Examinando por Materia "Jóvenes"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Dinámicas relacionales en familias con jóvenes entre los 18 y los 23 años que han finalizado procesos de responsabilidad penal habitantes en la comuna 10 de Riohacha - La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Higuita Borja, Karol María; Chiquillo Rodelo, JuannysEl propósito general de la presente investigación fue analizar las dinámicas relacionales en familias con jóvenes entre los 18 y los 23 años que han finalizado procesos de responsabilidad penal habitantes de la comuna 10 de Riohacha La Guajira. Para ello se tomaron como categorías de estudio Comprender los cambios en la funcionalidad familiar cuando los jóvenes que terminaron un proceso legal se integran a su contexto familiar, describir los vínculos del sistema familiar en las dimensiones de: Cohesión, flexibilidad y comunicación de las familias, después de vivir la experiencia con un joven vinculado a procesos legal, identificar los cambios significativos en las dinámicas relacionales en familias de jóvenes que han finalizado procesos de responsabilidad penal, y como establecer estrategias de abordaje restaurativo en la intervención familiar y contextual para evitar la reincidencia de los jóvenes en actos delictivos. Entre los principales referentes teóricos se citan a Minuchin (1986), Méndez (2006), Hernández (2005), Braverman (2009), Herrera (1997) Olson et al. (2006), entre otros. En cuanto a los aspectos metodológicos, la investigación se circunscribe dentro del paradigma postpositivista con enfoque cualitativo, tomando los criterios de la investigación del método fenomenológica, con el tipo de estudio Muestras de caso –tipo (Estudios de caso). La técnica de recolección de información fue la entrevista semiestructurada abierta y el instrumento el guion de entrevista. La población estuvo conformada por seis jóvenes que habían finalizado proceso de responsabilidad penal y sus respectivas familias habitantes de la comuna 10 de Riohacha. El método de análisis de los resultados fue la triangulación de fuentes. Entre los principales resultados obtenidos se puede mencionar de las seis familias entrevistadas se logró evidenciar que la familia es el lugar donde sus miembros están ligados por las relaciones que establecen, ya sean positivas o negativas, y en las cuales se evidencio que después de los jóvenes afrontar procesos legales transformaron positivamente la manera como enfrentaban las relaciones de afecto, comunicación, y jerarquías. se apreciaron cambios significativos modificando algunas de sus conductas negativas y empezaron a cumplir más eficazmente sus roles, solucionaron algunos de sus conflictos de comunicación, aceptación de su corresponsabilidad, aceptación de la autoridad entre otros, en las dimensiones de: Cohesión, flexibilidad y comunicación establecieron nuevos acuerdos que los llevo a ser más reflexivos y en la cohesión, se encontraron que las familias lograron pasar de separados o desligados a conectados y/o fusionados.Publicación Acceso abierto Gestión de la formación en salud sexual sobre factores de riesgo de los jóvenes de la Universidad de La Guajira(Universidad de La Guajira, 2020) Córdoba Ramírez, Luz Edith; Acevedo, SandraEl presente informe resultó de la intervención en el escenario de gestión de La Universidad de La Guajira, sede Riohacha, dirigida al estamento estudiantil perteneciente a los diferentes programas académicos de la institución. El informe de la propuesta “Gestión integral de la formación en salud sexual para disminuir factores de riesgo de los jóvenes de la Universidad de La Guajira”, se desarrolló en el marco de los objetivos de calidad que representan a la dependencia de Gestión de Bienestar Social Universitario, la cual, contribuyó a la formación y prestación integral en los servicios de salud para el estamento estudiantil.Publicación Acceso abierto Importancia de la participación ciudadana de los jóvenes en las políticas públicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha(Universidad de La Guajira, 2022) Bermúdez Monsalve, Karolayns; CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHEREl fin central de este cuerpo investigativo fue Analizar la importancia de la participación ciudadana de los jóvenes en las políticas públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha, la Guajira. El trabajo se realizó bajo la tradición cualitativa, el tipo de estudio fue descriptivo y el diseño no experimental, transeccional, siguiendo el esquema de la complementariedad de paradigmas. La población que integrara este estudio quedo conformado por todos los jóvenes del distrito de Riohacha eligiendo a 1800 estudiantes de la Universidad de la Guajira. Se emplearon como instrumentos de recolección de datos: una encuesta, la escala de Likert y una guía de observación la cual hizo más sencilla la recolecta de información durante todo el proceso investigativo. La técnica de análisis fue a través de la estadística descriptiva y los resultados fueron confrontados a partir de las dimensiones e indicadores estudiados. En el caso de la encuesta y las observaciones, los aportes fueron estudiados contrastando la información. Durante la recolecta de información pudo evidenciarse que un gran número de jóvenes tiene interés en participar activamente en la construcción de políticas públicas para el distrito especial turístico y cultural de Riohacha. Como propuesta se establecieron lineamientos para motivar el interés de los jóvenes en participar proactiva mente construcción de políticas públicas en pro del desarrollo del distrito turístico de Riohacha.