Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Entidades públicas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el INPEC de Riohacha D.E.T.C.
    (Universidad de La Guajira, 2020) Padilla Acosta, Orlando Miguel; Cabreras Palacio, Rubén
    El presente estudio se enfoca en la administración financiera del instituto nacional penitenciario y carcelario – Inpec del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira, y del manejo de los costos de transporte de internos, como consecuencia de la realización de traslados o remisiones de personas privadas de la libertad (PPL). Es ahí que esta investigación es realizada con el objetivo de Analizar la administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el Inpec de Riohacha D.E.T.C. como herramienta fundamental para minimizar los sobrecostos causados por el desarrollo de esta función institucional. Siendo una investigación con enfoque cuantitativo y estudios de tipo descriptivos. Con un diseño no experimental, transeccional y de campo. Con una población sujeto de estudio constituidas por diez (10) sujetos encuestados del Inpec Riohacha D.E.T.C. utilizándose observación mediante encuestas, como también un instrumento de recolección de datos donde se diseñó un cuestionario conformado por 33 ítems, conteniendo las siguientes alternativas de respuestas (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca); utilizándose también la validez realizada por cinco expertos, de igual forma se ejecutó la confiabilidad del instrumento aplicándosele a cinco sujetos encuestados como prueba piloto, con características similares a la población, en donde se calculó en forma posterior la confiabilidad utilizando el coeficiente Alpha Cronbach, adquiriendo un resultado de 0,81. Realizando el análisis de los datos empleados mediante métodos estadísticos descriptivos. Los resultados expresaron que, en el Inpec de Riohacha D.E.T.C., se cumplen en forma ejemplar la nicsp, a pesar de esto llevan moderadamente los procesos de la administración financiera y los costos de transporte entre estas las proyecciones presupuestales, las ejecuciones de apropiaciones asignadas. Los gastos de funcionamiento, la administración de los flujos de fondo, la relación costo beneficio, y la falta del área de control interno. Fundamentado en los siguientes supuestos teóricos: Van Horne (2010), Rico (2010), Gitman (2012), Bozzi (2014), Contreras (2010), Horngren, Datar y Rajan (2012), Díaz, Díaz y Cárdenas (2016), Chiliquinga y Vallejos (2010), Chacón (2011), Blanco (2010), entre otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cronología de la Universidad de La Guajira, basado en evidencias. Documental
    (Universidad de La Guajira, 2024) Escudero Fuentes, Ignacio Rafael
    Agradecido con nuestro ilustre profesor Ignacio Rafael Escudero Fuen tes, procedemos a prologar su trabajo en los cuarenta años de actividades académicas de la Universidad de La Guajira. Mostramos como fue su proceso de fundación o creación. En este prologo pretendo recorrer el acontecer de las personas naturales y jurídicas que intervinieron en tal loable y tal vez más importante suceso en el Departamento de La Guajira desde su gestación como Departamento. La Universidad de La Guajira surgió por iniciativa del Gobernador Lo renzo Solano Peláez (1974), quien encomendó al Secretario de educación Dr. AMILKAR GOMEZ DELUQUE, trabajar y socializar la iniciativa a la honorable Asamblea Departamental de ese entonces, iniciativa que fue acogida como los asambleístas y lideradas para su aprobación por el diputado Alberto Se rrano Soto, quien fue respaldado en su totalidad por los restantes diputados liberales, conservadores y anapistas. Posteriormente para el año 1976, el doctor Alfonso López Michelsen, padre de la descentralización de la Educación Superior en Colombia, llego a la Presidencia de la República y nombro Gobernador de La Guajira al Doc tor Cristóbal Fonseca Siosi y el contando con el apoyo presidencial y duma departamental procedió a nombrar como primer Rector de la Universidad Experimental de La Guajira, al doctor Alvaro Romero Effer, con gran acier to por la formación personal y profesional del doctor Alvaro Romero Effer, quien propicio la fundamentación de la Universidad de La Guajira que tene mos hoy. Después de tantos avatares y oposición sistemática e inclusive de gober nadores de La Guajira, que suplieron al doctor Fonseca Siosi, se pudo lograr que la producción intelectual al día de hoy fracasara, actualmente la Uni versidad de La Guajira es ejemplo de regionalización en el país con cuatro sedes en Riohacha, Maicao, Fonseca y Villanueva, cerca de mil docentes post doctores, doctores, másteres, especialistas, trece mil egresados, quince mil estudiantes y un personal administrativo eficiente todo para escudriñar la realidad socioeconómica del Departamento de La Guajira y ofrecer aportes concretos al país. En estos cuarenta años la Universidad de La Guajira ha sido fiel a los postulados que le trazaron sus creadores y/o fundadores estando abierta al debate, inclusive a la polémica, al análisis crítico de la problemática na cional, regional y departamental, como principios de sus Consejo Superior, su Rector, Consejo Académico, Consejos de Facultad, Vice-Rectores y Deca nos, teniendo una obligación histórica por ser una Universidad pública y propiedad de la sociedad guajira para lo cual, siempre tendremos presente los principios de: Formación de profesionales idóneos, criterios políticos y de economía pública y privada que sean armónicos para el desarrollo de la sociedad, la investigación como aportes para la solución de la problemática presente y futura, sin dejar de tener siempre presente la extensión proyec tada al futuro para un desarrollo armónico dentro de lo público y lo privado.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo