Examinando por Materia "Planning"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Administración financiera como herramienta de la gerencia estratégica en entidades públicas(Universidad de La Guajira, 2021-07) Amaya Quintana, Jennifer; Simanca Guerra, Carolina; CASTRILLON ROIS, MARTHA JOSEFINAEsta investigación tiene como propósito analizar la Administración Financiera Como Herramienta De La Gerencia Estratégica en entidades públicas del Municipio de Maicao, se encuentra sustenta Van Home & Wachowicz (2002), Gitman & Zutter (2012), Ochoa (2002), Block (2013), García (2009), entre otros. Para la segunda variable se pretende abordar, la gerencia estratégica, y se apoya teóricamente en los siguientes autores Serna (2010), David (2013), Sallenave (2002), Wheelen & Hunger (2013), Mendoza, (2011), entre otros La investigación se enmarco en un enfoque cuantitativo bajo en punto de vista positivista, con un diseño de campo no experimental, transaccional, descriptivo, cuenta con una población finita conformada por 12 funcionarios del área de planeación y hacienda. El cuestionario está estructurado por 30 ítems, tipo likert, con alternativas de respuesta MA (Muy de acuerdo), DA (De acuerdo), NA/ND (Ni de acuerdo ni en desacuerdo), ED (En desacuerdo) y MD (Muy en desacuerdo), el instrumento fue validado por 3 expertos en las variables objeto de estudio. Una vez utilizado los procesos estadísticos, se procedió al cálculo del coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbrach, cuyo resultado arrojo un 0,85. En síntesis, se puede apreciar en esta investigación que la entidad cumple con los criterios normas y procedimientos generales de la administración financiera y se complementa con la gerencia estratégica apoyando el mejoramiento continuo de cada uno de los procesos que integran, existen algunas acciones que se recomiendan para que sea más óptimo y efectivo.Publicación Acceso abierto Gestión del presupuesto en el contexto universitario(Universidad de La Guajira, 2023) ACUÑA MENDOZA, DORIS LEONOR; TORRES BRUGÉS, WILMER JOSEEsta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión presupuestaria de las universidades públicas de La Guajira colombiana. Se fundamenta en las teorías relacionadas con las funciones básicas de la administración como lo son la plani ficación, organización, dirección y control, pero enfocadas hacia los contextos de organizaciones públicas. Bajo una metodología descriptiva con un diseño de in vestigación no experimental, transeccional y de campo, se diseña un cuestionario con 39 ítems destinados a medir cómo se desarrollan las funciones administrativas citadas, en estas universidades. Se cuenta con una población conformada por 11 unidades informantes a quien se le aplicó el cuestionario diseñado. Los resultados demuestran debilidades en cuanto a los indicadores relacionados con las estra tegias, estructuras organizativas, perfiles, asignación de recursos y motivación. En consecuencia, se concluye que los presupuestos no promueven la eficiencia en la asignación de los recursos y tampoco son diseñados de acuerdo con las necesi dades reales de las Instituciones, por lo que se considera como una de las causas del déficit presupuestal que presentan las universidades públicas de La Guajira colombiana.Publicación Acceso abierto Gestión financiera y su incidencia en la liquidez de las empresas de diseño y construcción en el municipio de Maicao, La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Berrio Arrieta, Jairo Alfonso; Barros Farfán, Yimmy YesidEl presente de investigación tiene como objetivo analizar la gestión financiera y su incidencia en la liquidez de las empresas de diseño y construcción en el municipio de Maicao, la guajira, Soportado por las bases teóricas de: Gitman & Zutter, (2016), Córdoba (2016), Pessoa (2018), Aktas et al, (2015). Beltrán & Ortiz (2020), Esan (2016), Sánchez (2015), entre otros autores. Metodológicamente, se encuentra bajo el paradigma positivista y enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva y transversal, el diseño de investigación es no experimental, y de campo. La población estuvo conformada por 10 Gerente que son los representantes de las empresas de diseño y construcción del municipio de Maicao, la guajira, La técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue una encuesta tipo cuestionario de 39 ítems, teniendo las siguientes alternativas: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas veces (3), Casi nunca (2) y Nunca (1). Para la validez del instrumento se utilizaron (3) expertos, se aplicó la confiabilidad de coeficiente Alpha de Cron Bach cuyo índice fue 0,843. Donde se analiza ciertos indicadores financiero el cual determinan la importancia que tiene la gestión financiera liquidez monitorear y examinar la empresa su endeudamiento que maneja la empresa. Tiende a utilizar o recursos ajenos, para mejorar sus estados financieros. De igual forma, identifican el problema, pero no efectúan una solución eficiente, entre otros indicadores que se analizaron y esto se vio reflejado en un bajo flujo de caja, por otro lado, pudimos constatar que no tenían una adecuada organización en sus inventarios, se espera moderadamente brindar solucionan problemas.Publicación Acceso abierto Importancia de la programación, seguimiento y control de la producción de concreto en proyectos civiles mediante el uso de herramientas tecnológicas(Universidad de La Guajira, 2023) Suarez Brito, Rafael Andres; Nuñez Tovar, Blas AlfonsoLa importancia de las fases de planeación, seguimiento y control durante el tiempo de un proyecto radica en el conocimiento de los procesos en la ejecución y materialización de cualquier obra de civil. Puesto que la planeación define el tipo de proyecto, la programación establece la organización de los insumos, el seguimiento y control permite obtener una trazabilidad de las actividades y estrategias para la verificación del cumplimento. Mediante el uso de estos elementos reducimos el riesgo por incertidumbre y esto nos permite como ingenieros civiles tomar decisiones precisas con respecto a un proyecto, saber el ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde? Esto aunado al acompañamiento de herramientas tecnológicas para la agilización de los procesos, cálculos requeridos genera mayor comodidad y menor riesgo a equivocaciones. En resumen, la programación, seguimiento y control de obras de construcción son esenciales para asegurar que la obra se realice de manera eficiente y se cumplan los plazos de entrega establecidos, minimizando al mismo tiempo los costos y evitando retrasos.