Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio Institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Energías renovables"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Guajira potencial energético, para la generación de electricidad con fuentes no convencionales de energía renovable de Colombia 2022.
    (Universidad de La Guajira, 2022) Romero, Sandy; Quintero, Jaider
    Con el lema: “La Guajira piedra angular en la transición energética de Colombia”, El Segundo Coloquio en Gestión de la Ciencia, la Tec nología y la Innovación 2022, tuvo como finalidad propiciar el fo mento de espacios para la integración, reflexión, discusión y actualización de la comunidad en general sobre la importancia de la Guajira como poten cial energético, y su papel en la transición energética a energías limpias en Colombia. Propendiendo abordar no solo los desafíos que acompañan este proceso, sino también el impacto y los beneficios inmersos para el desarrollo del departamento. Además, en el evento se realizaron conferencias nacionales, internacionales y locales, relacionadas con la temática central del evento y el foro central “La Guajira potencial de energías renovables: impacto, desafíos y beneficios de la transición energética en el departamento”, los invitados al foro fueron repre sentantes de la academia e investigadores, el sector productivo, dirigentes y líderes del departamento y sociedad en general. Asimismo, se llevó a cabo la socialización de avances y resultados de investigación de los estudiantes y egresados de la MGTI, con ponencias y forma de Póster
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resultados de investigación en ciencia tecnología y la innovación desde la maestría en gestión de la tecnología y la innovación
    (Universidad de La Guajira, 2022) Romero, Sandy; Quintero, Jaider
    El presente trabajo busca analizar la gestión tecnológica para el uso de las energías renovables en la zona cafetera del municipio de Urumita, La Guajira. En sí, se pretende adaptar las nuevas tecnologías de generación limpia con el objeto de atender los requerimientos de las actividades productivas que contribuyan a mejorar las condiciones de calidad de vida en el medio rural con condiciones de operatividad económica, ambien tal y socialmente sostenible. Esta iniciativa se sustenta teóricamente en los planteamientos de (Soleiro & Castañón, 2016), Castellanos (2003), Best (2011), Gamboa (2016). Metodológicamente esta investigación se conside ra de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional de campo, con el fin de beneficiar aproximadamente a 98 familias caficultoras de un total de 330 ubicadas en zonal rural del municipio. Este trabajo ini cia con la descripción del estado actual de los recursos tecnológicos dispo nibles mediante el uso de la encuesta como instrumento de investigación y el análisis estadístico de una muestra representativa de 23 beneficiarios. En segundo lugar, se realiza la identificación de los tipos de tecnologías de generación limpias disponibles en el territorio y la selección de la alter nativa energética más conveniente utilizando aplicaciones especializadas como Homer Energy (promovida por el laboratorio de Energías Renova bles de Estados Unidos) y el Modelo de Análisis Multicriterio desdo por egresados del programa de energía electrónica de la Universidad de Nariño con el propósito de determinar su viabilidad técnica, ambiental y financiera. Finalmente se propone lineamientos generales para el uso de la alternativa tecnológica seleccionada que garanticen su sostenibilidad real a largo plazo dentro de la zona cafetera de la baja Guajira.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica para la generación de energía alternativa en la Institución Educativa Isabel María Cuesta González sede Mauricio Lopesierra del Distrito de Riohacha
    (Universidad de La Guajira, 2022) Polo Olivero, Mary Lia; MEJIA RIVEIRA, NAYELI NAIDEE
    Esta investigación tuvo como objetivo principal, proponer un sistema fotovoltaico Interconectado a la Red para la generación de energías alternativas en la Institución Educativa Isabel María Cuesta González Sede Mauricio Lopesierra. El cual se desarrolla cumpliendo estrictamente los objetivos específicos. Este trabajo se sustenta teóricamente en los planteamientos de Martínez A (2016), (Fernández y Cervantes, 2017), San Martín (2017). Metodológicamente, esta investigación tiene un enfoque mixto, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, aplicada. La población objeto de estudio fue la Institución Educativa Isabel María Cuesta González, sede Mauricio Lopesierra, ubicada en el distrito Turístico de Riohacha. Para el logro del objetivo general de esta investigación, se realizó el perfil de las cargas para establecer el consumo energético que tiene la institución educativa y a la vez se realizó una observación donde se registraron los cortes de energía para determinar la estabilidad tiene el servicio de energía eléctrica en un tiempo específico y se aplicó una encuesta donde la comunidad educativa expreso la percepción que tienen del servicio. Posteriormente se investigó cuál es el posible crecimiento a corto y mediano plazo de la infraestructura física que puede tener la Institución educativa. Consecutivamente, se realizó una selección de las tecnologías que se van a utilizar en el planteamiento del diseño del sistema fotovoltaico para esto se efectuaron diversas vigilancias tecnológicas en bases de Datos como Scopus, Pateninspiration, y Cámaras de Comercio de la Región, para determinar con bases científicas cuales son los mejores materiales a usar en la actualidad, cuales actualmente son los países líderes en el tema de la fabricación e implementación de las energías renovables y cuál es la capacidad técnica que tiene la región en la implementación de sistemas fotovoltaicos, y así se comprobó una factibilidad económica del sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica. Por último, se determinaron los impactos socio-ambientales, que traería la implementación de este proyecto en la comunidad educativa dando como resultado, si se implementa, el sistema fotovoltaico disminuciones en las emisiones de C02. Esto traería consigo un impacto ambiental positivo en la institución educativa, también se aplicó una encuesta donde los estudiantes, docentes, administrativos y operativos expresaron su opinión sobre los beneficios de este tipo de sistemas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema termosolar con captadores cilindro-parabólicos, para la penetración de la energía renovable en zonas aisladas : caso de estudio, La Guajira colombiana.
    (Universidad de la Guajira, 2020) Heras Ojeda, Mijael; Ojeda Camargo, Edgar; Mejía Caballero, José María; Universidad de La Guajira
    La obra se fundamenta en el diseño preliminar y en el estudio económico de una planta termosolar de generación de energía eléctrica, para facilitarle el acceso a las comunidades indígenas de la etnia Wayuu ubicadas en zonas remotas del departamento de La Guajira, y quienes actualmente carecen del uso de la energía, con el fin de proponer una alternativa que permita satisfacer la demanda de energía de estas comunidades, mejorar sus condiciones de vida, contribuir al mejoramiento del medio ambiente y aportar a la gran causa que tiene nuestro país con el cambio climático. En la obtención de estos resultados que hoy se presentan en esta obra académica, se desarrolló inicialmente un trabajo de campo donde se visitaron previamente varias comunidades Wayuu ubicadas en zonas aisladas de la Alta y Media Guajira, con el objetivo de conocer la situación socioeconómica de esta población y estimar su consumo energético. Posteriormente se realizó el diseño preliminar de la planta solar, teniendo en cuenta el potencial energético solar en la zona y las implicaciones más relevantes a nivel del diseño, en concordancia con el concepto de “diseño preliminar”. El diseño del sistema consistió en la implementación de una planta solar de concentradores cilindro-parabólicos con una microturbina de 20 kw, las mediciones del recurso solar fueron tomadas de los datos satelitales de la Administración Espacial Aeronáutica de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), mejoradas con la información que presenta la Unidad de Planeación Minero-energética de Colombia (UPME) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Las simulaciones de la producción energética de la planta fueron realizadas en Excel, esta es una herramienta de manejo importante para efectuar los cálculos secuenciales que describen el proceso de diseño y simulación de la energía generada por la planta solar. Así mismo, se realizó la evaluación económica para el montaje de la planta solar.
fondo del footer de uniguajira con el logo a blanco y negro
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

logo de la marca país CO
Logo de gobierno en linea
Logo de Colombia potencia de vida

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002 >>Como llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia): >>Cómo llegar

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional: atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción: soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
logo uniguajira seo

Nit 892115029-4

Logo de gobierno en linea
logo marca pais colombia

Emisora: Stereo 89.3 F.M.

Vigilada Mineducación

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

>>Como llegar

-Sede Principal: Km 3+354 vía Maicao, La Guajira (Colombia): Código Postal: 440002

>>Cómo llegar

-Sede Maicao- Clle 16 No. 28a - 80 salida a Riohacha, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Villanueva- Km 1 vía San Juan del Cesar, La Guajira (Colombia)

>>Cómo llegar

-Sede Fonseca- Km 2 vía Barrancas, La Guajira (Colombia)

Atendemos de Lunes a Viernes.
8 A.M a 12 M y 3 P.M a 7 P.M.

CONTÁCTANOS

Línea Nacional: 01 8000 95 5499

Línea Nacional: +57 605 728 2729

Correo institucional:

atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

Denuncias actos de corrupción:

soytransparente@uniguajira.edu.co

Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@uniguajira.edu.co

Canales físicos y electrónicos para atención al público

ACERCA DEL SITIO

Mapa del Sitio

Aviso Legal

Políticas de Privacidad

Políticas de Derecho de Autor

Políticas de Cookies

Términos y Condiciones

Logos icontec universidad de la guajira
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo