Examinando por Materia "Investment"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Administración del capital de trabajo y la creación de valor. Caso: Sector ferretero; Maicao, Colombia, 2023(Universidad de La Guajira, 2023) Rangel Beleño, Sergio Andrés; OSPINO MERIÑO, ISIDORO; Genes Díaz, Jaider JoséEl propósito principal de este libro, surgido de una investigación, es analizar la administración del capital de trabajo como herramienta de creación de valor en las pymes del sector ferretero del municipio de Maicao. Para su elaboración, considera tanto las políticas y componentes relacionados con la gestión del capital de trabajo; de igual manera, las elecciones y métodos para evaluar la generación de valor. Dentro del contexto metodológico, sobresale como una investigación descriptiva que posee un diseño no experimental, de naturaleza transaccional y basado en observaciones de campo, en el cual se utilizó un cuestionario compuesto por 36 ítems, aplicado a una población de 11 personas, quienes son los gerentes de 11 pymes pertenecientes al sector ferretero del municipio de Maicao. Los resultados revelaron que estas empresas ocasionalmente mantienen niveles mínimos de efectivo para generar mayores utilidades y optan por mantener elevados niveles de efectivo, inventarios y demás activos corrientes para asegurar mayor liquidez; además, evalúan el riesgo asociado a las inversiones para asegurar compras adecuadas y generalmente proyectan niveles de rentabilidad esperados para asegurar inversiones eficientes, aunque no son tan constantes las evaluaciones del riesgo de financiación para evitar sobrecostos innecesarios.Publicación Acceso abierto Cultura inversionista y emprendimiento empresarial en los estudiantes de la Universidad de La Guajira.(Universidad de La Guajira, 2022) Turizo García, Cristina Elena; SUAREZ BARROS, HORACIO BIENVENIDOEl presente documento tiene como objetivo analizar la cultura inversionista y emprendimiento empresarial en los estudiantes de la Universidad de la Guajira, para proponer estrategias que permitan fortalecer las competencias educativas, esto por medio de la conceptualización teórica de diferentes autores entre ellos , Carangui y otros (2016), Polania y otros (2017), Rodríguez y Arias (2018), Brancoli (2019), Garzón y otros (2020), Maussa y otros (2020) y Chaparro (2020), Que contemplan temáticas como la cultura financiera, importancia de las finanzas personales, incidencia en la elección de productos de inversión o ahorro, cultura financiera en los jóvenes, emprendimiento, promoción del emprendimiento temprano y enseñanza financiera entre otros, por medio de una investigación cuantitativa debido al análisis e interpretaron datos numéricos del objeto de estudio, en este caso a los estudiantes de la universidad de La Guajira mediante la aplicación de la estadística descriptiva, utilizando un cuestionario modelo escala de Likert, confiabilidad del instrumento 0,81 se aplicó a los estudiantes de la institución con el fin de conocer y poder identificar las falencias de dicha población. Los resultados observados después de la aplicación del instrumento muestran como existe una creencia especifica en las características de la cultura inversionista y el emprendimiento mostrando una concordancia con que cada uno de los indicadores son importantes en las diferentes dimensiones del problema planteado, lo que permite establecer según los diferentes autores la educación es fundamental en al momento de arriesgarse o emprender sentando un precedente para involucrar de manera directa en la formación académica frente a este tema financiero que cada día va tomando mayor importancia en diferentes países.