Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Indicadores financieros"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los indicadores financieros del comité municipal de la Cruz Roja de Maicao por los periodos 2018 y 2019.
    (Universidad de La Guajira, 2022) Fonseca Salas, Cristian Domingo; Tapias Pedrozo, Yelice; Restrepo, Luis Hernando
    El análisis financiero en las instituciones con ánimo y sin ánimo de lucro representa una poderosa herramienta de gestión empresarial, ya que con estos elementos se pueden prever riesgos, realizar inversiones estratégicas o desarrollar planes estratégicos pertinentes que permitan el mejoramiento continuo de las empresas. Como lo es mencionado por Kaffury (1999) que el análisis financiero es un proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y los datos operacionales de un negocio; esto implica el cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias, indicadores y estados financieros, complementarios o auxiliares, los cuales sirven para evaluar el desempeño financiero y operacional de la firma y ayudan de manera decisiva a los administradores, inversionistas y/o acreedores a tomar sus respectivas decisiones. Por lo anterior resulta importante que periódicamente las empresas, no solo desarrollen sus estados financieros, si no que ejecuten un análisis financiero donde se calculen los principales indicadores asociados a la liquidez, endeudamiento, rentabilidad y gestión, para que con estas herramientas se tomen decisiones fundamentales sobre si es adecuado adquirir un crédito financiero para expandir áreas productivas, marketing o implementar cualquier proceso que represente un retorno financiero futuro. De acuerdo con múltiples antecedentes investigativos afines al análisis financieros, como el abordaje de Fontalvo, Morelos y De la Hoz (2012), sobre el comportamiento de los indicadores financieros en las empresas del sector carbón en Colombia o de Ruiz, Genes y Bonilla (2006), sobre un diagnóstico financiero al Hospital San José de Maicao en el periodo comprendido del año 2003 al 2005, todos tienen un común denominador, resultan ser unas herramientas claves para la toma decisiones oportunas en el mediano o largo plazo de las empresas abordadas. Teniendo en cuenta la importancia del análisis financiero en el futuro de las organizaciones y conociendo de primera mano, que a pesar de que la Cruz Roja de Maicao desarrolla una excelente gestión ha venido presentando dificultades en su sostenibilidad financiera, se desarrolla la presente investigación, denominada “Análisis de los indicadores financieros del comité municipal de la cruz roja de Maicao por los periodos 2017 2018 y 2019”, en este análisis se desarrollaron cuatro objetivos principales, enfocados en Estimar los indicadores de liquidez, Determinar los indicadores de solvencia. analizar la Gestión y Evaluar los indicadores de rentabilidad del Comité Municipal de la Cruz roja de Maicao la Guajira, para alcanzar estos objetivos la investigación se manejó bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo, y un diseño de la investigación de tipo documental no experimental, pues se basó específicamente en un análisis de los estados financieros de los periodos comprendidos entre el 2017 al 2019. Las principales conclusiones de la investigación dieron como resultados que, la entidad presentaba falencias financieras para finales de 2017, pero, sin embargo, tras realizar una diversificación de las fuentes de ingresos e inversiones estratégicas en los activos fijos, lograron incrementar su margen de rentabilidad para finales de 2019. Como principales recomendaciones se encuentra, la gestión de los costos antes de realizar una inversión, el considerar el endeudamiento financiero como una herramienta importante para inversiones al largo plazo, la implementación de una política de cobranza mas robustas, entre otras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones en la IPS Comfaguajira en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2021) Arrieta Navas, Viky Isabel; Cabrera, Rubén
    El estudio tiene como propósito realizar un análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones para proponer estrategias en la IPS Comfaguajira en el distrito turístico y cultural de Riohacha. Para resolver el problema de investigación, se aplicaron las herramientas financieras necesarias para el análisis de los resultados, por lo tanto, se abordó bajo el enfoque mixto, tipología descriptiva y diseño de campo. Como instrumento se aplicó el cuestionario a los directivos de la IPS, además se realizó un análisis de los estados financieros de 2018-2019. Como principales resultados se encontraron varias deficiencias en la planeación y desarrollo de los procesos de planificación financiera, aun cuando muchos de los ratios y métricas fueron favorables en una medida muy pequeña de un periodo a otro, por lo cual se sugiere algunos cambios en el área de finanzas de la IPS. Como conclusiones principales, se destaca que solo las medidas financieras no funcionan, requiere un esfuerzo conjunto todos los actores involucrados en el área financiera para trabajar en equipo en la mejora continua.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión financiera como herramienta para el logro de la rentabilidad empresarial de Salinas Marítimas de Manaure SAMA Ltda.
    (Universidad de La Guajira, 2022) Fernández Rosado, Daysi Leonor; Alvarado Mejìa, Marelis
    En los últimos años, el entorno empresarial viene presentando una serie de cambios que externalizan positiva y negativamente en el funcionamiento de las empresas, en este sentido, surgió la necesidad de realizar esta pesquisa con el objetivo basado en; analizar la gestión financiera como herramienta para optimizar la rentabilidad empresarial de Salinas Marítimas de Manaure Sama Ltda, por ello, se recurrió a una metodología apoyada en un enfoque mixto, con un tipo de estudio descriptivo, encaminado a observar el comportamiento del fenómeno en indagación, para después proceder a relatar los sucesos tal como se desenvuelven en su contexto original, de igual modo, el diseño se enmarca en una investigación no experimental de campo y transversal, pues no se acude al experimento científico en laboratorio para buscar las respuestas a las incógnitas planteadas en los propósitos, sumado a esto, se persuade al investigador a incorporarse al epicentro del problema, es decir, en las instalaciones de la entidad en exploración, para efectuar las observaciones pertinentes y luego aplicar la respectiva encuesta dirigida a una población conformada por 4 funcionarios adscritos a la compañía mencionada previamente. A manera de resultados, se puede hacer alusión a las inconsistencias en el manejo, realización e interpretación de los estados y razones financieras, en conclusión, la rentabilidad empresarial se encuentra en un nivel regular que representa una amenaza contra la supervivencia y competitividad de la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión financiera para el proceso de toma de decisiones de la empresa de servicios públicos ASAA S.A. E.S.P.
    (Universidad de La Guajira, 2021) González Pérez, Sugey; Torres Bruges, Wilmer
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión financiera para el proceso de toma de decisiones de la empresa de servicios públicos ASAA S.A. E.S.P. del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. Soportado por las bases teóricas de: Gitman&Zutter, (2016), Morelos Gómez, Fontalvo Herrera, & de la Hoz Granadillo, (2012), Van Horne, &Wachowicz, (2012), Oviedo (2015), Munch y Garcia (2012), Koontz, Weihrich y Cannice (2017), Robbins y Coulter (2014), entre otros autores. Metodológicamente, se encuentra bajo el paradigma positivista y enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue no experimental, y de campo. La población estuvo conformada por 15 sujetos constituidos por el personal administrativo de la empresa de servicios públicos ASAA S.A. E.S.P. La técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue una encuesta tipo cuestionario de 33 ítems, teniendo las siguientes alternativas: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas veces (3), Casi nunca (2) y Nunca (1). Para la validez del instrumento se utilizaron (5) expertos, se aplicó la confiabilidad de coeficiente Alpha de Cronbach cuyo índice fue 0,856. Se concluyó que no determinan la importancia los índices financieros de liquidez tienen conocimiento sobre el índice de endeudamiento y del índice de rendimiento. Utilizan una palanca o recursos ajenos, para mejorar sus resultados financieros. Por otra parte, identifican el problema, pero no implementan la más adecuada, en el modelo de racionalidad limitada toman diferentes decisiones inadecuadas con respecto al problema planteado, al jerarquizar la efectividad de las habilidades gerenciales, se obtuvo moderadamente solucionan problemas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Indicadores financieros generados por créditos educativos a los estudiantes de Uniguajira como factor clave en la administración de cuentas por cobrar.
    (Universidad de La Guajira, 2021) Palmezano Ibarra, Yairina Idelka; Toncel Montesino, Adriana Esther; Cardeño Portela, Edwin Jose
    El objetivo de esta investigación fue Analizar los indicadores financieros generados por créditos educativos a los estudiantes de Uniguajira, como factor clave en la administración de cuentas por cobrar. La investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva, el diseño de la investigación es no experimental, dentro del diseño no experimental se enmarca como Investigación de campo, transversal. La población está constituida, por los funcionarios que integran el Área Financiera de la Universidad de La Guajira, quienes tienen a cargo el manejo de las políticas de crédito y su recaudo, así como la producción y reporte de información financiera. En ese mismo orden, de acuerdo con información suministrada por la Universidad de la Guajira, se centra en la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, Crédito y Cartera, Contabilidad y Tesorería. Se utilizó la técnica documental, complementada con la entrevista; debido a que el principal insumo para esta investigación, fue la información financiera (Estados financieros básicos de la Universidad de la Guajira) y las políticas y normas de crédito de la institución. Asimismo, la entrevista con las personas del área de finanzas. Obteniendo como resultado, la determinación de los indicadores financieros de liquidez y actividad, generados por los créditos educativos a los estudiantes de la Universidad de La Guajira, así como la interpretación de los mismos, también se pudo determinar la existencia de políticas para otorgar créditos a los estudiantes, políticas de cartera y políticas de refinanciación. De acuerdo con los resultados, se propusieron dos lineamientos estratégicos para maximizar el sistema de recaudo en créditos educativos. Finalmente se concluye que las razones de liquidez están por debajo de los parámetros normales para este tipo de institución. Así mismo, el flujo de caja libre muestra el esfuerzo realizado por la administración, para disminuir la inversión en capital de trabajo y el apalancamiento operativo, con el fin de buscar la liberación de efectivo, que le facilite cumplir con los compromisos adquiridos. De igual manera los indicadores de actividad reflejan que la recuperación de cartera en los años 2015 y 2016 fue bastante lenta, pero en el año 2017 mejoró, debido a las estrategias de recuperación de cartera y a la restricción de las normas del crédito. Se requiere seguir aplicando las políticas, normatividad establecidas e implementadas. Así como gestionar de manera eficaz, eficiente los cobros de los créditos, de esta manera poder realizar refinanciación de los créditos a nuevas solicitudes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Introducción al análisis financiero, de la teoría a la práctica
    (Universidad de La Guajira, 2022) Sierra Llorente José Gregorio; Genes Díaz, Jaider José; Romero Mora, Boris Sandy
    En el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de las finan zas, con sus adopciones y adaptaciones basada en las competen cias profesionales en el ámbito nacional e internacional que de ben reunir los egresados de esta disciplina, trajo como resultado un currículo que incorpora una nueva metodología, que no solo enfoca el contenido descriptivo de la disciplina sino también sus interrelaciones. Las empresas son impactadas constantemente por las políticas económicas que adopta cada país, es decir, que se ven afectadas por su entorno, y por las situaciones inherentes a su estructura y funcionamiento, así como por las determinaciones de sus diri gentes. No cabe duda de que es importante realizar estudios que faciliten el uso de herramientas como el diagnóstico financiero para analizar cómo se ha comportado una empresa en un deter minado periodo de tiempo, para apoyar la toma de decisiones. Para el estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas, Admi nistrativas y Contables de la Universidad de la Guajira, es fun damental conocer y aplicar los diferentes conceptos y métodos que se usan para el análisis e interpretación de la información fi nanciera del pasado y presente de una empresa,, con base en los estados financieros básicos de ésta, porque allí está representada y reflejada la realidad económica y financiera de la organización, de tal manera que el profesional de estas áreas, puede analizar, interpretar y entender cuál es comportamiento que tienen las in versiones (activos) y la forma como están financiados (pasivos y patrimonio) En este sentido, Ortega manifiesta que, Las finanzas es aquella disciplina que, mediante el auxilio de otras, tales como la contabilidad, el derecho y la economía, que trata de optimizar el manejo de los recursos humanos y materiales de la empresa, de tal suerte que, sin comprome ter su libre administración y desarrollo futuros, obtenga un beneficio máximo y equilibrado para los dueños o socios, los trabajadores y la sociedad (2002). El libro inicia con los conceptos fundamentales de finanzas cor porativas y las diferentes herramientas y técnicas de análisis financiero. Al reconocer el impacto de las decisiones financie ras, es visible que este se da en los resultados de la empresa y esto abre el espacio para realizar interpretación y lectura de la información financiera con visión estratégica. Es aquí cuan do conceptos como productividad, eficiencia, y rentabilidad, cobran gran importancia. Para el manejo de la liquidez versus el endeudamiento, se hace relevante el manejo de los flujos de caja de la organización. Se espera que al consultar el libro, los estudiantes desarrollen, conozcan y apliquen los conceptos básicos de la teoría financie ra, de manera que sean capaces de mejorar su proceso de toma de decisiones de esta naturaleza orientadas hacia la creación de valor para la empresa. Palabras clave: Finanzas, estados financieros, análisis financiero, indicadores financieros, productividad, eficiencia, y rentabili dad
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo