Examinando por Materia "Marketing social"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestion humana empresarial(Universidad de La Guajira, 2022) Pérez Rojas, Sobeydis; Molina Fragozo, Lois MilenaEl propósito del estudio fue analizar el marketing social para la Actualmente las empresas se encuentran en un mundo de incertidumbre y fuerte competencia, lo que exige cambios para atender a todos los desafios y dar replica a las carencias . En la búsqueda de esa idoneidad se involucra como activo principal el talento humano que sin lugar a duda es el protagonista para generar los cambios en un mundo globalizado y en permanente alteración. Las empresas con un enfoque competitivo y dinámico buscan perpetuar o por lo menos mantenerse en equilibrio en los niveles de calidad con los elementos de la eficiencia y eficacia profesional. De esta forma impera la necesidad de un enfoque de organización inteligente que diseñe políticas hacia la administración del talento. Los individuos son mas que recursos, son la organización y el factor clave que aporta la estabilidad, mejora organizacional y supervivencia. Esta realidad es reconocida por empresas que se mantienen en una visión holística y que están comprometidas con los cambios del entorno, otorgando el valor que merece y originado un proceso de transformación que se requiera, para mantener la competitividad a través del aprendizaje organizacional Este aprendizaje permite estar consciente que el talento necesita gestionarse de forma correcta para que las organizaciones logren un alto desempeño, sean adaptable al cambio y por consiguiente creativas e innovadoras. Esta fortaleza son dicientes al momento de contar con un personal idoneo que respaldan y aportan dia a dia el éxito empresarial. La apuesta de este trabajo esta concebida en el conocimiento espistemico sobre la base de un proceso formativo en la gestion del talento humano, cada vez mas globalizado y competitivo. Para eso se recurrio a la revision de autores reconocidos en el area y casos exitosos que complementariamente puedan atender los requerimientos y exigencias de los estudiantes y personas del entorno empresarialPublicación Acceso abierto Marketing social en los centros penitenciarios(Universidad de La Guajira, 2022) Pedraza Reyes, Carlos Julio; CANTILLO CAMPO, NAIREl propósito del estudio fue analizar el marketing social para la resocialización del centro penitenciario del departamento de La guajira. Para desempeñar a cabalidad tal objetivo se analizaron teorías de estudiosos especialistas en el área como Lee y Kotler (2019), Kotler (2004), Pérez (2004), Kotler y Armstrong (2012), Alonso (2006), entre otros autores. Metodológicamente la investigación utilizó un enfoque cuantitativo e inferencial; el diseño fue de tipo no experimental transeccional descriptivo y de campo. Se tomaron dos muestras; una conformada por 51 directivos y guardias, y la otra por 70 personas privadas de la libertad del centro penitenciario. Para obtener los datos adecuados a los objetivos trazados, se diseñó un cuestionario compuesto por (42) ítems con escala de medición frecuencial, el cual fue validado por (7) expertos, comprobándose la confiabilidad por el método Alpha Cronbach arrojando un valor 0.93. Los resultados obtenidos determinaron que el mercadeo social no es percibido por esta institución, pues existen falencias en la implementación del mismo. Así mismo, se evidenció que los miembros de este centro no participan en programas sociales, lo cual favorecería encuentros comunitarios, aunado al hecho de que no se asigna presupuesto para la realización de este tipo de actividades sociales y, además, existe poco fortalecimiento de los programas de índole social gestionados por la misma. También, muestra poca solidaridad a través de comportamientos socialmente responsables, no llevan a cabo políticas dentro de los centros que les permitan a los empleados sentirse familiarizados con este tipo de acciones, y fomentar el voluntariado, por otro lado, no se comprenden fácilmente los mensajes relacionados con los programas sociales. Con base a estos resultados, se recomendó diseñar un plan estratégico de marketing social para fortalecer o diseñar los programas de resocialización en el centro penitenciario de La Guajira.