Examinando por Materia "Financial administration"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el INPEC de Riohacha D.E.T.C.(Universidad de La Guajira, 2020) Padilla Acosta, Orlando Miguel; Cabreras Palacio, RubénEl presente estudio se enfoca en la administración financiera del instituto nacional penitenciario y carcelario – Inpec del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira, y del manejo de los costos de transporte de internos, como consecuencia de la realización de traslados o remisiones de personas privadas de la libertad (PPL). Es ahí que esta investigación es realizada con el objetivo de Analizar la administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el Inpec de Riohacha D.E.T.C. como herramienta fundamental para minimizar los sobrecostos causados por el desarrollo de esta función institucional. Siendo una investigación con enfoque cuantitativo y estudios de tipo descriptivos. Con un diseño no experimental, transeccional y de campo. Con una población sujeto de estudio constituidas por diez (10) sujetos encuestados del Inpec Riohacha D.E.T.C. utilizándose observación mediante encuestas, como también un instrumento de recolección de datos donde se diseñó un cuestionario conformado por 33 ítems, conteniendo las siguientes alternativas de respuestas (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca); utilizándose también la validez realizada por cinco expertos, de igual forma se ejecutó la confiabilidad del instrumento aplicándosele a cinco sujetos encuestados como prueba piloto, con características similares a la población, en donde se calculó en forma posterior la confiabilidad utilizando el coeficiente Alpha Cronbach, adquiriendo un resultado de 0,81. Realizando el análisis de los datos empleados mediante métodos estadísticos descriptivos. Los resultados expresaron que, en el Inpec de Riohacha D.E.T.C., se cumplen en forma ejemplar la nicsp, a pesar de esto llevan moderadamente los procesos de la administración financiera y los costos de transporte entre estas las proyecciones presupuestales, las ejecuciones de apropiaciones asignadas. Los gastos de funcionamiento, la administración de los flujos de fondo, la relación costo beneficio, y la falta del área de control interno. Fundamentado en los siguientes supuestos teóricos: Van Horne (2010), Rico (2010), Gitman (2012), Bozzi (2014), Contreras (2010), Horngren, Datar y Rajan (2012), Díaz, Díaz y Cárdenas (2016), Chiliquinga y Vallejos (2010), Chacón (2011), Blanco (2010), entre otros.Publicación Acceso abierto Administración financiera empresarial. Una perspectiva teórica-conceptual(Universidad de La Guajira, 2022) Martinez Pinedo, Henithzo; Jaramillo Acosta, Martha CeciliaEl texto académico Administración Financiera Empresarial: Una perspectiva teórica – conceptual, brinda a los estudiantes de Ad ministración de Empresas y Contaduría Pública la oportunidad de generar reflexión crítica sobre conceptos, principios, teorías, y cono cimientos propios de este saber, con el fin de posibilitar la construc ción de un proceso de aprendizaje que conlleve a la comprensión y explicación de los conocimientos que integran la disciplina contable y financiera. El análisis, apropiación, interpretación, argumentación y debida aplicación de dichos conocimientos a situaciones específicas, se constituyen en el basamento financiero que orienta la toma de deci siones, aplicables en la resolución de los problemas que cotidiana mente enfrenta la gerencia financiera de los negocios y, finalmente, mejorar los propósitos de estabilidad financiera y económica de la empresa. Los temas relacionados con la importancia de las finanzas, su manejo eficiente y eficaz, procurando, no solo crear la empresa, sino mantenerla vigente, con desarrollo y crecimiento permanente, competitiva en el mercado local, nacional, con proyección interna cional, aprovechando los tratados de libre comercio firmados entre Colombia y otros países. El contenido de la obra, aportará a la Facultad de Ciencias Econó micas y Administrativas, en especial a los estudiantes de los pre grados de Administración de Empresas y Contaduría Pública, las competencias profesionales, interpersonales, orientación al servicio, comunicación fluida, manejo de lenguaje técnico y tecnológico, co nocimiento amplio sobre manejo de finanzas, contabilidad, costos propios de la actividad empresarial y como disciplina de las cien cias sociales, entre otras.Al profesional de Administración de Empresas, que forma la Universidad de La Guajira, el presente texto le permite realizar valoraciones en el marco de las finanzas, identificar, diferenciar conceptos, entre las múltiples definiciones, que la obra aporta, valora las res ponsabilidades del gerente financiero, proponer con fundamento de definiciones y conceptos de finanzas, aplicar metodologías y he rramientas para calcular, interpretar costos de capital, al igual que comprender la inter-funcionalidad entre función financiera, y las de gestión empresarial; entre otras. Para el profesional que forma Uniguajira en el perfil de la ciencia contable, además de lograr las competencias ya citadas, también les permite un conocimiento amplio sobre el manejo contable, de cos tos y de control financiero. Así mismo afianzará sus competencias del perfil de egreso y fortalecerá sus Resultados de Aprendizaje, de tal forma que pueda implementar sistemas de información conta ble, financiera y gerencial, y manejar las diversas herramientas fi nancieras en procura de salvaguardar y cuidar las propiedades y el capital de las organizaciones que le sean encomendados, a bien de garantizar no solo su funcionamiento, sino lograr su reposición en momentos adversos. Los contenidos teóricos del presente texto, además de convocar a los profesionales de las ciencias administrativas, contables, y de otras disciplinas a su lectura, también les proporcionará espacios para hacer que esta lectura sea crítica, reflexiva y propositiva.