Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estrategias didácticas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formación profesional contable una propuesta desde el pensamiento crítico
    (Universidad de La Guajira, 2023) Puche Pinto, Luis Ángel; BRITO, OMAR
    Los cambios científicos, sociales, culturales y tecnológicos de la actualidad requieren de profesionales formados con una mentalidad crítica, abierta y flexible. Enfrentar nuevos retos requiere de sistemas educativos que se destaquen por la aplicación de métodos de enseñanza y de aprendizaje que conduzcan a potenciar las habilidades de pensamiento crítico y la formación integral de sus estudiantes. Es consenso entre los estudiosos del tema en considerar el pensamiento crítico como una capacidad adquirida, que permite el razonamiento reflexivo centrado en el decidir y el qué hacer. Esto quiere decir que se trata de un pensamiento propositivo, de juicio autorregulado, como un resultado de la interpretación, del análisis y del uso de estrategias que estimulen la construcción de conocimientos. Para ello, las instituciones educativas (En especial las del nivel de Educación Superior), deben garantizar la implementación de estrategias meta-cognitivas para que los estudiantes puedan observar, valorar, reflexionar, dialogar, criticar la realidad, asumir posiciones que ayuden a transformarse y ayudar a transformar sus contextos. Todo esto se valora como una consecuencia de una concepción problematizadora de la realidad que desencadene procesos cognitivos, afectivos y emocionales, que generen capacidades y habilidades orientadas a saber ana lizar e interpretar la información, realizar inferencias, dar explicaciones, tomar decisiones y solucionar problemas. Además, se precisa la autorregulación en el sujeto para desarrollar una mentalidad abierta, flexible, orientada al qué hacer, por qué, cuándo, en qué, autoevaluando siempre el valor de los resultados de su aprendizaje, evidencias y experiencias
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    I Encuentro de experiencias significativas de los Semilleros de Investigación en la Universidad de La Guajira. Ciencias de la educación, Ciencias sociales y Humanas
    (Universidad de La Guajira, 2020) Fontalvo, Skcarle Paola; Amaya Camargo, Mariela Luz; Frías Aroca, María Angélica; Builes, Suleica; Sierra Parodi, Angela; Jiménez Cárdenas, Meredith; Roys, Dilia; Martínez Gómez, Daileth Beatriz; Jinete Carrillo, Leydis Khatherine; Rengifo Varela, Blues Jajeechi; PITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINA; Povea Arévalo, Solveis Vanesa; Gil Orozco, Joena Lith; Gomez, Iveth; Sotillo Julio, Nubis Laydeth; Sarabia Pacheco, Jessica Paola; Sarabia, Paola; Cantillo Acendra, Carlos Andrés; Ropero García, Omar Augusto; Pérez Barboza, Saraí; Suarez Misat, Omar Albeiro; Ospino Arredondo, Linda
    El presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de determi nar las estrategias didácticas implementadas para la enseñanza del idioma inglés a niños del grado de transición, en el Jardín Infantil y Guardería Pequeños Gigantes del municipio de Fonseca – La Guajira. Las bases teóricas se fundamentaron en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, teniendo en cuenta las ideas de (Garcés Garcés, N., s.f.), a su vez el enfoque comunicativo (Erazo, J., 2019; Nunan, D., 1996; Acevedo & Dueñas, 2009); haciendo énfasis en el pensamiento crítico (Pabón, 2019). Se pretende analizar de qué manera las estrategias utilizadas por las docentes fortalecen el aprendizaje de la lengua en los niños del grado transición. De este modo el presente proyecto de investigación es de tipo cualitativo, se fundamenta en el método de investigación-acción debido a que esta se basa en un análisis crítico; las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron la entrevista semi estructurada, la observación directa y online, como también un cuestionario. Con respecto a los resultados obtenidos, se pudo evidenciar que el uso de las estrategias didácticas: flashcards, juegos, canciones y vídeos, logran captar la atención así como también la concentración de los educandos, motivándolos a aprender de una manera divertida y entretenida el idioma inglés.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo