Examinando por Materia "Financial statements"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para el posicionamiento de la responsabilidad social de Comfaguajira en Riohacha D.E.T.C.(Universidad de La Guajira, 2021) Macías Sulvarán, Yolalba Yelenis; López Juvinao, Danny DanielEl propósito de esta investigación fue analizar las estrategias financieras para el posicionamiento de la responsabilidad de La Caja de Compensación Familiar de La Guajira- Comfaguajira en Riohacha D.E.T.C. Para la fundamentación teórica se consultaron autores como Córdoba (2016), Ceja (2013), Gitman (2012), Becerra (2012), Benvenuto (2015), Bour (2012) entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva, el diseño de la misma fue no experimental, transversal. El universo de estudio de esta investigación estuvo conformado por dos (2) grupos así: para la variable estrategias financieras fueron los treinta y cinco (35) trabajadores del área financiera quienes además fueron las unidades informantes de esta variable y además una población constituida por afiliados del municipio de Riohacha, para la variable responsabilidad social de la cuales se utilizó una muestra de 60 afiliados a juicio del investigador. A los cuales se le aplicó un censo a través de los instrumentos de recolección diseñados para esta investigación, conformado por dos (2) cuestionarios de treinta (30) reactivos cada uno, de escala de Likert con cinco alternativas de respuesta y ponderación positiva; el proceso de validación de contenido consistió en la revisión por parte de cinco (5) expertos en la materia y la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de Alfa de Cronbach del cual se obtuvo un resultado de 0.95 para la variable estrategias financieras y de 0.94 para la variable de responsabilidad social. Al realizar el manejo estadístico de los datos obtenidos por las encuestas aplicadas se obtuvo el análisis y discusión de los mismos, arrojando los siguientes resultados: en Comfaguajira no existen estrategias financieras plenamente identificadas y que sean consideradas aceptables para la ejecución de un plan financiero a través de un correcto diagnóstico y de la aplicación de tipos de estrategias financieras, acordes a los requerimientos económicos y operacionales de la organización. De igual forma, la responsabilidad social empresarial aplicada carece de fundamentos prácticos que la coloquen en el posicionamiento requerido para lograr la maximización del valor de la empresa. Es por esto, que estos aspectos deben ser analizados con mayor detalle pues son las causas principales que fundaron la necesidad de la presente investigación. Finalmente se realizaron las recomendaciones pertinentes a la investigación.Publicación Acceso abierto Gestión financiera como herramienta para el logro de la rentabilidad empresarial de Salinas Marítimas de Manaure SAMA Ltda.(Universidad de La Guajira, 2022) Fernández Rosado, Daysi Leonor; Alvarado Mejìa, MarelisEn los últimos años, el entorno empresarial viene presentando una serie de cambios que externalizan positiva y negativamente en el funcionamiento de las empresas, en este sentido, surgió la necesidad de realizar esta pesquisa con el objetivo basado en; analizar la gestión financiera como herramienta para optimizar la rentabilidad empresarial de Salinas Marítimas de Manaure Sama Ltda, por ello, se recurrió a una metodología apoyada en un enfoque mixto, con un tipo de estudio descriptivo, encaminado a observar el comportamiento del fenómeno en indagación, para después proceder a relatar los sucesos tal como se desenvuelven en su contexto original, de igual modo, el diseño se enmarca en una investigación no experimental de campo y transversal, pues no se acude al experimento científico en laboratorio para buscar las respuestas a las incógnitas planteadas en los propósitos, sumado a esto, se persuade al investigador a incorporarse al epicentro del problema, es decir, en las instalaciones de la entidad en exploración, para efectuar las observaciones pertinentes y luego aplicar la respectiva encuesta dirigida a una población conformada por 4 funcionarios adscritos a la compañía mencionada previamente. A manera de resultados, se puede hacer alusión a las inconsistencias en el manejo, realización e interpretación de los estados y razones financieras, en conclusión, la rentabilidad empresarial se encuentra en un nivel regular que representa una amenaza contra la supervivencia y competitividad de la organización.Publicación Acceso abierto Gestión tecnológica y su incidencia en las finanzas de las asociaciones para la explotación artesanal de la sal en el municipio de Manaure, La Guajira(Universidad de La Guajira, 2022) Ballesteros, Juan David; Gómez Bermúdez, LorenaLa presente investigación tuvo como objetivo general Analizar la gestión tecnológica y su incidencia en las finanzas de las asociaciones para la explotación artesanal de la sal en el municipio de Manaure La Guajira. Soportado por las bases teóricas para variable gestión tecnológica con los postulados de los autores Navarro (2015), Córdoba (2012), Nuñez (2011), entre otros y para la variable: Finanzas: Medellín (2015), Gitman (2014) y Brigham y Houston (2014), entre otros. Metodológicamente, se encuentra bajo el paradigma cuantitativo y enfoque positivista, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue no experimental y de campo. La población estuvo conformada por la población objeto de estudio la cual está conformada por dieciséis (16) sujetos; conformados por cuatro (4) Gerentes Generales, por ocho (8) Gerentes de Segunda Línea y cuatro (4) Contadores, de las asociaciones para la explotación artesanal de sal en el Municipio de Manaure – La Guajira. La técnica e instrumento de recolección de información utilizada fue una encuesta tipo cuestionario de 48 ítems, bajo el escalamiento tipo Likert con las siguientes alternativas: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas veces (3), Casi nunca (2) y Nunca (1). Para la validez del instrumento se utilizaron (5) expertos. Se concluyó que medianamente analizan las ventajas de manejar las tecnologías, por lo cual al tener equipamiento obsoleto las operaciones son realizadas con menos eficacia, limitado a la asociación a realizar sus operaciones con mayor rapidez. No realizan adecuadamente los planes financieros, por lo cual, la elaboración del presupuesto es poco efectiva. Presentan debilidad con los estados financieros los cuales no los llevan a cabo de manera automatizada para tener una mejor visión de sus finanzas.