Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estrategia pedagógica"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los recursos educativos abiertos como estrategia pedagógica para fortalecer procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Indígena N° 8 sede Riritana del municipio de Maicao, La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2022) Rivera Sabala, Jesús David ; Pinto Santos, Alba Ruth
    El objetivo de esta investigación fue implementar una estrategia pedagógica basada en el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) para fortalecer procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Indígena Número ocho, sede Rirritana del Municipio de Maicao – La Guajira (Colombia). Esta investigación de corte cualitativo consistió en un diseño de investigación acción. Se trabajó con una muestra de quince estudiantes, siete docentes, y un coordinador. Los instrumentos de recolección de datos fueron el diagnostico, la observación, la entrevista, el diario de campo y el focus group. Los resultados de la investigación que se presentan después del desarrollo de la estrategia pedagógica denominada uso de REA en la construcción de textos narrativos, describe y analiza la incidencia y la utilidad de los materiales didácticos que brindan los REA en el fortalecimiento de las competencias de comprensión lectora de los estudiantes. Además, se expone los beneficios de estos recursos dentro de la praxis pedagógica del educador. Entre los principales hallazgos se resalta 1) el diagnóstico de la competencia en comprensión lectora evidencia bajos desempeños en los niveles literal, inferencial y crítico, 2) existe compromiso y disposición por parte de los docentes y estudiantes de participar en el uso, creación y reutilización de REA, 3) por medio de actividades pedagógicas centradas en los REA se promueve el mejoramiento progresivo en los diferentes niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Finalmente, se considera que los docentes deben actualizar sus procesos pedagógicos-didácticos y desarrollar sus competencias digitales para potenciar su quehacer profesional y en el aula con relación a las competencias lectoras y el uso de los REA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de manglar la primera boquita : estrategia pedagógica en la enseñanza de las ciencias naturales en Dibulla, departamento de La Guajira
    (Universidad de la Guajira, 2019) Martínez Gil, José Manuel; Manco Jaraba, Dino Carmelo; Espinosa Pérez, Oscar Eduardo
    Este libro es el resultado de un estudio del sistema de mangle de la Primera Boquita, situado en el corregimiento La Punta de Los Remedios en el municipio de Dibulla del departamento de La Guajira. Gracias a este se detectó que el sistema de mangle sufría una gran presión debido a la deforestación causada por la población, que lo utilizaba como fuente de energía para la cocina. El grupo Alfa Ciencia de la Institución Educativa Rural Miguel Pinedo Barros, con el apoyo del Programa Ondas de Colciencias y la coordinación del docente Oscar Eduardo Espinosa Pérez, estudió la estructura e importancia ecológica y socio-económica del sistema Natural de La primera Boquita para determinar el nivel de presión que ejerce la población sobre los parches de mangle situados en el litoral costero del municipio de Dibulla, en concreto sobre el Rizophora mangle o mangle rojo. Una segunda propuesta buscó que la población del corregimiento tomase conciencia de la importancia de salvaguardar el ecosistema al presentarle una alternativa que les permitía preparar sus alimentos sin necesidad de atentar contra este sistema natural. Para ello se construyó, con el apoyo del alemán Mark Heintzel, un espejo parabólico que concentra la energía de los rayos solares, que generaba el calor suficiente para cocinar los alimentos; esto permitió evitar el uso del mangle como combustible, contribuyendo a su protección y emisión de sustancias considerablemente nocivas para el medio ambiente y la salud humana como el CO2, alquitranes y compuestos aromáticos. Una vez logrado este objetivo, se buscó que este aprendizaje se mantuviera en el tiempo; para ello se realizó un estudio que permitiera implementar la educación ambiental como un proyecto trasversal en el plan de estudio de la Institución Educativa Rural Miguel Pinedo Barros; este está enmarcado dentro del programa de investigación “Fortalecimiento de la formación docente en las áreas de las ciencias empírico analíticas, socio educativas y culturales para potenciar la productividad académica, científica y tecnológica en el departamento de La Guajira”, por lo que se necesitaba que la Institución Educativa Miguel Pinedo Barros y la Universidad de La Guajira unieran esfuerzos para acercarse a los moradores del corregimiento de La Punta.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo