Examinando por Materia "Local development"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Administración pública de la pobreza: una mirada analítica hacia el desarrollo local(Universidad de La Guajira, 2022) Molina Fragozo, Lois Milena; Rodríguez López, Cielo; MARTINEZ CHOLES, ANDRES YAMILEl presente libro tiene como objetivo analizar la Administración pública de la pobreza en el desarrollo local, y se considera como una aproximación al fenómeno desde una mirada crítica a la racionalidad de la Administración moderna, a través de la hermeneusis del pensamiento administrativo hegemónico, para observar desde los relatos orales el modo de vida colombiano. Se desarrolló un enfoque teórico-metodológico-cualitativo expresado en la planificación y la elaboración del trabajo de grado de investigación, localización, selección y registro de la información necesaria, seguida del análisis e interpretación. La elaboración teórica del problema se construyó mediante un análisis documental y la observación mediante la experiencia humana; la subjetividad y los relatos orales de los informantes clave fundamentaron la teoría. Declaramos la intención de contactar desde las percepciones, subjetividades y memorias una construcción de la pobreza en la República de Colombia; nos propusimos explicar la pobreza en el desarrollo local en sus diferentes aristas humanas, económicas, sociales y medio ambientales, como elementos que, articulados adecuadamente, reflejan un modo de vida, una realidad no percibida a simple vista. La explicación permitió develar diferentes maneras de abordar la pobreza y de priorizar sus elementos clave como una realidad de vida no resuelta por los gobiernos de turno, desde la subjetividad de actores, contraria a la hegemonía de la conceptualización monocultural del pragmatismo dominante y de los organismos supranacionales al servicio del sistema capitalista.Publicación Acceso abierto La familia como sistema de socialización y su incidencia en el desarrollo local de la comuna 10 del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha(Universidad de La Guajira, 2019-07) García Guevara, Gloria Janeth; Amaya, NicolásEl presente trabajo investigativo, principalmente surge de las múltiples situaciones y problemas por las que transcurre la sociedad actualmente, directamente afectados los seres humanos y su entorno familiar, sin dejar de lado su contexto en desarrollo. Por ende, viendo las situaciones latentes en la comuna 10 del Distrito Turístico y Cultural que aluden a la familia con la presencia de la disfuncionalidad, el divorcio, crianza de quienes están a cargo, inestabilidad económica, violencia verbal y psicológica, recriminación verbal, juicios, el uso de vocabulario denigrante, amenazas, hambre, marginación, desempleo, desintegración familiar, crisis de valores, falta de respeto por la vida, individualismo, egoísmo, envidia, intolerancia, promiscuidad, la falta de vivienda, carencia de cultura, falta de compromiso, celos, guerra mutua, desocupación, la moda la que genera dependencia económica, ligereza de los sentimientos, aborto, relaciones sexuales irresponsables, el machismo/feminismo, falta de autoridad paterna, es decir familia en “crisis”, donde prima la búsqueda de dinero y bienes materiales. En cuanto al desarrollo local se observa situaciones de inseguridad, falta de conciencia ciudadana, proliferación de egoísmo, falta de educación, lo que lleva constantemente a un retroceso y estancamiento frente al desarrollo local visionado desde el trabajo en equipo y/o comunitario donde se aúnen fuerzas, habilidades y potencialidades para gestarlo y promoverlo desde un nivel protagónico. Es así como surge el siguiente cuestionamiento ¿Es la familia un sistema de socialización que incide en el desarrollo local de la Comuna 10 del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha? Y a la luz de esta pregunta en el presente abordaje investigativo se pretende “Analizar a la familia como sistema de socialización y su incidencia en el desarrollo local de la comuna 10 del distrito turístico y cultural de Riohacha”. Esta trayectoria investigativa es de gran relevancia dado que el desarrollo local de Riohacha en la Comuna 10 se ha visto trastocado por situaciones poco favorables, que los mismos habitantes han propiciado, observándose en las mismas actuaciones de beneficio propio e individual en pro de la satisfacción de las necesidades básicas; a nivel social permitirá un análisis y acercamiento a la calidad de vida, desarrollo social y bienestar de la comunidad precitada, como también el análisis teórico que coadyuve a los resultados donde se explique la situación presente; así mismo metodológicamente aportara instrumentos que pueden ser de consulta y acceso de otras disciplinas y/o profesionales. Por lo anterior, es importante acercarse conceptual y teóricamente a las variables “Sistemas de socialización y desarrollo local”, como también familia y las connotaciones que consigo trae, entre los diferentes autores están Morales (2017), Von B (1989), Torregrosa y Fernández (1984), Valladares-Ackerman (1966), entre otros; también son de gran fundamento antecedentes investigativos como cimiento y base respecto a las variables de estudio, por ello se tienen los siguientes referentes: Simkin, Hugo; Becerra, Gastón. (2013), “El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial”; Navarro G, F. (2014). Socialización familiar y adaptación escolar en adolescentes; Arias V. B, E. (2012). Análisis comparativo de los procesos de socialización y su relación con las competencias sociales de los niños y las niñas en la ciudad de Medellín; Ascanta A, R, (2014). La participación juvenil en la toma de decisiones en la comunidad de Oyacachi, Cantón el Chaco; Lozada G., B. (2011). La gestión estratégica del desarrollo local, propuesta de procedimiento para el Municipio Majibacoa. Para el desarrollo de la investigación a nivel metodológico se consideró el enfoque mixto, la investigación descriptiva con el propósito de describir las características fundamentales del fenómeno en estudio, teniendo en cuenta instrumentos como la encuesta y las entrevistas para la recolección de la información, con acceso a fuentes de información primaria y secundaria. Desde luego se espera que el trabajo investigativo que evoque cuestionamientos y reflexión en cuanto al desarrollo local mediado en primera instancia por la familia como sistema de socialización, escenario en el que se forman y consolidan los líderes protagónicos de toda acción social. Así mismo que se propongan lineamientos teóricos en relación a la familia y sus funciones como agente de cambio para el desarrollo social, que sean de utilidad/manejo de los habitantes de la Comuna 10.Publicación Acceso abierto Innovación social y desarrollo económico local(Universidad de La Guajira, 2022) Gómez Bermúdez, Lorena; Vega Mendoza, Yoleida; CASTRILLON ROIS, MARTHA JOSEFINAEsta investigación tuvo como objetivo determinar el modelo y las etapas de la innovación social que se implementan en la actualidad en el distrito de Riohacha, del departamento de La Guajira, Colombia. Teóricamente, se tratan los diferentes conceptos relacionados con la innovación social, desde sus orígenes, las etapas a seguir para su alcance, así como aquellos términos vinculados con el desarrollo local. Se adopta un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación descriptiva y un diseño no experimental, transeccional y de campo. Bajo esta metodología se selecciona una muestra conformada por 60 sujetos cuyos cargos variaron entre representantes legales, instructores y personal administrativo, extraídos de 10 fundaciones que hacen vida en el mencionado distrito. A esta muestra se le aplicó un cuestionario cuyos resultados más relevantes destacan un modelo de innovación basado en el individuo, mientras que las etapas empleadas por la muestra, para el alcance de este modelo, se sustentan en el sistema de influencia. Este apego conduce a concluir que, aunque se realizan de manera permanente alianzas estratégicas para el desarrollo de nuevas creaciones, la situación pudiera mejorar, por lo tanto, se recomienda aplicar los lineamientos diseñados para esta mejora en el proceso de innovación social en estos tiempos.