Examinando por Materia "Leyes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Principios constitucionales estructura, denominación de capítulos y tenor literal(Universidad de La Guajira, 2020) Fajardo Cuadrado, Eyder Rafael; Alguero Amaya, Luis Roberto; Robles Julio, Carlos ArturoEste documento busca ser un instrumento de reflexión y de consulta para el estamento docente y los miembros del CIARP, en ausencia de los reglamentos que se hacen necesarios elaborar y que se exigen a través del articulado del Decreto Ley 1279 del 19 de junio de 2002 a las universidades en general; a tal punto de que tomen sus decisiones fundamentados en la normatividad general que el Decreto Ley contiene, pero siempre respetando y sosteniendo en elevado valor el Principio de Supremacía Constitucional, Principio de Norma más Favorable, Principio de Condición más Beneficiosa, Principio de Favorabilidad y Principio In Dubio Pro Operario fundamentados en los artículos 4 y 53 Constitucionales y reconocer sin discusión alguna que cuando existe duda en la interpretación y aplicación de una Ley Laboral, ésta se interpretará y aplicará en las universidades estatales u oficiales para el beneficio salarial y prestacional de su cuerpo docente.Publicación Acceso abierto Representación del putchipü’üi (palabrero) en la cultura wayuu como figura de mediación en la resolución de conflictos en el corregimiento de Mayapo del municipio de Manaure La Guajira.(Universidad de La Guajira, 2021) Duarte Brito, Karina Tatiana; Vega Piña, Aura Mauricia; Amaya López, Nicolás TolentinoLa presente investigación tiene el propósito fundamental, Analizar la representación del putchipü’üi (palabrero) en la cultura wayuu como figura de mediación en la resolución de conflictos, en el corregimiento de Mayapo del municipio de Manaure la Guajira. Para efecto se realizó una investigación cuantitativa, con un diseño de campo no experimental de enfoque exploratorio. Investigación realizada en el Departamento de La Guajira, en el Municipio de Manaure, específicamente en el Corregimiento de Mayapo, en las comunidades de: GARCIAMANA, POPOYA, CIRUELAKAT, PONDORES, BUENA VISTA, PIRRUWAITAMANA, MAYAPO, KARRAISIRA, KUSKAT, TAPUA, COUSEPA, SABANA LARGA, MANZANA, PUNTA LA VELA, CHIVOLO, EL CHORRO, PASITO LA RAYA y URRACHIKAT, con una población de 18 putchipü’üi (palabrero) representados en las comunidades en mención. Se utilizó las técnicas de la encuesta estilo Likert, cuyo resultado fue analizado a partir del metro estadístico con lo cual se describieron los datos y realizó el análisis de los mismos, arrojando como resultado general la representación del Putchipü’üi (Palabrero), el cual actúan como agente de control social para la aplicación de justicia, recreando la palabra y el saber ancestral que integran los fundamentos de vida espiritual, mitológica y social de la Nación Wayúu.