Examinando por Materia "Gastronomía"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Digitalización empresarial para las pymes del sector gastronómico del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira(Universidad de La Guajira, 2023) Romero Guerrero, Luis Carlos; López, Yelenis YanitEn la actualidad, el entorno empresarial se ha caracterizado por ser altamente fluctuante en múltiples aspectos, sin embargo en el factor tecnológico representa el detonante de las externalizaciones positivas y negativas que sufren las empresas, por ello, se ha elaborado la presente investigación con el objetivo basado en analizar la digitalización empresarial de las Mipymes del sector gastronómico del Distrito Especial de Riohacha, sin embargo, para lograr tal propósito fue de vital relevancia recurrir a una metodología apoyada en el enfoque positivista, con una tipología descriptiva direccionada a observar el comportamiento que ejercen los fenómenos, para después proceder a relatar los sucesos tal como se desenvuelven en su contexto real, sumado a esto, el diseño implementado fue el no experimental, de campo y transversal, en la medida que no se recurrió al experimento científico en laboratorio para buscar las respuestas a las hipótesis formuladas, por el contrario, el investigador se incorporó al epicentro del problema, con la intensión de aplicar un instrumento de encuesta tipo Likert dirigido a un marco poblacional constituido por 169 sujetos adscritos a los restaurantes tomados como muestra, a manera de resultado, se estableció que una gran limitante que obstaculiza la digitalización es la falta de recursos económicos para destinarlos a la inversión en equipos digitales y capacitación, en conclusión, el segmento en indagación no ha logrado adaptarse a los retos que impone la virtualidad, lo que se convierte en una verdadera amenaza para el sostenimiento en el corto, mediano y largo plazo.Publicación Acceso abierto Gastronomía, una oportunidad para el turismo : aportes de la cocina tradicional al desarrollo turístico en La Guajira.(Universidad de la Guajira, 2019) Curvelo Becerra, Carolina Esther; Alfaro Fonseca, Ana Milena; García Dávila, Mónica LisethA continuación, se presenta el estudio denominado: gastronomía, una oportunidad para el turismo: aportes de la cocina tradicional al desarrollo turístico en La Guajira El cual es una publicación original e inédita, cuyo contenido es el resultado de un proceso de investigación donde trabajaron dos (02) grupos a saber COINVES y REDITUR y tres (03) semilleros de investigación: EINA>A TURISMO (Tejiendo el Turismo), INNOTUR (Innovación Turística) y GETS (Gestión del Turismo Sostenible) todos centrados en la línea de investigación: desarrollo turístico, cuyo nombre original es: análisis de la relación actual y potencial entre la gastronomía tradicional del distrito turístico y cultural de Riohacha y el desarrollo económico local, bajo la dirección de las investigadoras: Carolina Esther Cúrvelo Becerra, Ana Milena Alfaro Fonseca y Mónica Liseth García Dávila Es de importancia hacer notar que este resultado de investigación es el fruto de la actividad investigativa, la cual posee una sólida y actualizada fundamentación tanto teórica como metodológica; aportando una amplia descripción de los resultados, por lo tanto cumple a cabalidad con las características que permiten validar un libro resultado de investigación, como lo son: selectividad, temporalidad, normalidad y disponibilidad, convirtiéndolo en visible y asequible para la comunidad de investigadores en el campo correspondiente ¾ El contenido teórico como metodológico del presente libro resultado de investigación está basado en su totalidad en la resolución 1557 de la Rectoría de la Universidad de La Guajira, la cual contempla las líneas centrales de publicación de la primera convocatoria interna para la publicación de libros de investigación ¾ Los capítulos se publicaron, bajo la responsabilidad exclusiva de sus autores y no son más que la expresión de las opiniones de estos Los errores y las omisiones son de exclusiva responsabilidad de los autores de cada documento ¾ Los derechos de autor sobre las fotografías publicadas en este libro y los diseños vectoriales que ilustran las portadas y contraportadas, son propiedad de los autores ¾ Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual Queda hecho el depósito que previene la ley.