Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Information and communication technologies"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del conocimiento en centros universitarios
    (Universidad de La Guajira, 2022) Sierra Molina, Álvaro Rafael; TORRES BRUGÉS, WILMER JOSE; ACUÑA MENDOZA, DORIS LEONOR
    Esta investigación se fijó como meta analizar la gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades colombianas, específicamente en aquellas ubicadas en el Departamento de La Guajira. Se fundamenta en las teorías y conceptos relacionados con las dimensiones que subyacen en este tipo de gestión, relacionadas con la estrategia de gestión del conocimiento, cultura organizacional, el uso de las tecnologías de información y comunicación, y las prácticas del talento humano. El estudio se caracteriza por pertenecer al enfoque epistémico cuantitativo con un tipo de investigación aplicada, descriptiva y un diseño documental, descriptivo y de campo. Bajo esta metodología se diseñó un cuestionario contentivo de 20 ítems con escala de respuestas Likert, el cual fue aplicado a una muestra conformada por 80 coordinadores de grupos de investigación, procedentes de los centros ubicados en los municipios: Riohacha (47), Maicao (11), Villanueva (12) y Fonseca (10). Entre los resultados más relevantes se destaca el uso poco efectivo de las dimensiones medidas para dar respuesta a una gestión de conocimientos exitosa en estos centros y grupos de investigación universitaria. En tal sentido, se procedió a generar una propuesta de lineamientos teórico-metodológicos tendientes a corregir las falencias encontradas. Se concluye y recomienda implementar estos direccionamientos para fortalecer la gestión del conocimiento en Grupos de Investigación en Universidades de La Guajira Colombiana, lo cual no solo facilitará tener una visión integral de todas las investigaciones que se realizan en estas instituciones de educación superior sino que también promoverá la consolidación de sistemas que permitan almacenar y distribuir el conocimiento reutilizable, independientemente de la formalidad y complejidad de dichos sistemas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de aplicación de las TIC en el contexto universitario
    (Universidad de La Guajira, 2022) cujia berrio, sileny estela; LIÑAN CUELLO, YULY INES
    El objetivo de esta investigación fue proponer un modelo teórico- metodológico para la aplicación de las tecnologías de información y comunicación por parte de los docentes de la Universidad de La Guajira, Colombia. La variable consiste en la aplicación de las tecnologías de información y comunicación, midiéndose a través de la posición conceptual de autores como Mercader y Sallán (2017) Romero (2016), Salinas (2014), Davis (2020), Mengual (2016), Cabero (2015), Castro (2016), entre otros. Metodológicamente, se contextualizó dentro del enfoque cuantitativo, específicamente en la modalidad de paradigma positivista de tipo proyectiva con un diseño no experimental, y transeccional de campo. La unidad de análisis seleccionada fueron los docentes y estudiantes de la Universidad de La Guajira. La recolección de los datos se realizó mediante la aplicación de un cuestionario, contentivo de 81 ítems con un escalamiento de cinco alternativas de respuesta, clasificadas así: (5. Siempre, 4. Casi siempre, 3. Algunas veces, 2. Casi nunca, 1. Nunca); dirigido a las fuentes de información (docentes y estudiantes). La comprobación de validez del instrumento se determinó a través de la técnica de juicio de expertos. Para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de Alpha de Cronbach, a través del software SPSS. Para analizar los datos se utilizó el método de la estadística descriptiva, el cual permitió la caracterización de la variable de estudio. Concluyendo que para el desarrollo e implementación de nuevos modelos de enseñanza logrados en la universidad a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se hace necesario apoyar el avance de iniciativas que hagan uso de ellas en el ámbito educativo. Todo esto con el fin de recomendar la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza de la Universidad de La Guajira.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reconstrucción de experiencias pedagógicas : prácticas universitarias mediadas con TIC.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Vargas Babilonia, Javier Dionicio; Arregocés Julio, Isabel Carmenza; Peña Benjumea, Katia Katerine; Universidad de La Guajira
    Este libro recopila tres experiencias de prácticas pedagógicas apoyadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación, y desarrolladas por docentes de pregrado de diferentes disciplinas de la Universidad de la Guajira. Cada uno de los capítulos despliega detalles sobre el con- texto, la estrategia formativa utilizada por cada docente y la aproximación a la sistematización. Se evidencia el análisis de los momentos vividos por docentes y estudian- tes en cada una de las etapas de la implementación de los proyectos de aula. Los saberes disciplinares giran en torno a la innovación y la reflexión con el fin de resol- ver las necesidades formativas latentes en escenarios de educación superior. Es así como la adopción de las diferentes estrategias pedagógicas activas constituye el punto de partida que orienta la reflexión docente sobre su rol en la actualidad educativa del país y su responsabilidad como formador de estudiantes amantes de la innovación. La transformación de la práctica docente, presentada frecuentemente en los discursos pedagógicos, no tendría sentido sin el ejercicio de la reflexión, pues este permite conocer al estudiante durante procesos de interacción constantes, pero sobre todo, reconocernos como docentes destinados a generar cambios significativos para mejorar la experiencia de la enseñanza-aprendizaje y construir conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ruta de formación del docente, fundamentada en la Web 2.0, para docentes de Instituciones de Educación Superior (IES).
    (Universidad de la Guajira, 2020) Kammerer David, Martha; Beltrán Alvarado, Gonzalo; Barliza Núñez, Rosa; Universidad de La Guajira
    El objetivo principal de esta investigación fue la creación y evaluación de una ruta de formación para el desarrollo de competencias en TIC en docentes, para ser aplicadas en su papel como guía u orientador en el aula de clase. Se diseñó una ruta de formación compuesta por 4 módulos en un ambiente de aprendizaje, generado del trabajo colaborativo y apoyado por la tecnología WEB 2.0. Para ello, en esta investigación se captó la opinión y el uso que hacen los docentes respecto a las TIC, y la relación de esta aplicación con la metodología que se desarrolla en el aula de clase. Se utilizó la técnica de llamada Aprendizaje por Problemas (ApP) que incluyó el contenido que fue impartido a los docentes de manera secuencial. Se impartieron los módulos a docentes como a estudiantes no formales, donde se logró que aplicaran conocimientos al interior de las aulas de clase, y se concientizaron de la necesidad de incorporarlos al currículo, lograron solucionar problemas no tan complejos, estuvieron en la gestión de solucionar sus problemas cotidianos, utilizaron herramientas sofisticadas y se apropiaron de ellas de manera eficaz y eficiente. Se concluyó que los docentes tienen un papel fundamental para lograr una integración pedagógica de las TIC, por lo que se recomendó profundizar en mayor medida en la investigación educativa y en los factores relativos al profesor que inciden en la integración pedagógica de las TIC en el aula.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo