas nativas. Otras causas que agravan el problema son: la fragmentación de sus territorios, consumo de alimentos de tiendas que generan más enfermedades, educación no acorde a su identidad cultural, pérdidas de saberes tradicionales de consumo, debilitamiento en los mecanismos de resiliencia. Se hace necesario establecer políticas públicas en compañía de las autoridades tradicionales que permita el acceso al agua potable y reactivación de su economía productiva conservando sus saberes tradicionales de consumo y fortaleciendo sus mecanismos de resiliencia.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo