Examinando por Materia "Kinship"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cambios en la dinámica familiar por afrontamiento de duelo en las familias del municipio de Maicao(Universidad de La Guajira, 2021) Urbay Yépes, Keydis Mishel; De la Rosa Alarcón, Luz Elena; Vanegas Sprockel, Belkis XiomaraLa presente investigación tuvo como propósito central, analizar los cambios en la dinámica familiar por afrontamiento de duelo en las familias del municipio de Maicao. Se sustentó bajo las bases teóricas de Ortega, Garrido & Reyes (2008); González (200), Gallego, (2012), Garcés & palacios (2010), que sustentan las teorías de Dinámica Familiar y Yofee (2017), Worden (1997), Rodríguez & Diéguez (2005), entre otros que sustentan las teorías de Afrontamiento del Duelo. Esta investigación se desarrolló desde un tipo descriptivo y con un enfoque cualitativo buscando adentrarse al modo de pensar y actuar del ser humano como sujeto principal del estudio; se fundamentó en el método fenomenológico puesto que busca describir las experiencias vivida por cada uno de los miembros de las familias o población participante que se encuentran en proceso de duelo por el fallecimiento de un familiar. El diseño de investigación aplicado fue el no experimental trasversal ya que se realizó sin manipular en forma deliberada ninguna variable. Se utilizaron como técnicas para recabar la información la entrevista estructurada, la entrevista; con un guion de 14 preguntas, aplicadas a cinco informantes claves la observación y el grupo focal, con una guía de seis preguntas. Después de la recolección, análisis y descripción de la información arrojada por los informantes, se realizó la interpretación de la data, haciendo la categorización de las entrevistas y definiendo en la reducción fenomenológica tres subcategorías que fueron las dimensiones de la dinámica familiar, el parentesco y manifestaciones del duelo. A cada una de ellas se le realizó un análisis, haciendo la triangulación entre informantes definiendo al final unas conclusiones y recomendaciones encaminadas al mejoramiento de las debilidades presentadas durante la investigación, especialmente relacionadas con el conocimiento y estudio de los cambios en la dinámica familiar por afrontamiento de duelo en las familias