Examinando por Materia "Formación académica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Entornos virtuales para la gestión de la información en la asignatura aprendizaje autónomo del programa de Negocios Internacionales de la Universidad de La Guajira.(Universidad de la Guajira, 2015) Manjarrez Palacio, Lennel; Ramirez Freyle, Eduard Jose; García, ClaraEl presente proyecto tiene como propósito formar al estudiante en el análisis de los aspectos conceptuales, metodológicos, técnicos y prácticos en el auto-aprendizaje, como una de las principales herramientas formándose como un profesional crítico, analítico, capaz de auto-aprender para lo cual los estudiantes deben desarrollar las competencias de gestionar información logrando adquirir conocimiento, por medio de la elaboración de resúmenes, ensayos e informes. Este proyecto se desarrolla, en la Universidad de la Guajira, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Programa de Negocios Internacionales, de acuerdo a su plan de estudio, se ejecuta en el primer semestre de la asignatura de Aprendizaje Autónomo, utilizando la metodología Investigación Acción Participación (IAP). Nace por la necesidad de resolver la problemática en el copiar y pegar de los estudiantes de cualquier fuente, no importando si es confiable o fidedigna o no, de ahí nos surge la siguiente pregunta problema: ¿Cómo fortalecer el aprendizaje utilizando entornos virtuales para la gestión de la información de los estudiantes del primer semestre en la asignatura Aprendizaje Autónomo perteneciente del programa de Negocios Internacionales en la Universidad de La Guajira? Se espera que el grupo estudiantil planifique, recolecte, valide, analice y reporte la información cumpliendo con el ciclo de la vida en la gestión de la información además de adoptar la importancia al momento de citar sus consultas investigativas soportadas en la Biblioteca de la Universidad como también construir un repositorio de información soportado por las tres unidades de la asignatura los cuales son: Procesos de las Habilidades Comunicativas, Recursos Educativos Abiertos (REA) y Codificación de la Información.Publicación Acceso abierto Entornos virtuales para la gestión de la innovación en aprendizajes autónomos en la educación superior.(Universidad de la Guajira, 2019) Manjarrez Palacio, Lennel; Caridad Faria, Migdalia; Hernández Malpica, Pedro EmilioEsta investigación tiene como propósito analizar aspectos conceptuales, metodológicos, técnicos y prácticos del auto-aprendizaje como una de las principales herramientas que permiten formar un profesional crítico, analítico y capaz de auto-aprender, para lo cual se deben desarrollar las competencias para gestionar información y así lograr adquirir conocimiento, por medio de la elaboración de resúmenes, ensayos e informes. La metodología utilizada fue la de complementariedad paradigmática o mixta, y se desarrolló en la Universidad de La Guajira, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Programa de Negocios Internacionales. Se tomó una muestra de 18 estudiantes del primer semestre de la asignatura Aprendizaje Autónomo. La investigación parte de la necesidad de resolver la problemática presentada en la busca de fuentes bibliográficas por parte de los estudiantes, en cuanto a que a ellos no ponderan la confiabilidad, validez y fidelidad del documento consultado, y de lo cual surge la siguiente pregunta problema: ¿cuáles son los entornos virtuales para la gestión de la innovación en aprendizajes autónomos en la Universidad de La Guajira? Se evidenció que los estudiantes reconocen la importancia de planificar, recolectar, validar, analizar y reportar la información cumpliendo el ciclo de la vida en la gestión de información; los trabajos de estos procesos tienen fundamento y las fuentes de donde provienen son de confiabilidad, además que los enriquecen dándoles argumentos para sostener una teoría en la cual se basan para poder sustentar una temática.