Examinando por Materia "English"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Didácticas para la enseñanza del inglés en el grado transición(Universidad de La Guajira, 2022) Builes, Suleica; Amaya Camargo, Mariela Luz; Frías Aroca, María Angélica; solano, katerineEl presente proyecto de investigación se adelantó con el objeti vo de determinar las estrategias didácticas implementadas para la enseñanza del inglés a niños del grado transición. Las bases teóricas se fundamentaron en la enseñanza y aprendizaje del idioma, teniendo en cuenta las ideas de Garcés (2016), a su vez el enfoque comunicativo (Erazo, 2019; Nunan, 1996; Acevedo y Dueñas, 2009), y haciendo énfasis en el pensamiento crítico (Pa bón, 2019). Se pretende analizar de qué manera las estrategias utilizadas por las docentes fortalecen el aprendizaje de la lengua en los niños del grado transición. El presente proyecto de inves tigación es de tipo cualitativo y se fundamenta en el método de investigación-acción debido a que esta se basa en un análisis crí tico. Entre las técnicas utilizadas para la recolección de informa ción se cuentan la entrevista semi estructurada, la observación directa y online, así como también un cuestionario. Con respecto a los resultados obtenidos, se pudo evidenciar que el uso de las estrategias didácticas, tales como flashcards, juegos, canciones y videos, logran captar la atención, así como también influir en la concentración de los educandos, motivándolos a aprender de una manera divertida y entretenida el idioma inglés.Publicación Acceso abierto Estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza–aprendizaje del idioma inglés(Universidad de La Guajira, 2022) Paba Herrera Luz Alba; Brito Chiquillo, Johennys; Medina Daza, NatividadEn este libro se busca informar acerca de los diferentes métodos de en señanza - aprendizaje del inglés, que las autoras han identificado duran te sus experiencias dentro y fuera del aula de clase, con el objetivo de utilizarlo como una herramienta de guía pedagógica para los docentes y estudiantes. En ese sentido, el texto se divide en tres estrategias, las cua les son: el aula invertida, entendida como un método de enseñanza que busca que el alumno desempeñe un rol más dinámico en el desarrollo de su aprendizaje que el asumido tradicionalmente; como segunda estrategia identificamos la gamificación, como el uso de mecanismos que parten del juego, con el propósito de alcanzar una participación activa por parte de los estudiantes y una mayor motivación en su accionar en las clases; como última estrategia, resaltamos la extensión universitaria que abarca distin tas acciones para que a partir de la interacción de todos los estamentos universitarios e incluso comunidad externa en actividades que parten del aula de clase pero que se extienden afuera de la misma, se pueda lograr una transformación social integral. Todas estas estrategias anteriormente expuestas se complementan entre sí, con el objetivo de lograr un mayor dinamismo y mejorar el nivel de inglés dentro de la institución.Publicación Acceso abierto Inteligencia artificial en la educación: potenciando el aprendizaje del inglés(Universidad de La Guajira, 2023) Brito Chiquillo, Johennys; Medina Daza, Natividad; Fajardo Passo, Eyder AugustoEn este libro se busca explorar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la educación, particularmente en el proceso de enseñanza-apren dizaje del idioma inglés, ejemplificando con diferentes aplicativos, experien cias de preparación y desarrollo de clases mediadas por estas herramientas, buscando una personalización e individualización de estilos de aprendizaje, y convirtiéndose, en una guía práctica para el mejoramiento de las habilidades lingüísticas y tecnológicas de los docentes y estudiantes de inglés. Así mis mo, muestra tanto ventajas como desventajas que deben ser sigilosamente estudiadas al momento de implementar actividades a través de la IA ya que, si bien es cierto estas plataformas de aprendizaje ofrecen una oportunidad para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y educadores, además de proporcionar una educación más accesible y eficiente, es importante también tener en cuenta que la IA puede ser susceptible a errores, y que el rol del docente continúa siendo fundamental para el desarrollo de las competencias del idioma, por lo tanto, debe ser implementada con precaución y, sobre todo, centralizada en el ser humano, además de ser vista como una herramienta de apoyo que responde a los procesos de evolución y desafíos de la educación.