Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Quality of service"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio en el área de urgencias de la E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2021) Viana Guerrero, Carlos Ignacio; Peralta Robles, Einar Dario; Montenegro, Olga L.; Vega Mendoza, Yoleida María
    La E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, Departamento de la Guajira, presenta una serie de deficiencias en la calidad de la prestación de los servicios del área de urgencias; según la información epidemiológica del año 2018, por lo cual se decidió hacer una investigación a la luz de las normas trazadas por el Sistema General de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud y Protección Social. En este sentido, en la presente investigación, se trazó como objetivo general evaluar la calidad del servicio en el área de urgencias de La E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Teniendo en cuenta las variables objeto de estudio, sus dimensiones e indicadores, las cuales están soportadas por medio de bases teóricas y autores como: Stanton, Etzel y Walker (2012), Buendía & Losada (2012), Ley 100 de (1993), entre otros. El tipo de investigación fue descriptivo, y la técnica utilizada fue la encuesta, la población objeto de estudio estuvo conformada por cuarenta y cinco (45) usuarios que perciben de manera directa los servicios y quince (15) miembros internos de la ESE. Generando unos resultados variables después de la tabulación y el análisis del instrumento en cada una de las preguntas formuladas en la encuesta y que se describen en el análisis de datos; los cuales fueron procesados a través de métodos estadísticos, destacando la importancia de apropiar y aplicar conocimientos para mejorar la calidad de servicio en la E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios y de esta manera satisfacer las necesidades que demandan los usuarios en la prestación del servicio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio en la satisfacción al cliente en la red prestadora de servicios de salud IPS-I Sol Wayuu en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2019) Charris de Ávila, Jhon; Alvarado Mejia, Marelis
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar la calidad de servicio en la satisfacción al cliente en la red prestadora de servicios de salud IPS-I Sol Wayuu en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Teóricamente se basará la variable calidad de servicio en autores como: Zheithaml y Bitner (2009), Grande (2007), Pecina (2014), Londoño (2007), Andrés (2007), entre otros. Para la variable satisfacción del cliente el basamento teórico será de Zeithaml, Bitner y Gremler (2009), Gordillo (2010) Thompson (2006) Fuentes Pecina (2014), Grande (2007), Stanton, Etzel, y Walter. (2009), entre otros. La metodología utilizada fue catalogada con un enfoque positivista cuantitativo, de tipo descriptiva correlacional, con un diseño de campo, no experimental, transaccional. La población de la presente investigación estuvo constituida por los clientes o usuarios de la red prestadora de servicios de salud IPS-I Sol Wayuu en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha; quedando conformada la muestra por 156 sujetos. Se utilizó como técnica la observación por encuesta, como instrumento se realizó un cuestionario con opciones de respuesta cerrada tipo dicotómico contentivo de veintiún (21) reactivos para la variable calidad de servicio y dieciocho (18) ítems para la variable satisfacción del cliente. Los instrumentos fueron validados mediante la validación de juicio de expertos. La confiabilidad por ser un instrumento dicotómico se calculó mediante el coeficiente de Kuder-Richarson arrojando un resultado 0,86 para la variable calidad de servicio y 0,72 para la variable satisfacción del cliente; lo cual indica que el instrumento es altamente confiable de acuerdo la categorización para su interpretación. El nivel de significancia bilateral arrojado es 0,00, por lo que se acepta que existe asociación entre las variables. Se concluye que ambas variables calidad de servicio y satisfacción al cliente, son dependiente, es decir existe una relación entre ellas. Esto significa que existe más de un 5% de probabilidad de que existe asociación entre las variables sea cierta en la población
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio: estrategia de posicionamiento
    (Universidad de La Guajira, 2022) Gómez González, Yuranys; CANTILLO CAMPO, NAIR; Pedraza Reyes, Carlos Julio
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar la calidad del servicio como estrategia de posicionamiento en empresas de telefonía móvil en el DETC de Riohacha. La investigación estuvo sustentada bajo las teorías de Zeithaml, Bitner y Gremler (2009); Kotler y Keller (2016); Boone y Kurtz (2012); Kotler y Armstrong (2018); Stanton, Etzel y Walker (2007); Boone y Kurtz (2012); Cantillo, Pedraza, Paz y García, (2019); entre otros. La investigación fue de tipo descriptiva, transeccional, de campo. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de 51 ítems, proveniente de los indicadores de las variables y sus respectivas dimensiones, con escala tipo Likert con cinco alternativas de respuesta: siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca. Estuvo dirigida a la población conformada por ochenta y un (81) gerentes de las empresas de telefonía móvil en el DETC de Riohacha y trescientos clientes (300) de las mismas telefonías móvil en el DETC de Riohacha. Como conclusión más relevante se obtuvo lo siguiente: el producto como estrategia de posicionamiento obtuvo un alto promedio en las empresas de telefonía en referencia, ya que resulta ser un factor determinante en las ventas e ingresos para la organización. El producto es el elemento clave que influencia si el cliente adquiere o no el bien, lo que potencia la marca y el servicio dentro del mercado competitivo. Si la empresa ofrece un producto excelente, habrá éxito en la demanda y oferta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión financiera y calidad del servicio en hoteles del sector turístico
    (Universidad de La Guajira, 2022) SIERRA TONCEL, WILMAR; ORTIZ ROJAS, ANGELA NAIR; SIERRA ORTIZ, ERICK JOHAN
    El objetivo de la investigación fue analizar la gestión financiera y la calidad del servicio en los hoteles del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha departamento de La Guajira. Esta investigación fue aplicada, descriptivamente con enfoque transeccional y correlacional, con diseño de campo y no experimental, para recabar y analizar la información se realizó un instrumento con 48 reactivos de respuestas múltiples en escala tipo Likert, validada por tres expertos y medida su confiablidad con el coeficiente de Alfa Cronbach, para organizar, analizar e interpretar los resultados, se aplicó análisis de frecuencia con estadísticos descriptivos de: Tendencia central, variabilidad, e inferencial en contraste de hipótesis y para establecer correlación, coeficiente de Pearson. En cuanto a las conclusiones se estableció que existe una fuerte relación positiva entre las variables, infiriéndose que cualquier variación en el comportamiento de la gestión financiera, impacta la calidad del servicio o viceversa. Se comprobó que no existe evidencia empírica para afirmar que la gestión financiera y la calidad del servicio en los hoteles se califique como buena; no obstante, la planeación de la gestión financiera obtuvo un alto promedio favorable, evidenciándose que en la práctica se ajusta a los lineamientos de una buena planeación financiera. En cuanto a las dimensiones de la calidad del servicio, la tangibilidad obtuvo un alto promedio favorable, concluyendo que en la gestión se privilegia el concepto de lo tangible; la seguridad y la empatía le siguieron en la escala de actitud favorable, aspectos importantes para la prestación de un buen servicio, el cual tiene un efecto positivo en la cadena de valor del servicio turístico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El proceso de la gestión documental: una práctica que incide en la prestación de una calidad del servicio y el cumplimiento contractual de tres (3) entidades administradoras de servicios que contratan con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
    (Universidad de La Guajira, 2022) Brito Amaya, Alana Roselis; Santiago, Yuritza Beatriz; Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara
    El estudio tuvo como propósito Analizar el proceso de la gestión documental: Una práctica que incide en la prestación de un servicio de calidad y el cumplimiento contractual de tres (3) Entidades Administradoras de Servicios que contratan con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) del distrito de Riohacha. Teóricamente se apoyó en los planteamientos de autores y expertos relevantes como Adriazola (2017), Álvarez (2015), Fernández (2017), Thompson (2010) y Tolosa (2017), entre otros. Para su desarrollo se asumió un paradigma holístico y un enfoque cualitativo soportado por Martínez (2012) y donde fue seleccionada una población constituida por tres (03) Entidades Administradoras de Servicios que contratan con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en las cuales se aplicó una entrevista a profundidad para obtener desde la percepción de los informantes la información para su posterior triangulación con los expertos constituidos por los autores que dieron soporte al estudio y la consideración interpretativa de las investigadoras. Entre las conclusiones se pudo obtener desde la perspectiva de los informantes y una vez analizado mediante el método de triangulación que la gestión documental en las instituciones administradoras de servicios en el Distrito de Riohacha que constituyeron el objeto de estudio, se percibe que se desarrolla adecuadamente, sin embargo, en algunos casos no se cumplen los procedimientos y normas relativas a la gestión con posibles impactos en la retención y la disposición. Otro aspecto que resalta del análisis del proceso de triangulación es el relativo a la calidad del servicio en relación al servicio prestado, donde se puede inferir que dichas instituciones se sirven de los recursos para la gestión documental en la prestación del servicio de información. Como reflexión final de las investigadoras y que sirve como recomendaciones a dichas instituciones es que deberían conducirse con programas orientados al logro de objetivos a través de la puesta en marcha de programas compartidos con los empleados que comparten el objetivo en la prestación del servicio que cubra los niveles de expectativas de los usuarios.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo