Examinando por Materia "Mercadeo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan estratégico de marketing para la Cooperativa Procesadora de Productos Pesqueros, ASOPESGUA del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Herrera Castellanos, Beatriz Eugenia; Cardeño Portela, NoralbisLa presente investigación tuvo como objetivo principal Diseño de un Plan Estratégico de Marketing para la Cooperativa Procesadora de Productos Pesqueros, Asopesgua del Distrito Especial, Turístico y Cultural De Riohacha, La Guajira. Se sostuvo con autores Kotler & Armstrong (2017), David y David (2017), Thompson, Peteraf, Gamble, & Strickland (2017), Soria (2016), entre otros. La metodología utilizada durante la investigación fue enfoque cuantitativo, de tipo explicativa, con un diseño de campo. La población estuvo conformada por 66 sujetos entre empleados y clientes de la cooperativa Asopesgua, del Distrito Especial, Turístico y Cultural De Riohacha, La Guajira. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario conformado por cincuenta y cuatro (54) preguntas de escala tipo Likert, el cual fue validado por tres (3) expertos y la confiabilidad determinada por el coeficiente Alpha de Cronbach con un valor de 0,90. En relación a los resultados obtenidos, se concluyó casi siempre la cooperativa Asopesgua describe apropiadamente los elementos del plan estratégico de marketing, aunque la visión no la tienen clara. En las estrategias de marketing mix, el precio se ajusta en cierto modo al valor que el consumidor final está dispuesto a pagar, presentan debilidad al no realizar actividades promocionales para persuadir a los clientes. Asimismo, en el proceso para la ejecución del plan, la formulación de las metas de marketing de la empresa está acorde a sus objetivos misionales, en cuanto a los recursos, dispone de recursos humanos para alcanzar sus objetivos y se adelantan acciones de asignación de los mismos para la ejecución de tareas acordes a sus actividades empresariales, siendo importante el diseño de un plan estratégico de marketing.Publicación Acceso abierto Re-significación del mercado social en la educación superior. Docencia desde la investigación(Universidad de La Guajira, 2023) Pérez Guerra, Luis Alfonso; Jiménez Cárdenas, Meredith; PITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINA; Universidad de La GuajiraConforme el panorama de la educación superior evoluciona en respuesta a las cambiantes demandas sociales y las dinámicas culturales, se hace evidente la ne cesidad de explorar y redefinir las estrategias de mercadeo social en este contex to. En el libro Re-significación del mercadeo social en educación superior se emprende un profundo análisis de cómo las instituciones educativas están reconfigurando sus enfoques de mercadeo para no solo atraer y retener a los estudiantes, sino también para contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad en su conjunto. A medida que la educación superior se convierte en un campo cada vez más com petitivo y globalizado, las instituciones enfrentan el desafío de diferenciarse no solo en términos de calidad académica, sino también en relación con su impacto social y su capacidad para abordar los problemas contemporáneos. Este libro examina cómo las estrategias de mercadeo social se están moviendo más allá de la mera promoción de programas y servicios, hacia la construcción de identida des institucionales arraigadas en valores de responsabilidad social, diversidad, sostenibilidad y compromiso cívico. Es nuestra intención en este libro, referir nos a cuatro unidades o capítulos relacionados con temas de mercadeo social en educación superior, los cuales consideramos fundamentales como meta para alcanzar la sustentabilidad universitaria hacia una educación superior inclusiva, multicultural y de calidad.